06 Abr

GENERACIÓN DEL 27

-CONTEXTO VITAL DE LA GENERACIÓN DEL 27

LOS FELICES AÑOS 20

  • Período de optimismo, marcado por el carácter rompedor de las vanguardias y la vida moderna.
  • Joven intelectualidad española vive de espaldas a la dictadura de Primo de Rivera.
  • Gusto por el arte puro, vanguardia lúdica e intrascendente y la deshumanización.
  • La política se pone al servicio de la cultura, el arte y la literatura.
  • Las ideas por encima de las ideologías.
  • Vanguardias actúan como palanca estética e intelectual en los grandes cambios políticos europeos. (Revolución rusa, fascismo italiano, nazismo en Alemania…)

LOS SOMBRÍOS AÑOS 30

  • Gran depresión económica (crack del 29) e intensificación de los conflictos sociales.
  • Los artistas creen necesaria una rehumanización del arte y la literatura.
  • Las ideas se supeditan a las ideologías.
  • Regímenes totalitarios condenan las vanguardias y perseguirán a los artistas.
  • En España se incrementan las publicaciones de carácter revolucionario debido a la instauración de la República.
  • El arte puro y vanguardista se sustituye por un arte comprometido antiburgués.
  • Surrealismo


-LA GENERACIÓN DEL 27

Grupo de autores, básicamente poetas, que renuevan la lírica española durante los años veinte y treinta del siglo XX, fusionando las corrientes poéticas más tradicionales y clásicas con las más innovadoras.

Tuvieron conciencia de grupo generacional y compartían:

  • Amistad
  • Edades parecidas
  • Familias burguesas
  • Cuidada formación intelectual
  • Vinculados a instituciones culturales
  • Publicación en las mismas revistas
  • Mismas afinidades intelectuales y estéticas
  • Participación en el homenaje a Góngora

ETAPAS:


  • Etapa de formación(hasta 1928): Interesados por la perfección técnica, los experimentalismos y la pureza formal y temática. Predomina la deshumanización.
    Asimilan tanto las corrientes modernas como las tradicionales
  • Etapa de consolidación (1928-1936): Cada miembro de la generación logra su propia voz poética gracias a las influencias asimiladas en la etapa anterior o bien a crisis personales que acentúan las preocupaciones humanas. Percibimos un abandono del formalismo y una progresiva rehumanización.
    Adopción del surrealismo.
    Además la poesía y el arte derivan hacia lo humano, social y político.
  • Etapa de disgregación(desde 1936): Tras la guerra algunos artistas se quedan en España (exilio interior) y los demás se van al exilio exterior. En esta etapa la poesía, más sencilla, se vuelve desgarradoramente social y humana, incluso nostálgica. Algunos de estos poetas alcanzan en la posguerra su cima poética.

-CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 27

  • Equilibrio perfecto entre conceptos aparentemente opuestos: vanguardia y tradición, lo intelectual y lo sentimental, lo culto y lo popular, lo abstracto y lo concreto…
  • Síntesis de distintas corrientes poéticas tradicionales e innovadoras:
  • Gusto por la lírica popular y tradicional.
  • El clasicismo se refleja en el deseo de perfección formal y en la influencia de los clásicos.
  • Gran importancia del uso de metáforas ‘novedosas’.
  • Influencia del Neorromanticismo becqueriano y el Simbolismo posmodernista. (Tradición inmediata)
  • La poesía pura (Juan Ramón Jiménez) se convierte en referente inicial.
  • De las vanguardias adoptan el atrevimiento formal, el humor y el desdén por la sensiblería y el sentimentalismo.
  • Entienden el Surrealismo como un medio de expresión idóneo para sobreponerse a la realidad y superar sus propias crisis personales. Pese a esto nunca es un Surrealismo totalmente irracional o exento de lógica, como el francés (por ej. no practican la escritura automática).
  • Consideran maestros directos a Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna.
  • Estilísticamente fundamentan la creación poética en la asociación de elementos inéditos, incluso ilógicos. En métrico utilizan  tanto versos tradicionales, cultos y populares como formas innovadoras.
  • Gran variedad de temas. Desde los más tradicionales (muerte, libertad, amos, deseo…) hasta los vinculados al mundo moderno (lo urbano, el cine, los deportes…).

-LOS POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 27

  • PEDRO SALINAS:


-Concibe la poesía como una forma de conocimiento de lo que hay de esencial en las cosas y las experiencias vitales.

-Pretende expresar la belleza, la auntenticidad y la inteligencia. Su obra oscila entre el afán de amor y el afán de absoluto.

-Su estilo sigue las pautaS de la poesía pura y utiliza un lenguaje muy elaborado, denso y preciso, aunque a la vez cotidiano y sencillo.

-Utiliza recursos como el juego de palabras o la paradoja.

-Prefiere metros cortos y no emplea la rima.

Etapas:


  • Primera etapa (hasta 1931): Poesía pura, junto a rasgos modernistas e importante presencia de elementos vanguardistas. Se trata de una etapa esteticista y con tendencia al ingenio, aunque ya anticipando ciertos valores humanos (amor).

    Presagios

  • Segunda etapa (1932-1939): Poesía amorosa, pero conceptual; humanizada pero sin el sentimentalismo romántico. Refleja un amor que ordena el mundo y le da sentido.

    La voz a ti debida

  • Tercera etapa (en el exilio): Conflicto entre su optimista deseo de orden y plenitud vital, y el pesimismo causado por las trágicas circunstancias históricas. Presenta en esta etapa un mayor compromiso con el mundo.

    El Contemplado

  • JORGE GUILLÉN:


-Máximo exponente de la poesía pura.

-Su poesía sigue la línea deshumanizada e intelectual, anteponiendo lo conceptual a lo sentimental.

-En su obra parte de lo real para, mediante un proceso de intelectualización y estilización, extraer lo esencial.

-Estilo muy elaborado, busca la depuración de lo superfluo. A veces produce sensación de sequedad y frialdad.

-Utiliza la métrica clásica, sobre todo décimas y sonetos.

Ciclos:


  • Ciclo de Cántico


    Canto a la vida y al mundo. La satisfacción de sentirse vivo en un mundo ‘bien hecho’.
  • Ciclo de Clamor


    Representa el clamor contra un mundo histórico deshecho por el dolor, la guerra, las injusticias…
  • Ciclo de Homenaje


    Recobra el tono optimista en la evocación de personajes históricos, personas, obras y lugares queridos.
  • GERARDO DIEGO:


-Se caracteriza por su variedad formal, estilística y temática.

-Alterna y sintetiza distintas corrientes y estilos poéticos en el mismo periodo y obra.

-Temas vinculados a sus circunstancias vitales(también la religión).

Vertientes:


  • Poesía vanguardista:


    Desde las obras más creacionistas a aquellas que fusionan el Creacionismo con lo gongorino*. Empleo de juegos con rimas y métrica, audacia de imágenes y  fusión de temas clásicos y modernos.

    Manual de espumas

  • Poesía tradicional:


    Muy variada, tano temática como formalmente.

    Ángeles de Compostela

Gongorino*: De la poesía de Góngora, o relativo a ella.

  • RAFAEL ALBERTI:


-Se distingue por el uso de gran variedad de temas, formas, tonos, estilos e influencias.

-La nostalgia y la angustia por los paraísos perdidos y el compromiso social y político son sus temas principales.

-Posee un gran dominio de la técnica poética.

-Capaz de aunar lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista, de forma magistral.

Etapas:


  • Neopopularismo:


    Recrea formas y recursos de la lírica popular y tradicional desde una perspectiva moderna.

    Marinero en tierra

  • Gongorismo y vanguardismo:


    Refleja la influencia de las vanguardias y la asimilación del vanguardismo.

    Sobre los ángeles

  • Compromiso político:


    Apuesta por una poesía civil, al servicio de su militancia política.

    Un fantasma recorre Europa

  • Exilio:


    Continúa con la poesía política y añade una poesía de la nostalgia en el exilio.

    Roma, peligro para caminantes

  • FEDERICO GARCÍA LORCA:


-Su obra expresa una intensa vitalidad marcada al mismo tiempo por la sombra angustiosa de la muerta.

-Constantes dualidades en su producción (inspiración-trabajo, popular-culto…)

-Su poesía refleja la pasión por la vida, el amor y la libertad en conflicto con el tiempo limitador, la sociedad represora o el destino trágico.

-Los temas se desarrollan e dos planos complementarios: el personal y existencial por un lado, y el universal y social por otro.

-La poesía de Lorca tiende a ser dramática.

Etapas:


  • Primera etapa (hasta 1928). Etapa de formación y asimilación de distintas corrientes.

-Obra de juventud

  Influida por Bécquer, el modernismo, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

Poema del cante jondo



Romancero gitano



Supone un paso renovador. Representa en los gitanos la marginación de quienes se enfrentan a las normas sociales y morales. La pena como protagonista.

  • Segunda etapa (1928- su asesinato en 1936). Como consecuencia de su viaje a América, irrumpen en él nuevas inquietudes éticas y sociales y se produce una crisis personal, que produce también una crisis estética.


Poeta en Nueva York



La ciudad como símbolo de la sociedad deshumanizada, en  la que el ser humano es solo una pieza más. (Surrealismo)

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

(Surrealismo)

  • LUIS CERNUDA:


-La voz más íntima de la Generación del 27.

-Toda su obra plantea un conflicto romántico entre la realidad y el deseo.

-Este conflicto genera la sensación de soledad, de nostalgia por otro mundo posible más bello.

-Formalmente, rechaza la sonoridad del verso, la rima y los excesos retóricos, en beneficio de un lenguaje más natural y coloquial.


La realidad y el deseo,
título bajo el que engloba toda su obra.

Etapas:


  • Etapa inicial (hasta 1928). Período de búsqueda de su tono personal, que arranca desde una doble vertiente: la poesía pura y la poesía clasicista.
  • Etapa surrealista (1929-1936).Se refleja la influencia surrealista tras su estancia en Francia y también influencia de Bécquer.

    Donde habite el olvido

  • Etapa de la Guerra Civil (1937-1940).

    Las nubes

  • Etapa del exilio (tras la guerra civil). Marcada por la soledad, la amargura, las nostalgia, el tiempo, el exilio o un mundo deseado.

    Vivir sin estar viviendo

  • VICENTE ALEIXANDRE:


-Entiende la poesía como ‘comunicación y comunión con la Creación’.

-Gran influencia del Surrealismo, como en el uso de imágenes visionarias y del verso libre y los versículos.

Ciclos poéticos:


  • Ciclo “físico”:


    expresa el anhelo de unión con el mundo físico. Lo abre una etapa de poesía pura, Ámbito , y le sucede una etapa surrealista, Espadas como labios.
  • Ciclo “humanista”:


    poesía más sencilla y diáfana, centrada en el ser humano, en su tiempo y circunstancias.

    Historia del Corazón

    .
  • Ciclo “metafísico” :


    una línea más surrealista y difícil aceptando la muerte, sin angustia.

    Poemas de la consumación

    .
  • DÁMASO ALONSO:


-Obra poética intermitente.

-Encuentra su autenticidad como poeta en los tiempos angustiados y desarraigados de la posguerra.

Etapas:


  • Poesía anterior a la Guerra Civil



    Poemas puros

    :

    Poemillas de la ciudad

  • Poesía tras la Guerra Civil


    La guerra le provoca una conmoción existencial y religiosa. En esta época se convierte en exponente de la poesía desarraigada.

    Hijos de la ira

    .
  • EMILIO PRADOS:


-Su poesía pretende ‘conocer el misterio de su ser trascendente’ en la búsqueda de la armonía con el cosmos.

-Se caracteriza por la densidad y elaboración.

Etapas:


  • Primeras obras (hasta 1927). Etapa inicial marcada por el neopopularismo y la poesía pura juanramoniana, influencias ultraístas y surrealistas.
  • Poesía social y de guerra (años 30).
  • Poesía del exilio (1939-1962). Vuelve a lo íntimo y existencial.
  • MANUEL ALTOAGUIRRE:


-Obra vital y muy humana. También muy musical.

-Cultivó metros cortos y tuvo preferencia por las formas tradicionales.

-Su poesía se siente influida por la de sus compañeros de generación, J. Ramón Jiménez, los clásicos y por cierto barroquismo gongorino.

Etapas:


  • Antes de la guerra:



    Las islas invitadas

  • Durante la guerra

  • En el exilio

PROSA DE LA GENERACIÓN DEL 27

  • La narrativa evoluciona desde una primera fase experimental y vanguardista hasta una segunda etapa de mayor carácter social y compromiso político.
  • Destacamos la obra de:
  • Pedro Salinas
  • Rafael Alberti (libro de memorias)

-EL TEATRO DE LA GENERACIÓN DEL 27

  • EL TEATRO DEL 27:


-Se caracteriza por el intento de aunar lo popular y lo vanguardista.

-Renueva el teatro poético de forma que la poesía esté en el tratamiento de los temas.

-El teatro al servicio del compromiso ideológico y político.

Autores:


  • Pedro Salinas
  • Miguel Hernández
  • Rafael Alberti
  • EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA:


Aúna lo dramático y lo lírico, la prosa y el verso.
Lo consideramos teatro poético por la gran carga lírica del lenguaje y por el tratamiento de la acción dramática.
El gran tema de su teatro es definido como ‘el mito del deseo imposible’.
Crea personajes cuyos anhelos o deseos se enfrentan a una realidad implacable que los condena a la soledad, la frustración o la muerte.
Lorca entiende el teatro como un espectáculo total al servicio de una misión pedagógica.
Predominan las protagonistas femeninas, que simbolizan la libertad o el instinto que son reprimidos de forma trágica por el autoritarismo.

Etapas:


  • Etapa inicial


    Experiencias teatrales que buscan una voz drámatica propia.

-Ciclo de las farsas.

La zapatera prodigiosa


Mariana Pineda

  • Etapa vanguardista


    Forman el ciclo de las comedias imposibles o vanguardistas.  Influencia del Surrealismo .

    Así que pasen cinco años

  • Etapa del ciclo de las grandes tragedias y dramas


Tragedias:
Bodas de Sangre
y Yerma
: frustración de una mujer que anhela ser madre y no lo consigue.
Dramas:

La casa de Bernarda Alba

: cinco hermanas jóvenes oprimidas por una madre autoritaria, esclava de los convencionalismo sociales.

Deja un comentario