22 Ene

Tema 2: Convulsión social y crisis política en Europa. Revolución Rusa y formación de Uníón Soviética

Importancia

Muchos debates. Tras el fin del régimen comunista, se tiende a minimizar el peso de la revolución soviética. En realidad, la Rusia autocrática zarista solo tuvo su continuación. Mucha critica.

Para la historia del Siglo XX, es importante, sobre todo para el marxismo. Supone el triunfo de una política. Un tercio de la humanidad está bajo el comunismo. Además, el prestigio de comunismo, poco a poco, va desapareciendo, pero antes estuvo muy extendido. Esto hace que vuelvan a ser casi feudales y, a pesar de ello, será un modelo para otros, como América latina.

Prestigio de Uníón Soviética y respeto, creyendo posible su introducción en Europa Occidental, buscando el estado de bienestar. Miedo a la simpatía hacia la Uníón Soviética. Por ejemplo, hacia Francia e Italia, siendo presionados.

Obviamente, es importante para la historia de Rusia.

1. Revoluciones de 1917

Estudio

Historia política. Los primeros trabajos tienen interés por los grandes personajes, destacando algunos, como Trotsky. Gran importancia al Partido Bolchevique, controlando a la población rusa e imponiendo su régimen.

Historia social. Revolución desde abajo. Interés en cómo se vivíó, la experiencia. En 1917, Partido Bolchevique con bases ya muy fuertes, por movilización del campesinado, antes controlado por el poder. Sin embargo, campesinado inculto y controlado por la Iglesia, reclamando su protagonismo. Pueblo ruso deja de ser la victima del Golpe de Estado de unos pocos bolcheviques. Muchas veces, negociación entre partidos y la sociedad, presionando a los partidos. Gran complejidad.

Historia cultural. Corriente más actual. Junto a actores políticos, influencia social y cultural. Lenguajes y símbolos. Relación entre el pueblo y las bases sociales, salto del feudalismo al comunismo. No sustituye lo anterior.

Autocracia zarista

Rusia era un Imperio muy extendido hacia el sur y ocupando zonas orientales. Muchos problemas, como el sistema político, entre otros.

Política resistente a los cambios. El zar concentra todos los poderes. Política de imposición de lo ruso, gran imposición. Tres grandes corrientes:

1. Kadetes: Parlamentarismo. Occidentalizador. Sin embargo, dos corrientes, más occidental y más oriental (conservando cosas rusas). Términos políticos y de modernización tecnológica. Liberal. Burguésía. Asamblea constituyente para monarquía constitucional.

2. Esenitas: Tradición rusa. Discurso al campesinado. Propugna la revolución. Socialista moderado. Burguésía, intelectuales y campesinos. Asamblea constituyente para república. Reparto de tierras.

3. Social demócratas: Socialista marxista. Intelectuales y obreros. División en 1903: mencheviques (reformistas, capitalismo económico y sistema liberal previo, después socialismo, Mortov) y bolcheviques (revolucionarios, socialismo y alianza con campesinado, Lenin). Occidentalizadores: modernización económica e industrial.

Revolución de 1905

Proceso de inestabilidad, descontento social, atentados, protestas, huelgas, etc. También, influencia de la guerra contra Japón.

Fractura simbólica de sacralización del zar. Conciencia de política de represión que emana del zar. Descontento en el campo y en sectores importantes del ejército (no modernizado, altos mandos no preparados, ascenso por enchufe).

Reformas. Duma. Hay asamblea pero no supone crear monarquía constitucional, modelo europeo, desprestigio, solución no valida. Surgen asambleas de trabajadores, los Soviets.

Revolución de Febrero de 1917

Gran convulsión social, situación confusa, gobierno provisional no consolidado. Luov (Kadete) sustituido por Kerensky (esenita), presión de soviets extendíéndose en cuarteles y en ciudades. Gobierno atrapado entre dos opuestos. Lenin en exilio, alemanes facilitan su vuelta para que se complique más la situación. Intento contrarrevolucionario, zarista, más complicación aun. Guardia Roja utilizada, protección frente a zarismo. Pedir a alguien porque es un lio

Fracaso

Clase media liberal representada por kadetes muy poco numerosa, debilidad. Si los zaristas hubieran aceptado cambios, no habría pasado, proceso más gradual.

Más allá, el problema es que no hay cultura democrática, principios no arraigados (valores de la Ilustración). Percepción de poder no a orden de pueblo, sino autocrático, coacción. Población sin derecho a opinar políticamente. No reclaman derechos, libertades, etc.

También, responsabilidad de gobiernos provisionales, culpándolos de los errores. A pesar de todo, demanda de paz se considerada que se debe al patriotismo frente a la invasión alemana.

Actuación de partido bolchevique importante. Organización, formación, etc.

Revolución de Octubre de 1917

Toma de San Petersburgo. Asalto al Palacio de Invierno. Revolución bolchevique da lugar a gobierno comunista (Lenin) que causa la paz con Alemania y una Guerra Civil.

Gobierno bolchevique

Negociaciones con Alemania. Zaristas aliados de Inglaterra y Francia, no aceptan a bolcheviques. Situación desesperada. En Noviembre de 1918, los alemanes se rinden, cambio.

Consejo de emisarios del pueblo. Secretos que suponen repartos de tierras. También, fin de propiedad privada y respuesta a demandas sociales.

Otro elemento de presión es el ansia nacionalista, demanda social de respeto. Derecho a igualdad.

Por último, otra decisión es crear una asamblea, propuesta por los kadetes, buscando celebrar elecciones. El resultado de estas elecciones fue que la mayoría vota a esenitas y a bolcheviques.

Revolución simbólica

En el campo del lenguaje y del poder. Mayoría de avance conseguido por uso de símbolos.

Algo importante es la destrucción del viejo orden, no basta con asesinar al zar. Por ejemplo, gente apellidada Romanov va al registro a cambiarse de apellido. También, no solo asesinato del zar, sino también de su familia.

Imagen del enemigo. Cosas para desprestigiar el poder del zar. Por ejemplo, el poder de Rasputín sobre la zarina y de la zarina sobre el zar, afirmando que estos son los que toman las

decisiones gubernamentales, no el zar, cuestiónándose su masculinidad. También, zarina considerada enemiga, alemana, espía.

16-2-15

Importancia del mundo simbólico del lenguaje que explica esa revolución y el arraigo del nuevo cambio. Importa la definición del enemigo. Uno de los enemigos es el zar, con muchos argumentos, algunos de tipo moral. Otro enemigo fundamental para los bolcheviques y los mencheviques eran los grandes poderes: la Iglesia y la aristocracia, reproduciendo imágenes propias de la cultura obrera. También, en algunos momentos, se utiliza el antisemitismo, extendiendo por amplias capas de la sociedad rusa, como la policía zarista.

El pueblo ocupa un espacio, en el centro de las grandes ciudades, reservados para las altas clases anteriormente. Grandes manifestaciones, cambio simbólico.

Nuevos símbolos. El rojo simboliza la belleza, por eso la Plaza Roja. Doble significado del rojo y connotación popular. Mucha gente incorpora ese símbolo. También, la hoz y el martillo, simbolizando a los campesinos y a los proletarios, símbolo hegemonizado por los bolcheviques. Se reproducen muchos carteles, aspecto propio del movimiento obrero, excluyendo a veces a la mujer de estas. Otro símbolo fundamental son canciones, con mucha potencia, tomando como himno del movimiento obrero a La Marsellesa. Los dirigentes bolcheviques defienden el uso de la internacional como himno, pero la mayoría solo se sabía La Marsellesa, aunque al final triunfa la internacional.

Nueva sociedad. Hombres y mujeres juntos. Diferencia de vestimenta. Extensión de uniones libres, sociedad laica, al margen. Nuevas costumbres, nuevos nombres, etc. Forma de hacer revolución, de sentirse revolucionario.

Culto al líder. Importante en continuidad entre zarismo y nuevo régimen comunista, pasando por Kerensky. Kerensky es ensalzado, haciendo mucha propaganda, edición de muchas fotografías pequeñas, representado con actitud culta. También, representado con mano entre botones de camisa, tradicional. También, Lenin o Kornilov. Stalin utiliza a Lenin para reafirmarse, por ser un personaje carismático. Todos son iguales y Lenin es un camarada.

2. Agitación social y política en Europa

Lo que sucede en Rusia tiene repercusiones en toda Europa. Además, espíritu de guerra. Gran tensión social.

Impacto de revolución soviética

Real interés por la izquierda, tanto anarquistas como socialistas interesados por lo ocurrido en Rusia. En el caso de España, por ejemplo, destacan Fernando de los Ríos (¿?) y Ángel Pestaño (¿?), ambos viajando a Rusia. Proyecto revolucionario marxista basado en una revolución extendida mundialmente.

Para coordinar esa revolución, se crea la Internacional. Así, los bolcheviques invitan a participar a todos los partidos y sindicatos de izquierda, para decisiones importantes. Da lugar

a muchas tensiones. Solo permite entrar a los que se basan en el modelo marxista. Muchos debates y tensiones.

El ala más radical y revolucionaria, considerando que hay que hacer la revolución siguiendo este modelo soviético, son los partidos comunistas. El partido de los mil niños, compuesto por jóvenes. Surgen como partidos minoritarios, sirviéndose del prestigio de la revolución soviética. En los años 30, el comunismo se convierte en una organización internacional antifascista.

Berlín: espartaquistas

Liga espartaquista, una corriente dentro del partido socialista alemán, siendo uno de los matices del partido comunista. Pretende acabar con el capitalismo y el parlamentarismo. Proclama república, con gobierno formado por dos socialistas. Contra esto y el vacío de poder, modelo ruso. Militarismo y propaganda. Asesinato de dos dirigentes más importantes del ala radical.

Hungría: Bela Kun

Sectores contrarrevolucionarios unidos a tropas checas. FALTA

España: trienio bolchevique

FALTA. Tensión. Movilizaciones, huelgas, manifestaciones… No ponen en peligro el poder. Participación de CNT y UGT. Represión por ejército y por pistoleros, delincuentes pagados por empresarios.

17-2-15

3. La creación de la URSS

¿Cómo interpretar a Lenin?

Debate historiográfico y académico sobre la política desarrollada por la etapa de gobierno de Lenin, desde 1917 hasta 1922. Cuando se experimenta por primera vez la política de estado bolchevique y comunista. En la época de guerra, las medidas rompen con la tradición marxista, conservando el estado.

Hobsbawm tiene una posición que dice que durante la guerra se incorporan medidas de control al estar en una guerra total, con medidas excepcionales, dadas por la guerra. Idea de que ese modelo marxista comunista centralizado, diseñado por Lenin, es un partido potencialmente autoritario, para que los bolcheviques no se encontraran cómodos compartiendo el poder.

Se busca romper con lo fascista y proyectar un partido a la sociedad, un partido preparado para la colectividad, incorporando formas de gobierno, según Taibo.

Figes, más crítico, insiste en esa continuidad zarista. Los bolcheviques comparten esa idea. No solo se los percibe como nuevos jefes de poder, también son rusos y parte de su propia cultura

es política no democrática. No se implanta esa política para salvaguardar, sino que Lenin buscaba implantar la dictadura.

Smith subraya la idea de que se implantan medidas democráticas pero vuelve a la idea de que no había mucha demanda social. Lo que había eran partidos políticos alternativos pero no se dan voces reclamando el poder de estos. No hay familiaridad con esos valores democráticos.

Guerra Civil (1918-1921)

Guerra moderna, total, civil. Uso de propaganda. Para población rusa, guerra empieza en 14, muchos años de convulsión y de falta. Enfrentamiento de ejercito blanco (zarista, esenitas y bolcheviques) contra ejército rojo (Trotsky). Momentos en que el ejército rojo estuvo muy cercado, posibilidades.

Por un lado, disciplina y organización grande del ejército rojo, muy unido. Por otro lado, ejercito blanco apoyado por otras potencias, invadiendo territorio ruso y quitándole prestigio. Gente no partidaria de bolcheviques pero patriota acaba apoyando a los rojos. Parte de la disciplina del ejército rojo viene dada por la uníón de militares que abandonan el blanco para unirse al rojo, por patriotismo. También, ejército rojo favorecido por respeto y servicio al pueblo, como campañas de educación, a diferencia del blanco que más bien los maltrataba.

Comunismo de guerra. Medidas bolcheviques muy populares. Dos tipos de políticas: control político y control económico. Control político: el partido bolchevique en el 18 pasa a ser partido comunista, siendo un partido que ha crecido y que deja de experimentar debates y corrientes, centralizándose; los soviets se unen a los bolcheviques, fundamentando la participación de la población; se acaba con la libertad de prensa, problema porque en el zarismo se lucha contra esto; renovación de pena de muerte, medida revolucionaria; creación de la Cheka, la policía política. Control económico: nacionalización de las empresas, época de caos, intento de volver al orden; requisas de alimentos, muy popular, causando que algunos sectores del campesinado desconfíen; colectivizaciones, buscando que el rendimiento agrícola sea mayor para abastecer a toda la población; creación de primeros servicios sociales, como comedores, abaratamiento de transporte, viviendas para todos, etc.

De forma paralela al comunismo de guerra, nueva constitución de 1918, dando más derechos a las mujeres. Necesita una declaración de derechos para el pueblo trabajador. También, derechos sociales.

En el 22, se crea la Uníón Soviética, compuesta por varios estados. El más grande es Rusia pero no solo esta Rusia. Las incorporaciones que van desde la formación hasta 1940 no son reales, ya estaban dentro de las fronteras. Esos países que se van independizando se incorporan después en 1940 con la Segunda Guerra Mundial.

En 1921, el comunismo de guerra sirve para ganar la guerra pero también da lugar a grandes problemas: hambrunas, enfermedades, descenso de la producción, descontento de muchos sectores de la población sobre todo los campesinos, sublevación de Kronstadt (un destacamento militar que había participado en el 17, prestigio, descontento). Después de mucho debate, se implanta una nueva política económica, la NEP (1921-1927), como un capitalismo de estado, volviendo a estimular la producción.

Economía mixta. Grandes empresas y empresas privadas. Control de producción y propaganda. En la agricultura, se permite que los excedentes sean comercializados, haciendo que muchos campesinos descontentos se animen a producir más. Sin embargo, por contrapartida, aparición de Kulaks, volviendo las diferencias de clase. En la industria, se permite que esos excedentes se comercialicen y se crean los trusts (grandes empresas que controlan, sectores básicos estratégicos). Se permite el comercio a gran escala, haciendo que surja un colectivo, los nepmen, gente vinculada al estado burócrata o comerciantes que están especulando y empiezan a enriquecerse, empiezan a ser vistos como nuevos burgueses, de forma progresiva. Surgen sectores beneficiados de nuevo política económica.

Zhenotdel. Relajamiento del control de sociedad, desaparición de la cheka, mayor libertad de expresión. Políticas de género avanzadas, derecho a voto femenino, derecho al aborto, legalización del divorcio y campaña de alfabetización política femenina. Destaca papel de Alexandra Kollontai, defensora de la libertad sexual de las mujeres y siendo nombrada embajadora en Suecia con Stalin, creando el Zhenotdel, una organización de mujeres, haciendo propuestas y debates políticos, intentando influenciar en la política.

Eclosión cultural. Control menor. Esperanzas en el proceso revolucionario se van dando. Intelectuales rusos muy conocidos que huyeron con el zarismo y vuelven ahora, colaborando con la revolución, como Kandinsky. Por eso, gran número de propaganda, Vanguardismo. También, expresión cinematográfica o literaria, con directores como Einsnstein (El acorazado Potenkim, 1925) o escritores como Pudovkin, llevando su libro La madre al cine en 1926. Pero no es lo único, también, teatro, música, arte, etc.

Muerte de Lenin, 1924. Comienzo de debate interno en el partido, diferentes posturas dentro del partido. Trotsky anhela una gran disciplina.


Deja un comentario