16 Jul
Reglamento de Baloncesto: Normas Esenciales del Juego
Equipos
Cada equipo se compone de 5 jugadores titulares y 7 suplentes.
El Juego
El partido se divide en 4 tiempos de 10 minutos cada uno. Entre el 1º y el 2º tiempo hay un descanso de 1 minuto; entre el 3º y el 4º, 2 minutos; y entre el 2º y el 3º (descanso de medio tiempo), 10 minutos. Gana el equipo que más puntos consigue. En caso de empate, se realizan tiempos extra de 5 minutos. En cada tiempo reglamentario se concede un tiempo muerto, excepto en la prórroga, donde se conceden 2.
Faltas en Baloncesto
Falta Técnica
Acción contraria al reglamento del juego realizada por un jugador. Se penaliza con 2 tiros libres y posesión de balón desde la línea de banda.
Falta Personal
Acción contraria al reglamento que un jugador comete contra su oponente. Se penaliza con dos tiros libres o un saque de banda, dependiendo de la situación de juego. Existen distintas variantes:
- Falta Intencionada: Infracción personal cometida con la intención de detener el juego o el avance del oponente, sin buscar jugar el balón.
- Falta de Ataque: Se produce cuando el atacante carga o empuja sobre un defensor que ha establecido su posición legal.
- Falta Múltiple: Se refiere a una situación en la que más de un jugador está involucrado en la misma falta.
- Falta Doble: Ocurre cuando el atacante y el defensor cometen una falta mutua simultáneamente. Se reanuda el juego con un salto entre dos.
- Falta Descalificadora: Infracción grave de las normas sobre faltas personales. El jugador que comete 5 faltas personales abandona el partido. Las faltas personales subsiguientes del equipo (tras alcanzar el límite de faltas de equipo) serán penalizadas con 2 tiros libres desde la línea de personal.
Infracciones Comunes
- El jugador golpea el balón con el puño, le da una patada o lo toca con el pie de forma intencionada.
- Pasos: Se produce cuando un jugador da más de dos pasos consecutivos sin botar el balón.
- Doble Dribleo: El jugador sigue dribleando después de haber cogido el balón con las dos manos.
- Violación de la Zona de Tres Segundos: Se produce cuando un jugador sin el balón está más de tres segundos consecutivos en la zona restringida del oponente.
- Regla de los 5 Segundos: Un jugador debe tirar, pasar, rodar o driblear el balón en un plazo de 5 segundos cuando está siendo defendido de cerca.
- Regla de los 8 Segundos: El equipo atacante debe pasar el balón de su campo defensivo al campo ofensivo en un plazo de 8 segundos. Si no lo hace, el balón cambia de posesión.
- Campo Atrás: Se produce cuando un jugador vuelve a su campo defensivo con el balón después de haberlo cruzado a la zona de ataque.
- Regla de los 24 Segundos: Es el tiempo máximo que un equipo tiene para intentar un tiro a canasta desde el momento en que obtiene la posesión del balón.
Técnica en Baloncesto: Habilidades Fundamentales
Botar el Balón (Dribleo)
Lanzar el balón con una mano al suelo para que rebote sin perder el control o cogerlo, es el único método legal para avanzar con el balón. El bote debe realizarse por debajo de la cintura del jugador para un control óptimo. Tipos:
- Bote de Protección: Se realiza cuando hay un defensor cerca. El pie contrario a la mano de bote debe estar adelantado, las piernas semiflexionadas. El bote se realiza mediante la extensión del codo y la flexión de muñeca y dedos. El bote es vertical y el balón debe botar entre los pies. El brazo contrario protege el balón.
- Bote de Velocidad: Se utiliza para avanzar rápidamente cuando no hay defensor. El balón toca el suelo por delante y a un lado del jugador. La mano empuja el balón desde arriba y ligeramente detrás para que avance.
Pases en Baloncesto
- Pase de Pecho con Dos Manos: Es el más seguro y el más común. Se emplea en distancias cortas y medias. Se lanza el balón desde el pecho con extensión total de los brazos y un golpe de muñeca. Se da un paso hacia el receptor para mayor impulso y precisión.
- Pase de Pecho con Dos Manos Picado: Se utiliza la misma técnica que en el anterior, pero el pase llega al compañero tras un bote en el suelo, y este lo recibe entre la cintura y el pecho.
- Pase Normal con Una Mano: Pase rápido muy utilizado en las distancias cortas. Se utiliza una técnica similar a los pases anteriores, pero ejecutado con una sola mano.
- Pase de Béisbol: Se emplea en distancias largas. El balón se impulsa desde atrás extendiendo el brazo y adelantando el pie para dar más impulso.
- Pase de Entrega: Utilizado en distancias muy cortas. Se efectúa con un pequeño golpe de muñeca, generalmente a la altura de la cintura.
- Pase por la Espalda: Se usa cuando te defienden frontalmente. El balón se pasa por detrás del tronco, con la mano por debajo del balón y el codo flexionado. Se estira el codo y se realiza un golpe de muñeca para darle impulso.
- Pase con Dos Manos por Encima de la Cabeza: Se coge el balón por encima de la cabeza con dos manos, los codos quedan flexionados. Se estiran los brazos y se realiza un golpe de muñeca para darle impulso.
Tipos de Tiro en Baloncesto
- Tiro de Bandeja: Se realiza en carrera, lo más cerca posible del aro. Al entrar en la zona restringida, se dan 2 pasos y se salta, flexionando la pierna opuesta al brazo que lleva el balón para mayor equilibrio y potencia. El balón se deposita suavemente cerca del aro para que entre.
- Bandeja a Canasta Pasada: Igual que el anterior, pero sobrepasando el aro para lanzar desde el lado opuesto.
- Tiros Libres: Un tiro estático. Inicialmente, se colocan los pies mirando a la canasta, y las manos cogen el balón formando una «T» con los pulgares. Se extienden las rodillas, se sube el balón a la posición de tiro y se realiza el lanzamiento.
- Tiro en Suspensión: Se realiza un salto y, cuando se alcanza la máxima altura, se lanza el balón.
- Tiro de Gancho: Se realiza dando un salto. Simultáneamente, se sube el balón con una mano (la más alejada del defensor) cerca del cuerpo, y se gira el cuerpo de forma que, al realizar el lanzamiento, el jugador esté de lado o de espaldas a la canasta, lanzando el balón con un movimiento de arco.
Puntuación en Baloncesto
Un tiro libre vale un punto. Un tiro de campo realizado desde dentro de la línea de 6,75 metros vale 2 puntos. Un tiro de campo realizado desde fuera de la línea de 6,75 metros vale 3 puntos.
Táctica en Baloncesto: Posiciones y Defensas
Posiciones de Juego
- Base (1,80 metros): Es el conductor del juego en ataque, responsable de organizar las jugadas y subir el balón.
- Escolta (1,86 metros): Jugador intermedio entre el base y el alero, a menudo un buen tirador y penetrador.
- Alero (1,91 metros): Se mueve por el perímetro y penetra a canasta, versátil en ataque y defensa.
- Ala-Pívot (2,00 metros): Puede jugar en la posición de pívot para aprovechar su altura y fuerza. Buen tirador entre 3 y 5 metros.
- Pívot (2,08 metros): Jugador que adopta posiciones cercanas al aro, tanto en ataque como en defensa, aprovechando su altura y fuerza para rebotes y tiros cercanos.
Tipos de Defensa
- Individual: Se designa un marcaje específico a cada jugador oponente.
- En Zona: La defensa se orienta sobre el balón y un área específica de la cancha, cubriendo zonas en lugar de jugadores individuales.
Deja un comentario