• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Todas las artículos etiquetados "Teatro español"

Inicio » Posts tagged "Teatro español" Página 14

    08 Jun

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español del Siglo XX: Renovación y Vanguardia »

    (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
    1.

    06 Jun

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras desde 1939 hasta la Actualidad »

    El Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad: Tendencias, Autores y Obras RepresentativasAños CuarentaTeatro de HumorIntenta renovar el teatro español mediante el humor y la inverosim

    02 Jun

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia »

    El Teatro Español del Siglo XX: Entre la Tradición y la VanguardiaA principios del siglo XX, el teatro español se encontraba estancado, ignorando la renovación emprendida en otros paíse

    30 May

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español desde la Posguerra hasta la Actualidad »

    El teatro español desde la posguerra a la actualidadCuando termina la Guerra Civil, el teatro español había perdido autores muy importantes como Valle-Inclán, Lorca o Unamuno, y otros es

    30 May

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Rasgos de la Comedia de Fuenteovejuna y Análisis de la Obra de Lope de Vega »

    Rasgos de la comedia de Fuenteovejuna1: ruptura con la regla de las 3 unidades del teatro clásicoUnidades de acción; acción principal: la historia de la pérdida de la honra de las mujere

    23 May

    • Por profesor
    • En Griego
    • Comentarios Ninguno

    La Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Regionalismo al Boom »

    La Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Regionalismo al BoomEl Modernismo y el RegionalismoEl Modernismo fue el primer movimiento literario nacido en Hispanoamérica, marcando el

    21 May

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Análisis del Acto II de La Casa de Bernarda Alba: Deshonra, Represión y Rebeldía »

    Análisis del Acto II de La Casa de Bernarda AlbaEste fragmento pertenece a “La Casa de Bernarda Alba”, obra escrita por Federico García Lorca, nacido en 1898, quien fue un gran dramatu

    12 May

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tendencias y Autores Destacados »

    El Teatro Contemporáneo: A Comienzos del Siglo XXTendencias del TeatroLos gustos del público burgués, que acudía al teatro en busca de entretenimiento, determinaron la orientación del t

    05 May

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español de Posguerra: Entre la Censura y la Renovación »

    El Teatro Español de PosguerraDespués de la Guerra Civil, el teatro español enfrentó desafíos como la destrucción de locales, la pobreza generalizada y la censura.

    28 Abr

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español del Siglo XX: Entre Tradición y Vanguardia »

    El Teatro Español a Comienzos del Siglo XXLos gustos del público burgués, que buscaba en el teatro una forma de diversión, marcaron la orientación del teatro en las tres primeras décad

← Entradas más antiguas Entradas más recientes →

Publicidad

Últimos apuntes

  • Chile: De la Colonia al Estado Moderno – Un Recorrido Histórico Constitucional
  • Diabetes Mellitus: Tipos, Diagnóstico, Tratamiento y Manejo Integral de Complicaciones
  • La Ilustración y la Educación Moderna: Pilares Filosóficos y Reestructuración Curricular
  • Arte Prerrománico en Europa: Orígenes, Estilos y Legado Cultural
  • Los Tres Poderes de la República de Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba