05 Jun

12.1.- LA Creación DEL ESTADO FRANQUISTA. GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. ETAPAS DE LA DICTADURA Y PRINCIPALES CarácterÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS.  EL CONTEXTO INTERNACIONAL: DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO EXTERIOR. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.

1.1.- Carácterísticas generales: la organización política del Estado franquista


1.-
Concentración del poder en Franco,  que asumía la jefatura del Estado, del gobierno, del partido único y del ejército . El régimen franquista era una dictadura conservadora tradicional. El nuevo Estado  se definía como un régimen nacionalsindicalista ,en materia económica, se anulaba la reforma agraria , la política sociolaboral se basó en el Fuero del Trabajo y se anunciaba la creación de una Organización sindical única supeditada al Estado .2.-
El franquismo se define con un régimen nacionalcatolicista;
Se declaró como confesional y  anuló toda la legislación laica. La Iglesia recuperaba todos sus bienes y  privilegios. Se crea la Ley de Responsabilidades Políticas para castigar, una vez acabada la guerra,  a los que apoyaron a la República. El “nuevo Estado” se dispuso a construir un “orden político” distinto al democrático a través de la promulgación de una serie de leyes, “las  Leyes Fundamentales”  con el objetivo de institucionalizar el régimen .El principio que informaba estas leyes es la “democracia orgánica”  la cual considera que los órganos naturales de asociación son la familia (donde se nace), el municipio (donde se vive) y el sindicato (donde se trabaja). Las Leyes Fundamentales  promulgadas por el régimen fueron: El Fuero del Trabajo (1938),La Ley constitutiva de las Cortes (1942),El Fuero de los Españoles (1945),La Ley de Referéndum Nacional (1945),La Ley de Sucesión (1947),La Ley de Principio del Movimiento Nacional (1958),La Ley Orgánica del Estado (1967).A partir de 1945, con la victoria de los aliados en la II Guerra Mundial, el régimen varíó su naturaleza política, convirtiéndose en un régimen autoritario.

1.2.- Los apoyos sociales de la Dictadura

Franco asentó su nuevo régimen en una  oligarquía terrateniente , en el  ejército y el clero en las clases medias rurales del Norte y un sector de las clases medias urbanas, sobre todo, de las pequeñas y medianas ciudades .Sin embargo las clases medias urbanas, sobre todo, de las grandes ciudades y núcleos industriales  y de las clases trabajadoras apenas respaldaron a la dictadura. La situación cambió en los años sesenta. El desarrollo económico hizo que el régimen contara con mayor consenso social entre las clases medias urbanas y trabajadoras; la tímida liberalización del país, supuso el desarrollo de la oposición entre otro sector  de esas mismas clases medias urbanas  y trabajadoras. La iglesia también  comenzó a distanciarse del régimen franquista y a exigir libertades democráticas.

1.3.-  Los grupos ideológicos y los cuadros del régimen: las familias políticas

Franco se apoyó en una serie de grupos ideológicos y corporativos, llamados  “las familias del régimen”.
   Entre estos grupos destacan el ejército ,  los falangistas  que su principal función fue el control de las relaciones laborales a través de la Organización , los católicos siendo  el catolicismo el fundamento principal de la ideología del régimen y del sistema educativo. Además de la Iglesia como institución,  existían dos organizaciones católicas una es  la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y el Opus Dei, y por último los monárquicos con dos grupos ideológicos los carlistas o tradicionales con poca fuerza política  y los partidos de la restauración  en el trono del hijo de Alfonso XIII (fallecido en 1941), don Juan de Borbón. Las tensas relaciones entre Franco  y don Juan, ya que Franco se negaba a ceder la jefatura del Estado a don Juan,  se agravaron con el Manifiesto de Lausana (1945)
  en el que don Juan exigía a Franco abandonar el poder. En 1948, don Juan se entrevistó con Franco y acordaron que el príncipe Juan Carlos, hijo de don Juan, pudiera cursar sus estudios en España.  Todos estos grupos defendían la fidelidad a la persona de Franco, el rechazo de la democracia liberal ,la creencia en la necesidad de la Guerra Civil,el convencimiento de que España debía ser bastión del catolicismo, un nacionalismo español excluyente.

2. ETAPAS DE LA DICTADURA. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: LOS AÑOS DE LA Autarquía Y EL NACIONALCATOLICISMO. (1939-1957-59)

A) LA POSGUERRA EL INTENTO DE CREACIÓN DE UN ESTADO TOTALITARIO (1939-1945).Régimen totalitario

Durante la Segunda Guerra Mundial ,  en un principio


España se declaró neutral pero  pasó de neutral a no beligerante en Junio de 1940  , es decir , no entra en guerra, pero apoya  a las potencias del Eje .En Octubre de 1940 se produce una  entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya (Octubre 1940)
para tratar de la entrada de España en la guerra al lado de Alemania pero
 España no entró en guerra porque Franco exigía para entrar en guerra compensaciones territoriales en el Marruecos francés y Gibraltar, así como ayuda económica y militar y  Hitler no aceptó las condiciones , pero a pesar de no entrar en la guerra tropas españolas ocuparon Tánger  y además se decidíó enviar un contingente de voluntarios civiles con mandos militares, conocido como la División Azul,  a luchar junto a las tropas nazis en el frente ruso. Sin embargo con las derrotas del Eje y victorias de los aliados  a partir de 1942, Franco  giró  su política internacional buscando la conciliación con los países aliados. En 1943, España volvía a la  posición inicial de neutralidad  y Franco ordenaba el regreso de la División Azul.

La estructura del Nuevo Estado: el proyecto totalitario fascista


Durante la Segunda Guerra Mundial, al menos hasta 1942, la naturaleza del régimen franquista es totalitaria, existe un proyecto totalitario de corte fascista con un régimen político no democrático , una exaltación del caudillo ,un  control toda la vida social para ello controla los medios de comunicación de educación , protagonismo de Falange en el Gobierno, símbolos y estética fascistas .

En estos años el  régimen aprobó la segunda Ley Fundamental: la Ley constitutiva de las Cortes:

  • Los miembros de las Cortes eran elegidos, unos por Franco, otros en función de su cargo y otros por sufragio indirecto basado en  la familia, el municipio, y el sindicato según el principio de la democracia orgánica.
  • Las Cortes carecían de potestad legislativa.

El proyecto totalitario también se extendíó a la política económica con un objetivo  de autarquía o  autosuficiencia  y a las relaciones laborales con  los principios del Fuero del Trabajo se concretan con la creación de la Organización Sindical que era un sindicato único en el que se integraban, de forma obligatoria, obreros y patronos por ramas de producción. 

B) LA ESPAÑA NACIONAL-CATÓLICA: LA ADAPTACIÓN DEL FRANQUISMO A LA SITUACIÓN DE POSGUERRA (1945-1951).( Régimen autoritario)

La situación internacional: El aislamiento del régimen. ( comentario de texto) :


El final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, con la victoria de los aliados sobre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón), tuvo como consecuencia el total aislamiento exterior del régimen. La ONU rechazó en Junio de 1945 la admisión de España como miembro de pleno derecho. La condena política y el aislamiento internacional culminó en  1946 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que definíó al régimen franquista  como un régimen fascista .Por ello, la ONU realizó tres recomendaciones: la primera prohibir a España pertenecer a las organizaciones internacionales creadas por  Naciones Unidas , la 2 estudiar  medidas, para que se restablezca la democracia en España. Y la 3  que los Estados miembros de las Naciones Unidas debían retirar sus embajadores. España quedó al margen del Plan Marshall, por lo tanto el régimen franquista estaba aislado diplomática y económicamente.

La adaptación del franquismo a la situación de posguerra: los cimientos católicos del régimen


A partir de 1945,  como se produjo la victoria de los aliados la dictadura  varíó la  naturaleza política convirtiéndose en un régimen autoritario:

Régimen político no democrático  basado en la gran concentración de poder en la persona de Franco

Exaltación del Caudillo.

Se quiere la pasividad  y desmovilización política de los ciudadanos.

Destaca el protagonismo de los “católicos políticos” en el gobierno.

Aumentó la influencia de los ministros procedentes de asociaciones católicas.  Por el contrario, los sectores radicales del falangismo pasaban a un plano secundario.

Se eliminan en los actos oficiales los rasgos más decididamente fascistas (indumentaria, saludo fascista).

Aprobar nuevas Leyes fundamentales, que suavizaran la significación totalitaria del franquismo para demostrar que no es un régimen fascista:

El Fuero de los Españoles, Ley de Referéndum Nacional (1945),La Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado,

C) LOS AÑOS CINCUENTA: UNA DÉCADA DE TRANSICIÓN. EL FINAL DEL AISLAMIENTO
INTERNACIONAL Y  EL AGOTAMIENTO DE LA AUTARQUÍA.

(1951-1957/59)

El final del aislamiento internacional


A partir de 1947 con el inicio de la Guerra Fría,  Franco pudo presentarse como un fiel aliado del mundo occidental haciendo gala de su anticomunismo.  Además, Franco se benefició de la estrategia de los Estados Unidos que necesitaba  crear una red de alianzas militares, para poder frenar a la URSS

Se puede decir  que el inicio de la Guerra Fría  salvó al régimen de Franco porque le permitíó  salir de su aislamiento internacional con lo que regresaron los embajadores.  En 1950, la ONU, a instancias de EEUU, recomendó el fin del aislamiento diplomático de España. En 1951, España fue admitida en la FAO, en 1952 España ingresaba en la UNESCO y finalmente, en la ONU en 1955.

Sin duda, es 1953 el año que simboliza el final del aislamiento internacional con la firma de:

  • Los Acuerdos bilaterales con Estados Unidos .En realidad eran tres pactos, de asistencia económica, de suministros de material de guerra y, el más importante, de defensa mutua, por el que España permitía el establecimiento de bases militares norteamericanas en territorio español, en concreto, en Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Morón y Rota.  A cambio, España recibíó una ayuda económica    y material de guerra norteamericano y,lo más importante, el apoyo político de los Estados Unidos: España entraba a formar parte del bloque occidental  a través de la relación bilateral con los Estados Unidos, 
  • El Concordato entre España y la Santa Sede que legitimaba el régimen  gracias al apoyo de  la Iglesia católica,

– El agotamiento de la vía autárquica y el inicio de un tímido proceso de liberalización económica

Fue  evidente el  fracaso del modelo autárquico por lo que se produjo un cambio  en la política económica , en 1951 se reforzó a los ministros católicos que aplicaron  las primeras medidas liberalizadoras que redujeron el intervencionismo del Estado y permitieron la importación de maquinaria y abonos gracias a la ayuda económica de los Estados Unidos que permitíó importaciones de bienes de equipo imprescindibles para el desarrollo industrial.

3. LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA. LOS AÑOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA TECNOCRACIA (1957-1969/1973)

LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA.

El significado del cambio de gobierno de 1957: la era de la tecnocracia


El cambio de gobierno de 1957inauguró la segunda etapa del franquismo, la era de la tecnocracia, al  nombrarse para los principales ministerios económicos a hombres procedentes del Opus Dei, Los tecnócratas  no eran ideólogos  sino “técnicos” que daban importancia al progreso económico, aunque nunca discutieron el carácter represivo del régimen franquista. Tenían como objetivo  liberalizar la economía española donde   el crecimiento económico es el eje básico de su política y garantía de la continuidad del franquismo y de la estabilidad social

 Su apuesta política era la continuidad del franquismo  a través de una Monarquía  tradicional, católica, social y representativa, tal y como aparecen en la sexta Ley fundamental, “La Ley de Principios del Movimiento Nacional” de 1958.

La pervivencia de la dictadura: la  culminación del proceso de institucionalización


 Con la vista puesta en la muerte de Franco en 1967 fue promulgada la Ley Orgánica del Estado con la que culmina el proceso de institucionalización iniciado con el Fuero del Trabajo en 1938. El objetivo de la Ley era,  ofrecer una apariencia de Estado de derecho sin modificar la esencia autoritaria del régimen. Además en esta ley había algunas novedades:

  • Separaba los cargos del Jefe del Estado y del Presidente del Gobierno, que sería nombrado por Franco.
    • Abríó las Cortes a una cierta participación popular, creándose la figura de los procuradores representantes de la familia, elegidos de forma directa por los cabezas de familia y las mujeres casadas.
    • La Ley de Convenios Colectivos en 1958, por el que los salarios y de las condiciones de trabajo,  que pasaron a depender de las negociaciones directas entre patronos y asalariados.

En 1966, la Ley de Prensa suprimíó la censura previa.

En 1967, la nueva Ley de Libertad Religiosa  reconocía la igualdad de todas las confesiones religiosas, aunque España seguía siendo un Estado confesional católico.

Estas medidas liberalizadoras (Ley de Prensa y Ley de Libertad Religiosa)  provocó la división de la clase política franquista  en dos grupos: Los inmovilistas o búnker y los  aperturistas que   pretendían crear  asociaciones políticas dentro del Movimiento .

Finalmente, Franco debía nombra a su sucesor, facultad que le correspondía al propio Franco, tal y como prevéía la Ley de sucesión a la Jefatura del Estado de 1947.  De este modo, Franco designó en 1969 a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a título de rey, debiendo jurar lealtad a Franco y a los principios fundamentales del régimen franquista. Con esta designación, Franco no restauraba la monarquía sino que instauraba una nueva  monarquía continuadora de su propio régimen, es decir, se trataba de instaurar “La Monarquía del 18 de Julio”.

El príncipe Juan Carlos acepta el nombramiento de Franco como su sucesor a título de Rey (23  de Julio de 1969).

La política exterior


En los años 60, los objetivos de la política exterior española fueron:

Mantener y mejorar, en la medida de lo posible las relaciones con los Estados Unidos.

Acercamiento a la Comunidad Económica Europea.

Mejorar las relaciones con los países latinoamericanos.

Intentar la recuperación de

Establecer lazos comerciales y diplomáticos con los países del bloque comunista.

Seguir las directrices de la ONU en materia de descolonización. En 1956, España concedíó la independencia al Protectorado de Marruecos, en 1968 a Guinea y en 1969 entregaba Ifni a Marruecos

El desarrollo económico y la transformación de la sociedad española


Entre 1959 y 1973 España conocíó un período de gran crecimiento de su economía,  lo que supuso  una modernización de todos los sectores económicos.

 Los ministros de Comercio y el de Hacienda elaboraron un Plan de Estabilización  con unos  efectos que  fueron inmediatos y positivos ya que permitieron superar la autarquía .El crecimiento de la economía española durante la década de los sesenta  provocó la modernización de la sociedad española.

12.2. POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO. DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO

1.  La política económica de la primera etapa del franquismo: autarquía, miseria y racionamiento (1939-1951)

La política económica estuvo condicionada por tres elementos:

Una situación ruinosa por la Guerra Civil

El estallido de la Segunda Guerra Mundial privó a España  de la posibilidad de abastecerse en el exterior.

Al acabar la guerra, España fue excluida del Plan Marshall a causa de la existencia del régimen franquista y de su colaboración con los regíMenes fascistas..

 Ante estas circunstancias, el régimen franquista optó por una política económica  autárquica. La autarquía significaba la autosuficiencia económica,  sin depender del exterior. .

La autarquía implica que el Estado controle el conjunto de la economía  con la adopción de las siguientes medidas:

Control del comercio exterior, limitar en la mayor medida posible las importaciones.

Restricción de las inversiones de capitales extranjeros.

intervencionismo del Estado que fijaba de forma arbitraria los precios, los

Política de fomento de la industria  Esta política se materializó en:

Política proteccionista.

Concesión de subvenciones y ventajas fiscales a las industrias españolas.

Creación en 1941 del Instituto Nacional de Industria (INI) para impulsar la industrialización del país. El INI es un grupo de empresas .

Nacionalización de sectores estratégicos: la telefonía  (CTNE) y  la red de ferrocarriles (creación de RENFE, 1941).

EVOLUCIÓN DE LA RENTA PER Capitá 1939-1951


La autarquía fracasó  ya que la década de los 40 estuvo marcada por la caída de los índices de producción agrícola e industrial por la falta de materias primas, abonos, capitales, maquinara y tecnología moderna . La consecuencia inevitable fue el desabastecimiento de alimentos, ropa y combustible y el alza continuada de los precios. Esta situación provocó  una pobreza generalizada y hambre,  lo que obligó al gobierno a establecer la cartilla de racionamiento, que se mantuvo hasta 1952.Surgíó un floreciente  mercado negro en el que los  precios duplicaban o triplicaban los precios oficiales.

2.  El agotamiento de la vía autárquica y el inicio de un tímido proceso de liberalización económica en los años 50.

El evidente fracaso del modelo autárquico llevó a que se produjera un tímido giro en la política económica realizado por el nuevo gobierno  nombrado por Franco en 1951 donde se reforzó a los ministros católicos.  Este gobierno aplicó las primeras medidas liberalizadoras que redujeron el intervencionismo del Estado y permitieron la importación de maquinaria y abonos,  aunque se mantuvo el ideal autárquico.  Estas medidas estuvieron acompañadas  de la ayuda económica de los Estados Unidos:

Estas medidas y la ayuda de EE.UU. Trajeron una cierta expansión económica como  aumento de la producción agraria, que permitíó  poner fin al racionamiento de alimentos (1952) y las fuertes inversiones públicas. El INI puso en funcionamiento nuevas factorías como SEAT, ENSIDESA, ENDESA.

El incipiente desarrollo trajo, sin embargo, una fuerte inflación  y el déficit en la balanza de pagos, permitíó la entrada en el gobierno en 1957 de un grupo de tecnócratas del Opus Dei. Estos nuevos ministros diseñaron el giro definitivo en la política económica con la elaboración del Plan de Estabilización de 1959.

3. El desarrollismo económico de los años 60

– Factores explicativos

Franco había formado, en 1957, un nuevo Gobierno en el cual destaca la presencia de los tecnócratas –técnicos ligados al Opus Dei-  que ocuparon los ministerios de Comercio y el de Hacienda. Estos ministros elaboraron un Plan de Estabilización  que fue aprobado en Julio  de 1959. Este plan tenía el  objetivo de lanzar a España por el camino del desarrollo  a través de la liberalización de la economía, la apertura exterior, la racionalización del gasto y la estabilidad de los precios.  Para conseguir estos objetivos se adoptaron las siguientes medidas:

Elevación de los tipos de interés y restricción de los créditos bancarios  .

Reducción del intervencionismo del Estado.

Devaluación de la peseta.

Medidas favorables a las inversiones extranjeras que permitieron la entrada masiva de capital exterior.

Sus efectos fueron inmediatos y positivos y  estas medidas  permitieron superar la autarquía y  favorecer el inicio del desarrollo . España pudo beneficiarse del crecimiento de la economía mundial ya que del exterior:

  • Llegaba, a través de las importaciones, la tecnología
  • Provénían las inversiones extranjeras.
  • Llegan los ingresos de los turistas extranjeros.
  • Llegan las remesas (dinero)  de los emigrantes.
  • Los países europeos, en especial, Francia y Alemania, absorbieron la mano de obra excedentaria expulsada del sector agrario  por las mejoras de productividad resultado de la mecanización.

Tras el Plan de Estabilización,  el gobierno intentó impulsar el crecimiento económico mediante incentivos fiscales y ayudas estatales con la aprobación de los Planes de Desarrollo. Los Planes de Desarrollo son un ejemplo de la planificación indicativa por parte del Estado: el Estado fijaba los objetivos  e indicaba a las empresas privadas el camino para alcanzarlos, ofrecíéndoles ventajas fiscales  y económicas .

Desde 1964 a 1975 se elaboraron Tres Planes de Desarrollo.

– En el sector industrial, los Planes de Desarrollo  crearon los llamados polos de desarrollo para reducir los desequilibrios económicos regionales. Para ello  se eligieron zonas atrasadas

– En materia agraria  tienen como objetivo la modernización del campo español

4.- Los resultados del proceso de liberalización económica

Entre 1959 y 1973 España conocíó un período de gran crecimiento de su economía, . Este auge económico se tradujo en una modernización de todos los sectores económicos:

  • La renovación  de la agricultura vino a través de un incremento de la mecanización  y de la diversificación  de la oferta de productos.  Descenso de la mano de obra campesina lo que hizo aumentar los salarios; se inició así un proceso de mecanización, y un uso intensivo de los abonos.
  • El sector económico que más se desarrolló fue la industria.   Los sectores industriales  que lideraron el proceso de avance y cambio tecnológico fueron la industria química, la energética, la siderurgia, la construcción naval, el sector del automóvil, vestido, calzado, muebles y electrodomésticos.
  • También se produjo un crecimiento del sector servicios, que adquiríó gran importancia, gracias especialmente a la llegada de turistas. El sector turístico se convirtió en uno de los mayores puntales económicos del país,

Como resultado de este proceso, entre 1960 y 1973, la renta nacional se incrementó, a la vez que aumentaron el poder adquisitivo y los salarios de los trabajadores, lo que produjo una mejora general del nivel de vida de la población

5.- Los límites del proceso: un país industrializado pero mal desarrollado

Ahora bien, el crecimiento económico de los años 60 aunque convirtió a España en un país industrializado,  tiene una serie de aspectos negativos:

  •  se intensificaron los desequilibrios regionales , con un desarrollo de las regiones industriales de larga tradición -Cataluña, País Vasco, Madrid- la España interior, Galicia y Andalucía quedó  despoblada y rezagada económicamente.
  • se trataba de un desarrollo con escasa capacidad para crear empleo, lo que obligó a una parte importante de la población a emigrar al extranjero, para huir de paro y la miseria.
  • La Balanza comercial española siguió siendo deficitaria
  • La economía española seguía estando demasiado protegida 
  • Escasez de servicios públicos. Los servicios sociales (sanidad, educación y pensiones)  eran muy inferiores a la de los países más avanzados.

5. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN

1.- La sociedad española durante el primer franquismo

 La estructura social se caracterizaba por una La polarización  social ya que la sociedad está dividida en dos grandes grupos: por un lado, una reducida y rica oligarquía agraria, industrial y financiera; y, por otro,  la gran mayoría de la población rural y urbana, con un bajísimo nivel de renta , además existía la  debilidad de las clases medias,

Se creó una mentalidad conservadora que se resumen en tres principios fundamentales:

Una moral escrupulosa y estricta de inspiración católica,.

Una obediencia ciega a cualquier superior en jerarquía;

La desigualdad legal de las mujeres.


Esta mentalidad tradicional y autoritaria  se transmite gracias al control de los medios de comunicación , al control de la y a la creación de organizaciones de encuadramiento político e ideológico (el Frente de Juventudes, la Sección Femenina).

2.-  Las transformaciones sociales de España en los años 60

– Factores explicativos: causas del cambio social

Los factores que explican el cambio social son:

El desarrollo económico de los años 60 posibilitó:

El crecimiento de la industria y del sector servicios, provocó un éxodo rural masivo con los consiguientes cambios en la estructura ocupacional de la población activa. 

La mejora generalizada del nivel de vida de los españoles con el consiguiente crecimiento de las clases medias urbanas.

Los cambios en el sistema educativo y su papel en el cambio social. Aprobación de la Ley General de Educación en 1970. La ley supónía la extensión de la obligatoriedad hasta los 14 años con la creación de la EGB. La tasa de analfabetismo se redujo al 1,5 % de la población en 1970.

A lo largo de los años 60 se fueron imponiendo nuevos gustos, modas y costumbres procedentes de Europa principalmente a través de tres vías:

La masiva llegada de turistas con unas actitudes y prácticas que contrastaban con la moral conservadora de la España oficial.

Los emigrantes españoles en Europa, que cuando regresaban a España –por vacaciones o de forma definitiva-, traían consigo una nueva mentalidad y transmitían su fascinación por las forma de vida de los países europeos.

La influencia del cine y de la televisión.

3. La situación demográfica

Desde mediados de los 70
España tenía un régimen demográfico moderno, equiparable al de los países más desarrollados.

Junto con el crecimiento demográfico, los años 60 se caracterizaron por los grandes movimientos migratorios.

  • Las migraciones interiores, en concreto el éxodo rural y el despoblamiento de muchos núcleos rurales. La rapidez de la urbanización provocó un crecimiento caótico de las ciudades, que carecían de los servicios más elementales.
  • Como el modelo español de desarrollo no generaba el empleo, la única salida fue la emigración hacia Europa occidental que se encontraba.  .

4. Los cambios sociales: una nueva estructura social y nuevos comportamientos

El crecimiento de la economía española durante la década de los sesenta  provocó la modernización de la sociedad española:

España pasó de ser un país esencialmente agrario a ser un país industrializado y moderno, en el que la mayoría de la población activa trabajaba en el sector secundario y terciario.

Predominio de  las clases medias urbanas.La clase media  se convierte en el grupo mayoritario (53,9 ).

Surge la sociedad de consumo de masas.

Mejoró la calidad de la alimentación de la población.

Aumentó la construcción de viviendas,.

Mejoró la dotación de los hogares con la adquisición de teléfonos, frigoríficos o televisores (dos tercios de los hogares tenían televisión en 1969).

Espectacular aumento de la demanda de automóviles.

  1. Surge  una nueva mentalidad , con las siguientes carácterísticas :
  2. La familia amplia, de tradición rural,  fue sustituida por la familia nuclear (padres e hijos),  
  3. La mujer empezó a abandonar su papel tradicional de madre y esposa para incorporarse al mundo de los estudios y al trabajo remunerado.
  4. Disminución de la práctica religiosa y pérdida de vigor de los valores católicos. 

 Las clases medias y trabajadoras urbanas,  con el desarrollo exigieron nuevas libertades

11.3. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA

1.- Los grupos de oposición política al régimen en la primera etapa del franquismo: los años cuarenta y cincuenta

LA OPOSICIÓN EN EL EXILIO


Cuando la guerra entró  en su fase final los que apoyaron a la República la mayoría pasó a Francia, donde fueron instalados en campos de concentración ,más de la mitad de los exiliados  volvieron cuando el régimen prometíó no proceder contra quienes no hubiesen cometido delito.  De los que no regresaron unos se establecieron en Francia ,otros, unos 10.000,  se establecieron en América, y muchos comunistas, unos 1000,   emigraron a la URSS y lucharon en las filas del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.

La oposición al franquismo desde el exilio estaba en una situación muy débil y extremadamente dividida, el gobierno republicano en el exilio carecíó de efectividad por la falta de apoyo internacional y por las  profundas diferencias entre las fuerzas políticas. 

LA OPOSICIÓN EN EL INTERIOR


En cuanto a la oposición en el interior, con el final de la Segunda Guerra Mundial:

  • Se desarrolló una nueva forma de lucha, la de las guerrillas o maquis dispersos por las zonas rurales, apenas encontraron apoyo entre la. A partir de 1947 ante la falta de apoyo empezaron a decaer , tanto exterior como interior, fueron perseguidas y exterminadas por el Ejército y la Guardia Civil.
  • Se produjeron  las primeras huelgas en Barcelona en 1946, Bilbao 1947
  • Los partidos y organizaciones políticas y sindicales antifranquistas crearon núcleos organizados en el interior de España
  • los monárquicos estaban  ahora decepcionados, porque Franco no estaba dispuesto a restaurar de forma inmediata la monarquía en la persona de don Juan hijo y heredero de Alfonso XIII. Don Juan publicó el manifiesto de Lausana que   exigía a Franco abandonar el poder para permitir la restauración de una monarquía constitucional basada en el respecto a la “Religión, el Orden y la Libertad . Ahora bien, en 1948 don Juan, consciente de la consolidación del régimen de Franco,  optaba por el entendimiento con Franco, acordando que el príncipe Juan Carlos, hijo de don Juan, cursara sus estudios en España.

2. Los grupos de oposición política durante la segunda etapa del régimen franquista: los años sesenta

En los años 60 se ampliaron los frentes de oposición al régimen:

LA OPOSICIÓN SOCIAL


en los años 60 surgíó un nuevo sindicalismo representado por USO y  las Comisiones Obreras , se produjo un incremento significativo del número de huelgas. 

  1. Las revueltas estudiantiles. El régimen intentó controlar la protesta universitaria con la represión policial
  2. El movimiento vecinal 
  3. La renovación de la Iglesia, que siguió al Concilio Vaticano II,  influyó decisivamente en un sector de la Iglesia española, que comenzó a distanciarse del régimen y a alinearse junto a sectores sociales que reclamaban libertades democráticas.

LA OPOSICIÓN POLÍTICA



En los años 60 se recompuso el panorama de la oposición política al franquismo.  Los rasgos que caracterizan la  actuación de la oposición política son:

La fragmentación de la oposición de izquierdas: PSOE y  Partido Socialista Popular, PCE y partidos a la izquierda del PCE como la ORT, LCR,  MC. Entre los partidos de la oposición de izquierdas, destacan:

El  PCE fue el más activo y organizado.

En el PSOE, la lucha entre los dirigentes del exilio y los militantes del interior acabó en 1974 cuando el partido paso a ser controlado por los militantes del interior encabezados por Felipe González. 

La aparición de una oposición de centro-derecha, formada por monárquicos liberales y demócratas-cristianos

La reaparición del problema regional tanto en Cataluña como en el País Vasco. Entre los partidos nacionalistas destacan en Cataluña, Uníón Democrática, Convergencia Democrática de Cataluña,  Esquerra Republicana, y en el País Vasco, el PNV; sin embargo, en el País Vasco la protesta nacionalista  adquiríó particular violencia, por la  aparición en 1959 de la organización terrorista ETA, que asesinó entre 1968 y 1975 a 47 personas.

Una de las acciones de la oposición que tuvo más incidencia fue la reuníón de los representantes de la oposición en el interior  (monárquicos liberales, demócrata-cristianos)  con la oposición en el exilio (socialistas, republicanos),  en el IV  Congreso del Movimiento Europeo (Múnich 1962). 

3. La crisis del franquismo desde 1973 a la muerte de Franco

A) La crisis del franquismo  (1969/1973-1975): las causas de la crisis final del franquismo

Desde 1969 el  franquismo entró en una fase de crisis irreversible. Las causas que explican esta crisis son:

En primer lugar el franquismo fue víctima del mismo proceso de cambio social que había generado:

La creciente parálisis de la acción gubernamental, lastrada por las diferencias dentro de la clase política franquista entre inmovilista y aperturistas

  1. La modernización de España  con los funcionarios muy cualificados que, o no se identificaban con el franquismo, o eran conscientes de la necesidad de reformar el franquismo.

La instauración de la monarquía del 18 de Julio con don Juan Carlos como sucesor

El crecimiento de la oposición:

Incremento de la conflictividad social

Movilización estudiantil.

El distanciamiento de un sector de la Iglesia aumentó con el nombramiento del arzobispo de Madrid, el cardenal Tarancón, como presidente de la  Conferencia Episcopal (en 1971,Tarancón exigía libertades democráticas y pedía disculpas por la parcialidad de la Iglesia durante la Guerra Civil)

Entre los partidos de la oposición de izquierdas, destacan El  PCE, y el PSOE,

En cuanto a la oposición de centro-derecha (democristianos, liberales y monárquicos)  adquiríó alguna influencia  en los años finales de la Dictadura  sobre todo en la prensa y en los medios próximos al propio régimen.

El intento de frenar, sobre todo en el País Vasco, el crecimiento del nacionalismo utilizando la represión, fortalecíó a los  sectores más radicales del nacionalismo vasco.

  1. El contexto internacional.  España no podía ingresar en la CEE ya que se exigía que los Estados miembros fueran democráticos.

B) La evolución política: los últimos gobiernos de Franco

En 1969 Franco reacciónó y formó  un nuevo gobierno, conocido como el Gobierno monocolor,  en el que predominan los ministros de la línea tecnocrática-continuista de  Carrero Blanco. Estos años se caracterizan por:

  1. El creciente alejamiento de Franco de las decisiones políticas debido a su estado de salud y al cada vez mayor protagonismo de Carrero, ,
  2. La creciente parálisis de la acción gubernamental, lastrada por las diferencias dentro de la clase política franquista entre inmovilistas y aperturistas.
  3. La ampliación numérica de los actos de la oposición, el creciente deterioro del orden público y la política represiva del gobierno

 En 1973; por primera vez Franco separaba la jefatura del gobierno de la del Estado y nombraba a Carrero Blanco presidente del gobierno. Pero Carrero fue  asesinado en un atentado terrorista de ETA el 20 de Diciembre de 1973. Con la muerte de Carrero, desaparecía la figura clave para mantener la unidad de las”familias” y asegurar la continuidad del franquismo una vez muerto Franco. 

Franco nombró  a Arias Navarro nuevo presidente del gobierno, su voluntad de emprender una tímida liberalización,  al hablar de una participación política más amplia para todos los españoles.

Sin embargo, pronto se frustraron las esperanzas  y el gobierno fracasó por los siguientes motivos:

  • La presión de los sectores más inmovilistas  del régimen, el búnker”,
  • El aumento de las protestas laborales y estudiantiles.
  • La presión del terrorismo de ETA.
  • Las circunstancias internacionales: en Abril de 1974, la revolución portuguesa, contribuyó a endurecer al gobierno ante la alarma que suscitó.

El clima de inestabilidad política se uníó una escalada de  atentados  de ETA y del FRAP  por lo que el régimen promulgó una  nueva Ley Antiterrorista en 1975; así en Septiembre de 1975 se condenó a muerte a cinco activistas de ETA y del FRAP. Finalmente, la cuestión del Sáhara acabó de agudizar la crisis del régimen. El rey Hassan  II de Marruecos, aprovechando las difíciles circunstancias que atravesaba España, organizó en Noviembre de 1975, una marcha de voluntarios sobre el Sáhara –la Marcha Verde- con la intención de presionar a España para que le fuera entregada la zona. El Gobierno español finalmente accedíó a retirarse del territorio mediante el Acuerdo de Madrid –, que permitía el reparto del Sáhara español entre Marruecos y Mauritania.

 A los pocos días, el 20 de Noviembre, Franco moría después de una larga agonía; con la desaparición de Franco, moría de forma irremediable su régimen político

Deja un comentario