09 Ago

Arco formero: También denominado arco perpiaño. Es un tipo de arco carácterístico de las iglesias ROMánicas, paralelo al eje longitudinal de la nave, que separa la nave central de las laterales, recogiendo el peso de la bóveda. Ej: San Isidoro de León. Arquillos ciegos: Pequeños arcos situados en el exterior del muro, bajo los aleros o en las torres separando pisos. Suelen poner en contacto algunas bandas o pequeñas columnillas que recorren verticalmente el paño. Esta combinación de arquillos ciegos y bandas es carácterística del ROMánico Lombardo. Ej: Iglesia de San Clemente de Tahull. Abocinado: Término que se refiere a cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. Son carácterísticos de las portadas ROMánicas, principalmente, aunque también los encontramos en las portadas góticas, como podemos apreciar en el Pórtico occidental de la Catedral de León. Absidiolo: Capillas secundarias dispuestas radialmente en torno al ábside. Generalmente son semicirculares, aunque también pueden combinarse con rectos, como en la catedral de Santiago de Compostela. Pueden abrirse también en los brazos del transepto. Arquivolta: Una arquivolta es cada una de las roscas o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta. Suelen arrancar de una jamba del pórtico y terminar en la otra. Frecuente en el ROMánico y en el gótico. Ej: El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. Arco apuntado: También llamado arco ojival, es una extensa de arcos que están compuestos por dos tramos de arco formando un ángulo central en la clave. El arco apuntado transmite mejor el empuje lateral que uno de medio punto, esto hace que se obtenga mayor sensación de verticalidad. Carácterístico en el arte gótico. Ej: Iglesia del Santo Sepulcro de Estella. Aguja: Remate apuntado de una torre o del techo de una construcción, generalmente de una iglesia, que puede tener formas muy variadas (piramidal, cónica o bulbosa). En ocasiones, se reserva el término aguja específicamente para designar a los chapiteles altos y elevados, especialmente del gótico. Ej: Aguja de la torre de la Catedral de Burgos. Arco carpanel: Es el arco de tres centros de distinto radio, distribuidos a ambos lados del eje de simetría, dos en la línea de impostas y otro por debajo de ella. Es carácterístico del Gótico Flamígero en Inglaterra y del Gótico Isabelino en España, como por ejemplo en la Portada de la iglesia de San Pablo de Valladolid. Arco conopial: Es un arco en forma de quilla invertida, de cuatro centros, dos interiores para las ramas bajas y dos exteriores para las altas. Es carácterístico del Gótico Isabelino en España, durante el Siglo XV, como por ejemplo en la Portada de la iglesia de San Pablo de Valladolid. Arbotante: Elemento arquitectónico fundamental en el arte gótico, estilo que se desarrolla en Europa occidental entre los siglos XIII y XV. Son arcos de descarga exteriores, que transmiten los empujes laterales de la bóveda de crucería a los contrafuertes, permitiendo dar mayor altura a los edificios. Ej: Notre Dame de París. Bandas lombardas: Banda decorativa, ligeramente saliente del muro, dispuesta de forma vertical, formando una serie con otras; y unidas generalmente en su parte superior por arquillos ciegos. Es sobre todo carácterístico durante el primer ROMánico en Cataluña como el caso de San Clemente de Tahull. Bóveda de crucería: Aquella compuesta por el cruce de arcos ojivales nervados. Es carácterístico del gótico. Recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntados. Existen varios tipos: Simple o cuatripartita (con dos nervios transversales), sextpartita (con tres nervios transversales), estrellada (con terceletes) y reticulada (sin arcos torales o perpiaños). Ej: Sainte Chapelle, en París. Cimborrio: Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias, habitualmente tiene forma de torre de planta cuadrada u octagonal, que descansa sobre las pechinas* o trompas* y que sirve para acoger una bóveda o cúpula e iluminar el interior del edificio. Son frecuentes en el ROMánico y el Gótico, entre los siglos XI y XV. Ej: Catedral de Zamora. Canecillo: Piezas salientes del alero o cornisa fabricadas en sillar, ladrillo o madera que soportan la carga de la armadura o cubierta. Si se adornan con rollos o cilindros horizontales, se denominan modillones. En particular, en el arte ROMánico son resistentes en piezas rocosas situadas en la parte de arriba del muro, sobresaliendo del mismo y apoyando los aleros del tejado. Ej: Iglesia de Villanueva de la Nía. Capitel historiado: Capiteles decorados con escenas de la Biblia, tienen función didáctica para enseñar la fe cristiana al pueblo analfabeto. Este capitel, es común en el arte prerrománico y ROMánico. Ej: el capitel de la Iglesia de San Pedro de la Nave. En uno de ellos aparece Daniel F.L.


Crucero: Espacio de un templo donde se cruzan perpendicularmente dos naves, siendo una de ellas la principal, y la otra que se conoce como transepto. Sobre el crucero se levanta la cúpula o el cimborrio. Comenzó a utilizarse durante el ROMánico, cuyas iglesias se construían con plantas de cruz latina, como el caso de Santiago de Compostela. Girola: Pasillo que rodea la parte trasera del presbiterio que rodea al altar mayor. Es una prolongación de las naves y solo, excepcionalmente, se da sin ellas. Aparece en la iglesia de peregrinación ROMánica para facilitar el tránsito de los fieles por el recinto sagrado y se mantiene en las catedrales góticas. También se llama deambulatorio. Durante el Gótico se hicieron en muchos casos dobles como en Chartres o Toledo. Gárgola: Parte sobresaliente del muro de las catedrales góticas que sirve como escape para la acumulación del agua. Durante el periodo gótico, las gárgolas adoptaron figuras monstruosas o de demonios, como puede verse en la Catedral de Notre Dame en París. Gablete: Se trata de una obra artística (normalmente pintada sobre madera) que es colocada detrás del altar de las iglesias y catedrales. Representa escenas bíblicas que sirven como culto a los fieles. En España tenemos numerosos ejemplos barrocos de retablos, como por ejemplo el Retablo de la Cartuja de Miraflores. Jamba: Elemento en la portada de las iglesias ROMánicas que sostiene la parte superior de una puerta o ventana y donde se sostienen las arquivoltas. En el caso del ROMánico, utilizaba este espacio de las puertas para colocar programas escultóricos que sirvieran de enseñanza a los fieles que acudían a templo. Ej: Pórtico de la Gloria, de la Catedral de Santiago de Compostela. Parteluz: Elemento arquitectónico sustentante, en forma de columna o pilar, que se dispone en el centro del vano de un arco, es decir, dividíéndolo en dos vanos. Se empezará a utilizar con profusión en las portadas de las iglesias de tipo ROMánico. Ej: Pórtico de la Gloria, de la Catedral de Santiago de Compostela. Planta de cruz latina: Planta de iglesia formada por la intersección de un brazo mayor (nave) que va desde los pies a a la cabecera, con otro menor (transepto). Es común en la cristiandad latina a partir de las iglesias cluniacenses y carácterístico del ROMánico y el gótico. Solían orientarse de oeste a este. Ej: Planta de la Catedral de Santiago de Compostela. Pináculo: Elemento carácterístico del arte gótico. Consiste en un remate muy puntiagudo, labrado con tracería y situado sobre los contrafuertes. Su función no sólo es decorativa (verticalidad), sino también constructiva al contribuir a desviar parte de los empujes oblicuos desde los arbotantes a los contrafuertes. Observamos este elemento en la Catedral Santa María (Mallorca). Retablo: Obra de arte formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo. Los retablos abundan desde el Gótico hasta el Barroco. Ej: El retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores. Trompa: Pequeñas bóvedas a semicónica que sirve para transformar una planta cuadrada en octogonal, sobre la que es posible edificar una cúpula. Será durante el ROMánico cuando se generalicen, como podemos apreciar, por ejemplo, en la catedral de Santiago de Compostela o en el monasterio cisterciense de Santa Mª de Valbuena, en Valladolid. Tribuna: Elemento arquitectónico que consiste en una galería situada sobre las naves laterales que se abre al interior de la iglesia y pueden asistir los fieles a las ceremonias religiosas celebradas en el altar mayor de la nave principal. Es carácterística del arte Paleocristiano y del ROMánico. Ej: Tribunas de la real colegiata de Roncesvalles (Navarra). Tímpano: Espacio de las portadas de las iglesias, sobre el dintel y bajo las arquivoltas, suele contar con decoración esculpida en relieve. Durante el ROMánico es semicircular, pero adopta la forma apuntada durante el Gótico. Era el lugar principal de los programas escultóricos donde se representaba a Cristo pantocrátor y a los tetramorfos. Un claro ejemplo se puede apreciar en el tímpano de la catedral de Santiago de Compostela Triforio: Elemento arquitectónico situado sobre las naves centrales, encima de las arcadas que dan a las naves laterales, carácterístico de las iglesias ROMánicas y góticas. El nombre se debe a que generalmente está formado por tres ventanas. Ej: Triforio de la catedral de la Almudena. Tracería: Decoración arquitectónica con la que se rellenan espacios o se rematan volúMenes, generalmente de piedra o madera, con calados. Es carácterístico del gótico y abunda sobre todo en su fase final. Se colocan en ventanas, rosetones, balaustradas, arcos, gabletes, pináculos, etc. Cuando corona un edificio suele hablarse de crestería. Ej: Claustro de la catedral de Pamplona.

Deja un comentario