07 Abr

1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA, DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO MITICO Y EL PENSAMIENTO RACIONAL



El origen de la Filosofía: la filosofía surge en el siglo VII a.C. en Grecia. Las causas principales por las que se cambia del pensamiento mítico-mágico al racional, es porque los navegadores griegos se dan cuenta de que en otras regiones de ultramar, unos mitos distintos a lo suyos, explican las mismas ideas. A partir de entonces se implanta en Grecia un sistema democrático basado en el pensamiento racional.
Diferencias entre el pensamiento mítico-mágico y el racional: El mítico-mágico responde a las cuestiones de carácter último y universal mediante narraciones e historias, buscando la causa de los fenómenos en la divinidad. Sin embargo, el p. racional responde a estas cuestiones mediante una explicación con argumentación, ya que se posee un cierto grado de desarrollo para explicar que las causas de los fenómenos provienen de la misma naturaleza.
El mítico-mágico se caracteriza por utilizar la arbitrariedad, y el p. racional por usar la necesidad. En el pensamiento mítico-mágico la verdad se impone por la autoridad, al contrario que en el p. racional, que la verdad no se impone por jerarquía autoritaria. El p. mítico- mágico no evoluciona, ya que es fijo y no varia. Pero el p. racional se progresa en busca de la verdad.
2. LA RAZON FILOSOFICA HA DE SER: COMPARTIDA, EXPLICITA, REFLEXIVA, PÚBLICA, UNIVERSAL Y CRÍTICA. EXPLICA QUE SIGNIFICAN CADA UNO DE ESTOS REQUERIMIENTOS DE LA FILOSOFIA.
De entre las diversas caracterizaciones de la filosofía podemos destacar:
La razón filosófica ha de ser compartida. La filosofía ha de poner a disposición de todos los ciudadanos los elementos básicos de una cultura mas integrada. Y de estos elementos, no deben ser solo exclusivos de una elite intelectual, política o social, sino que deben estar a disposición de todo ciudadano, en la medida que este puede ser participe de un dialogo común sobre las cuestiones que afectan a los valores sobre los que se asienta la convivencia democrática. La razón filosófica ha de ser también explicita (clara, exacta). La filosofía ha de tener este afán de claridad y de rigor característica de otros campos del saber, con su propia terminología y método. La razón filosófica es reflexiva, que considera detenidamente las cuestiones comúnmente aceptadas con el fin de saber sobre ellos en un afán de profundizar sobre su significado y sus consecuencias. La razón filosófica es pública por el mismo motivo que es compartida. La razón filosófica es universal, porque el contenido y los temas que trata afectan a todos los seres humanos.
Por ultimo, la razón filosófica critica, porque usa el conocimiento y la inteligencia para llegar a la posición más razonable y justificada sobre un tema, superando los prejuicios y las opiniones poco justificadas.

3. RASGOS DE LA CIENCIA MODERNA EN COMPARACIÓN CON LA CIENCIA ANTIGUA. Y CUALES SON LOS RASGOS ESPECIFICOS DE LA CIENCIA MODERNA.
Los rasgos que presenta la c. moderna en comparación con la antigua son los siguientes:
1)
La importancia del método como conjunto de reglas (de aplicación universal) aceptadas por toda la comunidad investigadora y que garantizan la homogeneidad de lenguajes, instrumentos y resultados.
2)
El desarrollo de la dimensión experimental mediante el diseño de pruebas especificas en un entorno controlado, o de laboratorio, que permiten la contratación de las hipótesis teóricas con un alto grado de precisión y fiabilidad.
3)
La vocación técnica de la ciencia moderna, es decir, su pretensión de conocer la naturaleza para poder controlarla y transformarla.
Los rasgos específicos de la ciencia moderna son:
1)
La mate matización de la naturaleza que se produce en el periodo que va desde Galileo hasta Newton, pasando por Descartes.
2)

La creciente influencia social de la ciencia (Tecnología)

que deja de ser una actividad teórica practicada por una minoría separada de la sociedad, para convertirse en un factor determinante del progreso y de la transformación de la vida colectiva.
4. COMO INTERPRETA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO LA FILOSOFIA EMPIRISTA. EMPIRISMO: CRITICA DE LA INDUCCION Y CRITICA DE LA CASUALIDAD.
El empirismo es la filosofía que hay en Inglaterra entre el siglo XVII y el XVIII, era promovida por el filosofo Davis Hume, y esta dice que todos los conocimientos proceden de la experiencia sensible, y que la experiencia es el limite del conocimiento científico.
D. Hume establece dos críticas (critica de los empiristas hacia la ciencia):
1) Critica a la inducción
Cuando todos los casos, sean un conjunto finito, se podrán verificas todos, por muy grande que sea el conjunto.
Cuando todos los casos, sean por un conjunto infinito, no se podrán verificas todos, por lo que se verifican algunos casos y a continuación se generaliza dando por hecho que la naturaleza es regular y homogénea.
Todos los casos finitos /[Verificación]Algunos casos /[Verificación]Generalización Inductiva /[Todos los infinitos]2) Critica empirista
La generalización es ilegitima, porque la naturaleza no es regular y homogénea, por lo tanto, lo que hemos comprobado en algunos casos no vale para todos.
3) Critica a la conexión causal
Fenómeno A – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – Fenómeno B
Causa Efecto
Conexión causal (necesaria)
4) Critica empirista
Aunque suceda lo anterior, se comete un error al decir “siempre A es causa de B”, puesto que la secuencia no se sigue la consecuencia. Debido a la repetición se ha contraído un hábito (tendencia a tomar el pasado como regla del porvenir), por lo que, la conexión causa esta en nuestras mentes, y no podemos afirmar la existencia de una relación de causalidad real entre los fenómenos.

Deja un comentario