06 Ene
Filosofía Medieval y Contemporánea: De San Agustín a Olympe de Gouges »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La Filosofía en la Edad MediaLa Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo XV.
05 Ene
Teoría General de Sistemas: Orígenes, Conceptos y Aplicaciones »
Preludio HistóricoLa Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una teoría para interpretar la realidad.
05 Ene
Ética y Moral: Perspectivas Filosóficas y su Influencia en la Sociedad »
LA ÉTICA: TEORÍAS SOBRE LA MORAL HUMANASÉNECA (S. I)Representante del estoicismo. Para los estoicos existe una razón (logos) que gobierna todo el universo y que manda en el cosmos.
05 Ene
Ética Filosófica: Un Recorrido Histórico por las Teorías del Bien y la Felicidad »
Un Recorrido Histórico por las Teorías ÉticasDesde el punto de vista histórico:Éticas MaterialesÉticas materiales: Aquellas que establecen un bien para el hombre, de ahí que también
03 Ene
Nietzsche: Vida, Cultura Occidental y la Transmutación de Valores »
La Vida según NietzscheNietzsche entiende la vida como un fenómeno físico y biológico, así como el sustrato de fenómenos sociales y culturales.
03 Ene
Platón: Teoría de las Ideas y Conocimiento »
Platón (427-347 a.C.) propone en su «Teoría de las Ideas» un dualismo, distinguiendo en la realidad entre el mundo sensible y el mundo inteligible.
03 Ene
Conceptos Clave de Filosofía Política: Aristóteles, Rousseau, Locke y las Teorías del Derecho »
Política AristotélicaLos filósofos clásicos son los filósofos griegos y romanos. Los romanos eran ingenieros, admiraban a los griegos, hasta tal punto que hablaban griego.
03 Ene
Nietzsche: Biografía, Influencias y Crítica a la Filosofía Tradicional »
ContextoFriedrich Nietzsche nació cerca de Leipzig en 1844. Participó en la guerra franco-prusiana. Tras la derrota de Francia, se proclamó el II Reich.
02 Ene
Hans Kelsen: Positivismo Jurídico y Teoría Pura del Derecho en el Siglo XX »
Hans Kelsen: Positivismo Jurídico y Teoría Pura del Derecho en el Siglo XXLa suposición más extendida actualmente entre los juristas es la consideración del derecho como un sistema de n