• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Lengua y literatura

Inicio » Lengua y literatura Página 93

    05 Jul

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Similitudes entre lope de vega y calderon de la barca »

    (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).

    12 Jun

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Técnicas del esperpento »

    a) La evolución de Valle-Inclán es doble, tanto ideológica como estética, pues arranca del carlismo y del modernismo para acabar en una crítica de lo social con tintes anarquistas y com

    05 Jun

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Resumen Modernismo y Generación del 98 »

    Tema 4. Poesía de principios del S.XX.Antes de comenzar a desarrollar el tema, serla conveniente realizar una pequeña introducción histórico-soclal.

    04 Jun

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La literatura se convierte en un instrumento para denunciar la realidad »

    La narrativa desde 1940 a los años 70-El conflicto bélico civil que vive España entre 1936 y 1939 condiciona completamente la actividad cultural subsiguiente.

    25 May

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La hipocresía y la marginacion en pichula cuellar »

    ESTUDIO DE Los cachorrosEl título de la novela alude al grupo de adolescentes que protagonizan el relato: “cachorros” porque como cualquier cachorro aprende la vida mediante el juego, a

    20 May

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Tecnica narrativa circular »

    PLENILUNIO TEMÁTICA:Al principio de la novela para una novela policíaca, en la que el tema principal es encontrar al asesino, pero pronto nos damos cuenta de que ese no es el único tema.

    18 May

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La novela y el cuento hispanoamericano a partir de los años 50. Juan RUlfo »

    3.1.

    18 May

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La frustracion de cuéllar »

    ESTUDIO DE Los cachorrosEl título de la novela alude al grupo de adolescentes que protagonizan el relato: “cachorros” porque como cualquier cachorro aprende la vida mediante el juego, a

    14 May

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Poesía social años 50 »

    A principios de los años cincuenta predomina en España la poesía social.

    11 May

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Comentario de texto pedro lezcano la chabola »

    El texto que vamos a comentar se incluye en el libro Cuentos sin geografía y otras narraciones publicado en 1968.

← Entradas más antiguas Entradas más recientes →

Publicidad

Últimos apuntes

  • Grandes Figuras de la Literatura Española: Obras, Estilo y Contexto
  • Eventos Históricos Clave del Siglo XX: Conflictos Mundiales y Transformaciones Latinoamericanas
  • Conflicto Mundial 1939-1945: Causas, Fases y Consecuencias Históricas
  • Fundamentos del Derecho Laboral: Relaciones, Fuentes y Principios Clave
  • Dominando Conceptos Clave: Probabilidad, Medida y Aprendizaje Matemático

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba