28 Ago
Fundamentos de la Economía
Problemas Económicos y la Ciencia Económica
Los problemas económicos surgen de la escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas. La Economía es el estudio de cómo las personas utilizan sus recursos escasos en un intento por satisfacer sus necesidades ilimitadas.
Recursos y Factores de Producción
Los recursos son los insumos o factores de producción utilizados para producir los bienes y servicios que la humanidad necesita. Los recursos se dividen en:
- Trabajo: Esfuerzo físico y mental que el ser humano utiliza para producir bienes y servicios.
- Capital: Comprende todos los edificios, el equipo y la habilidad humana que se utiliza para producir bienes y servicios. El capital se divide en:
- Capital físico: Son todos los bienes ya producidos que se utilizan para producir bienes y servicios. Ejemplos: fábricas, maquinarias, herramientas, edificios.
- Capital humano: Consiste en el conocimiento y las destrezas que las personas adquieren para acrecentar la productividad de su trabajo.
- Tierra: Representa todos los recursos naturales que se consideran regalos de la naturaleza. Ejemplos: agua, árboles, reservas de petróleo.
- Habilidad empresarial: Administración y destreza organizacional combinada con la voluntad de tomar riesgos; es un talento raro pero necesario para crear productos o mejorar los existentes. La habilidad empresarial busca descubrir y aprovechar las oportunidades de rentabilidad mediante la contratación de recursos y enfrentando los riesgos del negocio.
Otro recurso fundamental que no debemos olvidar es el tiempo, del cual depende el trabajo.
Retribución a los Propietarios de Recursos
Los propietarios de los recursos reciben:
- Salarios: Pago por su trabajo.
- Intereses: Pago por el uso de su capital.
- Renta: Pago por el uso de su tierra.
Bienes y Servicios
Los recursos se combinan de diversas formas para producir bienes y servicios.
- Bien: Artículo tangible que se usa para satisfacer necesidades. Ejemplos: libros, ropa, mesas, máquinas.
- Servicio: Actividad intangible que se usa para satisfacer necesidades. Ejemplos: conferencias, películas, conciertos, llamadas telefónicas.
Hacer elecciones en un mundo de medios escasos significa que se deberá renunciar a algunos bienes o servicios.
Escasez
La escasez ocurre cuando la cantidad disponible a precio cero excede la cantidad que la gente desea. Ejemplos: aire, agua de mar.
Agentes Económicos y Mercados
Agentes Económicos
Los agentes económicos son los participantes en la economía y estos son:
- Familias
- Gobierno
- Empresas
- Resto del mundo
Las familias demandan bienes y servicios y ofrecen tierra, trabajo, capital y habilidad empresarial a las empresas, al gobierno y al resto del mundo. Las empresas, el gobierno y el resto del mundo demandan los recursos que las familias ofrecen y utilizan estos recursos para ofrecer los bienes y servicios que las familias demandan.
Mercado
El mercado son los medios a través de los cuales los vendedores y compradores llevan a cabo su intercambio.
- Funciones de los mercados: Reunir a las dos partes que participan en la demanda y la oferta, y determinar los precios y las cantidades.
- Ejemplos de mercados: Supermercado, tienda departamental, plaza comercial.
- Tipos de mercados:
- Mercado de productos: Mercado donde se compran y venden bienes y servicios.
- Mercado de recursos.
Modelo de Flujo Circular
El modelo de flujo circular es un diagrama que ilustra el flujo de recursos, productos, ingresos y gastos entre los agentes económicos.
Sistemas Económicos
Definición y Funciones del Sistema Económico
Un sistema económico se puede definir como un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las necesidades materiales humanas empleando recursos escasos.
Las funciones de un sistema económico consisten en resolver las tres cuestiones fundamentales que surgen como consecuencia de la escasez:
- ¿Qué se va a producir y en qué cantidad?: Es necesario priorizar y decidir qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidades. La decisión dependerá del sistema de valores de la sociedad.
- ¿Cómo se va a producir?: La elección dependerá de la tecnología y de la cantidad de medios de producción disponibles, además de la ideología económica, política y social dominante.
- ¿Para quién se va a producir?: Se trata de establecer cómo se asignarán los bienes y servicios disponibles.
El Proceso y Factores del Progreso Económico
El proceso económico se entiende como el avance hacia una sociedad en la cual los individuos tengan acceso a una mayor cantidad de bienes y servicios de calidad, lo que hará que disfruten de un mayor bienestar.
Los factores del progreso económico (sucede con el tiempo y está condicionado por):
- La población: crecimiento, estructura, nivel educativo, valores sociales.
- Incrementos en la cantidad y calidad de los recursos productivos.
- Mejoras en los progresos técnicos y en la organización de las empresas.
Tipos de Sistemas Económicos
Los tipos de sistemas económicos se refieren a quién se encargará de llevar a cabo las funciones del sistema económico (es decir, qué producir, cómo producir y para quién producir) y cómo se coordinarán las unidades económicas que intervengan.
1. La Economía de Mercado (Capitalismo Puro)
También llamada economía de mercado o capitalismo puro, es un sistema en el que el Estado interviene muy poco en la actividad económica.
- El sistema de precios: En un sistema de mercado, los problemas económicos (qué producir, cómo y para quién) se resuelven en el mercado a través de los sistemas de precios.
- En economía, se dice que existe un mercado si se dan las condiciones necesarias para que compradores y vendedores de un bien o servicio se comuniquen entre ellos con la intención de realizar transacciones comerciales.
- El sistema de economía de mercado: En las economías de mercado, las decisiones económicas se toman buscando el máximo beneficio. En este sistema, el mercado opera con una mínima intervención del Estado.
- Liberalismo económico: Nombre que agrupa a un conjunto de pensadores y economistas que defienden la economía de mercado.
- Adam Smith: Esta corriente pervive desde el siglo XVIII. En la segunda mitad del siglo XX se acuñó el término neoliberalismo para definir aquellas doctrinas económicas actuales que defienden el libre mercado y el capitalismo en su estado puro.
- Ventajas y limitaciones de la economía de mercado:
- Ventajas:
- Flexibilidad de la economía.
- Intensificación del crecimiento económico.
- Limitaciones:
- Dificultad para lograr la equidad y la seguridad económica.
- Se generan graves diferencias de rentas.
- Ventajas:
2. La Economía de Dirección Central
En las economías de dirección central no existe la propiedad privada o es muy reducida. Los medios de producción (tierras, industrias, bancos) son propiedad del Estado. El Estado toma todas las decisiones, planes y agencias de planificación. Ejemplos: Cuba, Corea del Norte, el caso de China.
- Karl Marx: Sostenía que el capitalismo se basa en la explotación sistemática de los trabajadores. En el capitalismo existe una permanente lucha de clases entre:
- Burguesía: Posee los medios de producción.
- Proletariado: No posee los medios de producción y tiene que vender su trabajo.
- La solución, según Marx, sería una revolución que estableciera una sociedad comunista en la que el Estado controlara todo (incluida la economía) y estableciera una sociedad más igualitaria y justa.
- Ventajas y limitaciones de la economía de dirección central:
- Ventajas:
- El objetivo es alcanzar la justicia social y lograr la distribución más equitativa de la riqueza.
- Este objetivo se materializa en la existencia del pleno empleo.
- Limitaciones: Los costes económicos y sociales son muy elevados como resultado de:
- Un alto grado de ineficiencia económica y elevado uso de recursos.
- Los errores frecuentes de los planificadores en las previsiones.
- La inexistencia de competencia paraliza la innovación técnica y provoca el desinterés por la calidad de los productos.
- Los deseos de los consumidores no se tienen en cuenta.
- Ventajas:
Transiciones Económicas
Los sistemas económicos no permanecen estables; cambian con el tiempo e incluso desaparecen.
- En los años 70 del siglo XX se inició un proceso de rápido cambio tecnológico y el mundo entró en una nueva fase económica: la Tercera Revolución Industrial.
- En las economías de planificación centralizada, la dificultad para reaccionar con rapidez a los cambios está ligada a la falta de interés por la innovación.
- La privatización fue un proceso complejo por varias razones.
- El caso de China: Una parte del país ha incorporado algunos criterios de la economía de mercado; el resto continúa bajo un sistema de planificación centralizada.
3. Las Economías Mixtas
Las economías mixtas constituyen el tipo de sistema económico más extendido en las sociedades actuales. En una economía de mercado existe la libertad de mercado.
- Características de las economías mixtas:
- Se reconocen y protegen libertades para el sector privado.
- El Estado impone una serie de restricciones a la actividad privada a través de leyes y regulaciones.
- El sector público interviene directamente en la economía.
- El Estado interviene en la distribución de la riqueza.
- John Maynard Keynes: Defendía la existencia de una economía de mercado, pero consideraba necesaria la intervención del Estado para regular la economía y para conseguir el pleno empleo, que sería la fuente de estímulo de la demanda y del aumento del nivel de vida.
Deja un comentario