30 Ago

Petróleo en Brasil (Petrobras):

la historia es reciente, ya que se fundó en 1953. Su fin era refinar el petróleo que importaban, porque Brasil siempre estuvo lejos del autoabastecimiento. Luego realizan exploración, donde no tienen resultados, entonces fueron a buscar al mar, donde encontraron petróleo y realizaron grandes inversiones. A pesar de esto Brasil no dejaba de comprar petróleo al extranjero. En 1990 se reforzó la búsqueda de combustibles alternativa, como por ejemplo la alconafta. Hacia la década del 90 Petrobras comenzó a competir contra las otras empresas mundiales. En 2006 Brasil alcanzo el autoabastecimiento y, la empresa realiza actividades petrolíferas en los 5 continentes.

Petróleo en Venezuela (pdvsa):

Venezuela es el principal productor de petróleo en América Latina. La empresa es creada en 1912, siendo una potencia petrolera mundial: comenzó en manos extranjeras, mas tarde, en 1943 se sanciono una ley, por esto entra el Estado nacional con una participación del 50%, en 1975 se nacionalizan las reservas y se funda la empresa PDVSA. La petrolera abandono la explotación del crudo para comenzar a realizar actividades de refinación, la empresa fue sometida a ajustes y transformaciones para lograr un mayor control privado de esta misma. A partir de 2002 la petrolera volvió a ser una empresa estatal. El estado volvió al control operativo de la actividad extractiva y la mayoría accionaria, luego PDVSA procedió  la compra de varias empresas petroleras extranjeras que operaban sobre el territorio venezolano.

Petróleo en Argentina (YPF):

Fue creada en 1922, primer director fue Mosconi. Entre 1932 y 1943, ypf inició una gran expansión, incluyendo la construcción de refinerías, laboratorios y una red de estaciones de servicio en el país. El Estado, a través de YPF fue responsable en el desarrollo de las actividades productivas y el 90% del descubrimiento de reservas de hidrocarburos. YPF empezó a reemplazar las manufacturas extranjeras por producción local. En la década del 90´YPF comenzó un proceso de privatización, bajo la Ley de reformas del Estado. En el 2012 se independiza. 

Energías NO Tradicionales:

Las energías no tradicionales son la eólica, solar, geotérmica y biomasa. Su desarrollo aun es escaso porque son energías caras y no están bien desarrolladas. Su bajo nivel de contaminación las convierten en energías del futuro.

Etapas de la industria nacional: 1°

: Se da en las últimas décadas del siglo xix, en la ciudad y provincia de buenos aires. Los talleres, industrias caseras y manufactureras estaban dedicadas a la transformación de materias primas (curtiembres).

2°:

Se da lo que se conoce como “Modelo Agroexportador”, hay un desarrollo en la industria orientado hacia productos de exportación (Frigoríficos). Al producirse un aumento de la población se da un aumento del mercado interno nacional que impulsa a la industria de bienes de consumo y construcción.

: Se da lo que se conoce como “Sustitución de importaciones”, es decir, un desarrollo forzoso de un aparato productivo para remplazar productos antes importados. El Estado tiene un papel de abastecer al mercado interno.

: Se da lo que se conoce como “Neoliberalismo y desindustrialización”, una apertura de mercados externos y retroceso del aparato industrial. Además, se da una ausencia del Estado en las decisiones económicas.

Factores de localización industrial:

Los factores son: Cerca de donde se ubican o extraen las materias primas, Donde se producen los insumos necesarios para su desarrollo, Inciden factores sociales y económicos, La distancia y los medios de transporte disponibles para atravesarlas. Con respecto al EJE FLUVIAL, los factores que influyeron fueron: Las industrias debieron situarse donde se encontraba la mayor proporción del mercado que se concentraba en las grandes ciudades, En un principio, el puerto era muy importante, y se ahorraba tiempo y costos de transporte, El factor energético también resultó decisivo.

AFIRMACION:

Esto se debe porque la infraestructura necesaria para la provisión de estos servicios es muy dispar y no abastece por igual a toda la población urbana. Las grandes ciudades prestan mejores y abundantes servicios que las pequeñas.

Bienes comunes:

Son aquellos producidos, trasmitidos o heredados por una comunidad. Surgen en dos casos, por un lado en situaciones de propiedad indefinida y, por el otro, por acuerdo de una comunidad. Tienen un uso colectivo, beneficios y perjuicios, que son compartidos. Sus características principales: Tienen un sustento básico que posibilita la vida, permite el transporte y proveen combustible. Un EJEMPLO claro es el Aire. La atmosfera está compuesta con oxígeno y funciona como un medio para la circulación aérea. Su gran problemática es la contaminación.



Energías NO Tradicionales:

Las energías no tradicionales son la eólica, solar, geotérmica y biomasa. Su desarrollo aun es escaso porque son energías caras y no están bien desarrolladas. Su bajo nivel de contaminación las convierten en energías del futuro.

Las diferencias regionales en la prestación de servicios son que las ciudades regionales  más grandes tienden a tener más servicios y a su vez, más complejos ya que presentan una población más numerosa. Además, la baja densidad y dispersión de población influyen la presencia de servicios.

Factores de localización industrial:

Los factores son: Cerca de donde se ubican o extraen las materias primas, Donde se producen los insumos necesarios para su desarrollo, Inciden factores sociales y económicos, La distancia y los medios de transporte disponibles para atravesarlas.

En la región extrapampeana la distribución industrial está regida por otras lógicas, y se destacan pocas actividades industriales que tienen mucho peso en la región. Una de las actividades económicas muy importantes es la vitivinicultura, que se da en Mendoza, San Juan, Rio Negro y Salta donde hubo un gran desarrollo  a través del tiempo y además cuenta con un avanzado nivel de especialización técnica. Otra actividad que se realiza en la zona extrapampeana es la producción  de yerba mate, tabaco y te, que se encuentra en Corrientes y Misiones.

Entre las formas de apropiación de los recursos en nuestro país se encuentran aquellos que puedan implicar procesos de extranjerización de los recursos. Esto se refiere a una generalizada apropiación de éstos por parte de grupos empresariales que no garantizan un uso sustentable del recurso que pueda beneficiar a amplios sectores de la población. En Argentina, gran parte de los recursos naturales son de propiedad privada. En el caso de los recursos del subsuelo, la propiedad es de los Estados provinciales o del Estado nacional. Los Estados adjudican derechos de explotación a empresas de capital privado por años; a cambio cobran algún impuesto o regalía. Consecuencias de la explotación del petróleo: se producen conflictos por las disputas territoriales debido a la instalación de grandes empresas petroleras en tierras donde viven desde hace mucho tiempo pueblos originarios.

1990(neo)

: El Estado siguió promoviendo la concentración y extranjerización. Se produjo una concentración de la propiedad industrial y una expansión de las empresas líderes. Se creó un plan de privatizaciones de empresas públicas. En el sector industrial, las principales inversiones se dieron en las ramas alimentaria, petroquímica y automotriz. Se consolido un tipo de industria asociada a la explotación de los recursos naturales y la fabricación de ciertos commodities industriales. El bajo desempeño del sector industrial llevo a la desintegración de la producción fabril. Cierre o transformación de muchas empresas en ensambladoras de componentes importados.

1976-1980(neo)

: En 1976 (golpe militar) se inició una gran cantidad de establecimientos fabriles. Se produjo la caída del producto bruto, la disminución de la ocupación y una reducción del peso de la producción manufacturera. Hubo un proceso de achicamiento. Grupos económicos, locales y extranjeros pudieron reestructurarse mediante estrategias de integración y diversificación productiva. El estado dio ayuda, políticas de promoción industrial, compras estatales y privatizaciones de empresas públicas. En la década de 1980 hubo una gran concentración económica (acumulación de capital). A pesar de la ayuda estatal, se produjo un proceso de descapitalización del sector, no hubo inversión por parte de los empresarios.

1930-1976(isi)

: El estado impulso la industrialización y creo empresas públicas que acompañaron el desarrollo industrial. Ampliación del mercado interno, que provoco el aumento de la demanda de bienes industriales, y así los trabajadores fueron capaces de adquirir productos que antes no podían. Mejoras salariales y bajo costo de los productos, contribuyeron a una mejor calidad de vida de los trabajadores y al crecimiento progresivo de la clase media. Planes de promoción industrial, créditos para empresas, creación de escuelas técnicas, universidades y organismos oficiales. El estado se desempeñó como intermediario entre los trabajadores y los empresarios. Hubo un aumento de la población urbana, las ciudades crecieron y así fue como aparecieron las villas debido a la falta de hogares.

Deja un comentario