28 Feb
Panorama del Teatro Español: Del Franquismo a la Democracia »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
27 Feb
Romanticismo: Un Viaje a Través de la Literatura y el Arte del Siglo XIX »
El Movimiento RománticoEl movimiento literario romántico, que se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX, se originó en Alemania e Inglaterra.
27 Feb
El universo opresivo de Bernarda Alba: Deseo, libertad y tradición en la España rural »
La casa de Bernarda AlbaPersonajesBernarda: La madre autoritaria y dictatorial, obsesionada con las apariencias y la tradición.
27 Feb
Símbolos y Temas Clave en ‘La Casa de Bernarda Alba’ »
Símbolos en ‘La Casa de Bernarda Alba’Simbolismo General de la ObraEn La Casa de Bernarda Alba, Lorca utiliza numerosos símbolos para representar la represión y el anhelo de l
26 Feb
Simbolismo y Realismo: Naturaleza, Cultura, Opresión y Muerte en Lorca y Delibes »
IntroducciónRomancero gitano de Federico García Lorca y Los santos inocentes de Miguel Delibes retratan la vida de comunidades marginadas en España.
25 Feb
Literatura Española: Del Romancero al Barroco »
El RomanceroVersos octosílabos con rima asonante en los versos pares.Romancero Viejo: hasta el siglo XV. Anónimos.Romancero Nuevo: a partir del XV. Poemas de autores conocidos.
24 Feb
El Príncipe de la Niebla: Misterio en la Costa »
Capítulo 1El día del cumpleaños de Max, su padre comunicó a la familia que se mudaban a una casa en la playa.Max no pudo dormir en toda la noche pensando en el traslado y en la guerra.
24 Feb
Épica Medieval y Renacimiento: Características, Obras y Autores Clave »
Características de la Epopeya MedievalLa epopeya medieval narra hazañas de héroes legendarios, combinando elementos históricos con lo fantástico.
23 Feb
El Modernismo y la Poesía de Principios del Siglo XX: Contexto, Características y Autores »
Contexto Histórico y Literario: Europa a Principios del Siglo XXCrisis de Fin de SigloPolítica: Agitación económica.Sociedad: Enfrentamientos entre la burguesía y el proletariado.
23 Feb
Explorando la Generación del 27, Machado y ‘La Casa de Bernarda Alba’ »
Generación del 271. Pedro Salinas 2. Jorge Guillén 3. Gerardo Diego 4. Dámaso Alonso 5. Vicente Aleixandre 6. Luis Cernuda 7. Rafael Alberti 8. Emilio Prados 9.