13 Jul
Análisis del Acto I de La Casa de Bernarda Alba: El Luto y la Opresión »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
09 Jul
Análisis de ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca »
La Generación del 27 y Federico García LorcaEscrita en 1936 por Federico García Lorca, miembro de la Generación del 27 de España, La casa de Bernarda Alba se enmarca en un periodo cruci
09 Jul
**Ejes Temáticos en ‘La Casa de Bernarda Alba’** »
EJES
TEMÁTICOS EN “LA CASA DE Bernarda Alba”:El tema central de la obra es el
Enfrentamiento entre una moral autoritaria, basada en las apariencias y muy
Tradicional (representada por B
28 Jun
Análisis del poema ‘La casada infiel’ de Federico García Lorca »
1. Relación del poema con el Romancero gitanoEl Romancero gitano (1928) es la obra más destacada de la primera etapa de Federico García Lorca.
19 Jun
Arquitectura y Literatura Griega: Una Exploración de la Belleza y el Drama »
Arquitectura GriegaCaracterísticas GeneralesUtilización de adobe, madera y piedra policromada (como el mármol).Espacio axial y ortogonal con cubierta horizontal.
18 Jun
El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tendencias y Figuras Destacadas »
Perífrasis VerbalesDe modo:Obligación: tener que, deber, haber de.Aproximación: deber de, venir a.Posibilidad: poder, deber de.
14 Jun
Análisis de la obra teatral Bodas de Sangre de Federico García Lorca »
Acto PrimeroCuadro 1En este cuadro, que marca el inicio de la obra, se desarrolla una conversación entre un hijo y su madre.
26 May
Análisis de la Evolución del Teatro Lorquiano »
Pregunta 1: Evolución del Teatro de LorcaEtapas del Teatro LorquianoLa evolución del teatro de Lorca se puede estructurar en tres etapas:1.
21 May
Análisis del Acto II de La Casa de Bernarda Alba: Deshonra, Represión y Rebeldía »
Análisis del Acto II de La Casa de Bernarda AlbaEste fragmento pertenece a “La Casa de Bernarda Alba”, obra escrita por Federico García Lorca, nacido en 1898, quien fue un gran dramatu
25 Mar
La Generación del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia en la Poesía Española »
Contexto histórico y culturalEn los años 20, Europa experimentó un optimismo cultural marcado por las vanguardias y la vida moderna.