24 May
Tipos de Redes Informáticas: Clasificación y Características Esenciales
Las infraestructuras de red son fundamentales en el mundo de la informática y varían significativamente según diversos factores. Comprender sus clasificaciones es clave para diseñar y gestionar sistemas de comunicación eficientes.
Factores que Determinan la Infraestructura de Red
- Las infraestructuras de red pueden variar según:
- El tamaño del área geográfica que abarcan.
- La cantidad de usuarios y dispositivos conectados.
- La cantidad y los tipos de servicios disponibles.
Redes de Área Comunes
Los dos tipos de infraestructura de red más comunes y fundamentales son:
Red de Área Local (LAN)
Una Red de Área Local (LAN, por sus siglas en inglés, Local Area Network) es una infraestructura de red que proporciona acceso a usuarios y dispositivos finales en un área geográfica pequeña. Son la base de la conectividad en entornos controlados.
- Interconectan dispositivos finales en un área limitada, como una casa, un lugar de estudios, un edificio de oficinas o un campus.
- Por lo general, la administración de las LAN está a cargo de una única organización o persona. El control administrativo que rige las políticas de seguridad y control de acceso se implementa en el nivel de red.
- Las LAN proporcionan un ancho de banda de alta velocidad a los dispositivos finales internos y a los dispositivos intermediarios.
Red de Área Extensa (WAN)
Una Red de Área Extensa (WAN, por sus siglas en inglés, Wide Area Network) es una infraestructura de red que proporciona acceso a otras redes en un área geográfica extensa, conectando múltiples LANs entre sí.
- Normalmente, la administración de las WAN está a cargo de proveedores de servicios (SP) o proveedores de servicios de Internet (ISP).
Las características específicas de las WAN incluyen lo siguiente:
- Las WAN interconectan LAN a través de áreas geográficas extensas, por ejemplo, entre ciudades, estados, provincias, países o continentes.
- Por lo general, la administración de las WAN está a cargo de varios proveedores de servicios.
- Normalmente, las WAN proporcionan enlaces de velocidad más lenta entre redes LAN en comparación con las velocidades internas de una LAN.
- La Internet es el ejemplo más grande de una WAN, siendo una colección mundial de redes interconectadas.
- Estas redes colaboran para intercambiar información sobre la base de estándares comunes.
- Se conectan a través de diversos medios, como cables telefónicos, cables de fibra óptica, transmisiones inalámbricas y enlaces satelitales.
- Es un conglomerado de redes que no es propiedad de ninguna persona ni de ningún grupo en su totalidad.
- Existen organizaciones que se desarrollaron con el fin de ayudar a mantener la estructura y la estandarización de los protocolos y los procesos de Internet.
Otros Tipos de Redes Especializadas
Además de las LAN y WAN, existen otras clasificaciones de redes que atienden a necesidades específicas:
Red de Área Metropolitana (MAN)
Una Red de Área Metropolitana (MAN, por sus siglas en inglés, Metropolitan Area Network) es una infraestructura de red que abarca un área física mayor que la de una LAN, pero menor que la de una WAN (por ejemplo, una ciudad o un campus universitario grande). Por lo general, la operación de una MAN está a cargo de una única entidad, como una organización de gran tamaño o un proveedor de servicios local.
LAN Inalámbrica (WLAN)
Una LAN Inalámbrica (WLAN, por sus siglas en inglés, Wireless LAN) es similar a una LAN, con la diferencia clave de que interconecta de forma inalámbrica a los usuarios y los dispositivos finales en un área geográfica pequeña. Utiliza tecnologías como Wi-Fi para la conectividad.
Red de Área de Almacenamiento (SAN)
Una Red de Área de Almacenamiento (SAN, por sus siglas en inglés, Storage Area Network) es una infraestructura de red diseñada específicamente para admitir servidores de archivos y proporcionar almacenamiento, recuperación y replicación de datos de alta velocidad. Estas redes son cruciales en entornos empresariales para la gestión de grandes volúmenes de información.
Intranet y Extranet: Redes Organizacionales
Intranet
Una Intranet es una conexión privada de redes LAN y WAN que pertenece a una organización. Está diseñada para que solo accedan a ella los miembros y empleados de la organización u otras personas autorizadas. Son, en esencia, «internets» privadas a las que solamente se puede acceder desde dentro de la organización. El personal que trabaja fuera de la organización puede tener acceso a la intranet mediante conexiones seguras a la red interna, como VPNs.
Extranet
Una Extranet se utiliza en una organización para proporcionar acceso seguro a personas que trabajan para otra organización (socios, clientes, proveedores), pero que requieren acceso a datos o servicios específicos de la compañía. Es una extensión controlada de la intranet a usuarios externos autorizados.
Evolución de las Redes: Tradicionales vs. Convergentes
Redes Tradicionales
Históricamente, las redes tradicionales de teléfono, radio y televisión se mantenían separadas de las redes de datos. Cada uno de estos servicios necesitaba una red dedicada, con distintos canales de comunicación y diferentes tecnologías para transportar una señal de comunicación específica. Cada servicio tenía su propio conjunto de reglas y estándares para asegurar una comunicación satisfactoria.
Redes Convergentes
Las Redes Convergentes consolidan los diferentes tipos de redes (voz, video, datos) en una única plataforma unificada. Pueden transmitir voz, video, texto y gráficos entre diferentes tipos de dispositivos utilizando el mismo canal de comunicación y la misma estructura de red. Esto implica una infraestructura de red común para todos los tipos de dispositivos, utilizando el mismo conjunto de reglas, acuerdos y estándares de implementación, lo que optimiza costos y gestión.
Computación en la Nube (Cloud Computing)
La Computación en la Nube (Cloud Computing) es un modelo de entrega de servicios informáticos a través de Internet, que permite el acceso bajo demanda a recursos compartidos como servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia.
Tipos Principales de Nubes
- Nubes Privadas: Las aplicaciones y los servicios que se ofrecen están destinados a una organización o una entidad específica, como el gobierno. Se puede configurar una nube privada utilizando la red privada de la organización, si bien el armado y el mantenimiento pueden ser costosos. Una organización externa que cuente con una seguridad de acceso estricta también puede administrar una nube privada.
- Nubes de Comunidad (o Personalizadas): Creadas para satisfacer las necesidades de un sector específico, como salud o medios de comunicación. Las nubes de comunidad pueden ser privadas o públicas, pero su acceso está restringido a los miembros de la comunidad o sector al que sirven.
- Nubes Híbridas: Consisten en dos o más nubes (por ejemplo, una parte privada y otra parte pública) que permanecen como entidades separadas, pero están conectadas mediante una única arquitectura que permite la portabilidad de datos y aplicaciones. En una nube híbrida, las personas podrían tener grados de acceso a diversos servicios según los derechos de acceso de los usuarios.
- Nubes Públicas: Las aplicaciones y los servicios que se ofrecen están a disposición de la población en general. Los servicios pueden ser gratuitos u ofrecerse en el formato de pago según el uso (pay-as-you-go), como el pago por almacenamiento en línea. La nube pública utiliza Internet para proporcionar sus servicios.
Opciones de Entrega de Mensajes en Red
La forma en que los mensajes se envían a través de una red puede variar, afectando la eficiencia y el alcance de la comunicación:
- Unicast: El mensaje tiene un único destino específico. Es una comunicación uno a uno.
- Multicast: Es el envío de un mismo mensaje a un grupo selecto de hosts de destino de manera simultánea. Es una comunicación uno a muchos, pero no a todos.
- Broadcast: Todos los hosts de la red reciben el mensaje a la vez. Es una comunicación uno a todos dentro de un segmento de red.
Estándares y Organizaciones: El Rol de IEEE
El IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es un organismo profesional global para aquellos que trabajan en los campos de la electrónica y de la ingeniería eléctrica. Se dedican a promover la innovación tecnológica y a crear estándares que son fundamentales para el desarrollo y la interoperabilidad de las redes y sistemas informáticos a nivel mundial.
Deja un comentario