• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Todas las artículos etiquetados "Teatro español"

Inicio » Posts tagged "Teatro español" Página 11

    16 Oct

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Teatro español durante la Generación del 27 y la Guerra Civil »

    (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).

    16 Oct

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español Durante el Franquismo: Entre la Evasión y la Renovación »

    El Teatro ConservadorComedia BurguesaTeatro amable e intrascendente, convencional y conservador.

    08 Oct

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Transición »

    El Teatro de Posguerra (1939-1965)Una insólita gravedad y una honda desesperanza golpeaban la conciencia del espectador, consiguiendo lo que Buero Vallejo se propuso a lo largo de toda su c

    01 Oct

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español de Posguerra: De la Censura a la Renovación »

    El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Lorca y Valle-Inclán1.

    01 Oct

    • Por profesor
    • En Griego
    • Comentarios Ninguno

    El Teatro Español de Posguerra: Mihura y Valle-Inclán »

    Miguel Mihura (1905-1977)La censura marcó la ausencia de dramaturgos durante toda la dictadura, por ello los escritores teatrales se vieron obligados a reinventarse.

    30 Sep

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Teatro Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave »

    Década de 1940Se distinguen tres tendencias teatrales principales:Teatro cómico, folclórico-musical e histórico-político: Un teatro conservador, influenciado por la ideología burguesa,

    15 Sep

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias »

    1.

    12 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Análisis de los Personajes de «La Discreta Enamorada» de Lope de Vega »

    Análisis de los Personajes de «La Discreta Enamorada»Personajes PrincipalesFineaFinea es el personaje central de la obra.

    30 Ago

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Panorama de la Literatura Española Posterior a 1936: Poesía y Teatro »

    La Lírica y el Teatro Posteriores a 1936Durante la dictadura franquista (1939-1975), la cultura estuvo condicionada por la pérdida de las élites intelectuales, la represión, la restricci

    28 Ago

    • Por profesor
    • En Español
    • Comentarios Ninguno

    Federico García Lorca: Dramaturgo y Poeta de la Generación del 27 »

    Dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.

← Entradas más antiguas Entradas más recientes →

Publicidad

Últimos apuntes

  • Principios Básicos de Lingüística: Estructura, Uso y Funciones del Lenguaje
  • La Generación del 27: Poetas, Obras y Vanguardias en la Literatura Española
  • El Antiguo Régimen y la Ilustración: Fundamentos, Sociedad y Transformaciones Clave
  • El Nacimiento de la España Contemporánea: Absolutismo y Liberalismo (1808-1843)
  • Comunicación Efectiva: Elementos Clave, Tipos y Superación de Barreras

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba