14 May

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

  • 2. TEXTO: Manifiesto del General Franco Españoles: A cuantos sentís el santo amor de España,

4. Entre 1936 y 1939, la historia de España vivió uno de sus capítulos más dramáticos: la Guerra Civil. Su origen inmediato estuvo en un intento de golpe militar por parte de una parte del ejército contra la legalidad republicana, pero no cabe duda de que el enfrentamiento armado fue fruto del ambiente de crispación generado por fuertes tensiones sociales que derivan, en última instancia, del atraso económico y de la injusticia social, como consecuencia de la incapacidad del liberalismo y el capitalismo español de completar la modernización económica del país, estabilizar un sistema democrático, generar una clase media significativa y mejorar el nivel de vida de los trabajadores


  • 5. Los factores concretos que condujeron al golpe pueden resumirse en: 1-Crisis de la República conservadora (bienio radical-cedista) que fracasa en su intento de consolidar una república contrarrevolucionaria paralizando y desmontando las reformas progresistas emprendidas en el periodo anterior (Bienio republicano-socialista) 2-Triunfo en las elecciones de 1936 de la coalición de izquierdas denominada Frente Popular, que reinicia y acelera el programa de reformas sociales y económicas que perjudica claramente y alarma a las oligarquías terratenientes y financieras, que empezaron a planear un golpe de Estado, a través de sus organizaciones más radicales como Falange o la CEDA.
  • 6. 3.-El clima de enfrentamiento que se vivía ya en la calle, con violentos enfrentamientos entre las fuerzas de izquierdas y de derechas como consecuencia del empeoramiento de las condiciones sociales la crisis económica europea y mundial y de la amenaza sentida por los sectores derechistas de ver peligrar su situación de privilegio, por lo que extendieron el fantasma de la subversión, la sovietización, el separatismo, la amenaza contra la familia, etc. y prepararon el terreno para una intervención militar (algunos de estos aspectos quedan bien reflejados en el manifiesto de Franco como argumentos justificativos del “alzamiento” : “huelgas revolucionarias paralizan la vida de la nación….”, “unidad de la Patria amenazada”, “enconado ataque de las hordas revolucionarias)”.
  • 7. Las muertes del teniente Castillo, de la Guardia de Asalto, a manos de un grupo de falangistas y de José Calvo Sotelo (13 de Julio) por un grupo de guardias en represalia, fueron la chispa que inició el conflicto . Esta situación, calificada como “vergonzoso espectáculo” es la que también utiliza el general
    Franco en el primer texto de referencia: “la anarquía reina en la mayor parte de los campos y pueblos”, “a tiro de pistola y ametralladoras se dirimen las diferencias entre los ciudadanos”, etc.
    • 8. La conspiración estuvo inspirada por el general Sanjurjo y dirigida por el general Emilio Mola, destinado en Navarra y apoyado por otros como Queipo de Llano (Sevilla), Fanjul (Madrid), Cabanellas (Zaragoza),Goded y Franco (autor del manifiesto que nos sirve de texto de apoyo).
  • 9. Se proponían tomar las principales ciudades y obligar al gobierno a dimitir. Fracasaron en su propósito, pero tampoco el gobierno fue capaz de controlar la situación. Por ese motivo el golpe dio lugar a una larga, cruel y cruenta guerra civil de tres años. Los motivos de porqué el golpe militar se convirtió en un guerra civil son: 1.-El apoyo a los sublevados no fue total por parte del ejército ya que buena parte del mismo y de las fuerzas de orden público (Guardia de Asalto y Guardia Civil) permanecieron fieles a la República y, por ello, el golpe no pudo triunfar en las grandes ciudades. 2.- La reacción de buena parte de la sociedad española fue la de defender la República: el pueblo se sentía protagonista de su propia historia y había dejado se ser, como lo había sido en más de un siglo de continuos pronunciamientos militares, espectador pasivo al que importaba poco el cambio de régimen.

10. 3.- Finalmente, hay que hacer mención a la dimensión internacional de la guerra, en tanto que la situación de tensión que se vivía en Europa como consecuencia de la agresividad de la política de Hitler, presentaban el conflicto español como un primer enfrentamiento entre fascismo y democracia. La Sociedad de Naciones estableció el principio de no ingerencia y, a ese fin, se creó en Londres un Comité de no intervención, al que se adhirieron todos los países europeos pero que, a la larga, se convertiría en una auténtica farsa. Los sublevados recibieron un importante apoyo en hombres, material (carros de combate, aviones, carburante) y dinero por parte de Alemania, Italia y Portugal. Por su parte el gobierno republicano recibió alguna ayuda inicial de Francia, pero sobre todo, de la URSS, cuyos asesores militares tuvieron mucho que ver con el desenlace final de la guerra. Además se crearon las Brigadas Internacionales en las que participaron voluntarios de distintos países procedentes de todo el mundo que venían a luchar de forma entusiasta contra el avance des fascismo. Su número puede calcularse en unos 50.000.

11.
La guerra civil ha sido vista con frecuencia como un enfrentamiento entre dos Españas: la tradicionalista, y la antitradicionalista, la democrática y la autoritaria, los rojos y los azules. Lo cierto es que los sublevados contaron con los siguientes apoyos, en términos generales: 1.-Sociales: grandes latifundista, alta burguesía de los negocios y pequeños propietarios agrícolas, especialmente de Castilla. 2.-Políticos: falangistas, carlistas, monárquicos (Renovación Española), catalanistas conservadores y la CEDA. 3.-Ideológicos: la Iglesia que convirtió la contienda en una Santa Cruzada contra los enemigos de la civilización cristiana. Esto hizo que se identificara a la Iglesia con el fascismo y se procediese a una represión muy dura de elementos clericales. Por su parte, el bando republicano contó con el apoyo político de todos los partidos de izquierdas, como Izquierda Republicana, Partido Socialista, Partidos Comunistas, organizaciones sindicales, etc. Desde el punto social, la mayor parte de la burguesía progresista, el proletariado urbano y los jornaleros campesinos.


12. La mayor parte de las zonas mineras industriales, así como los recursos financieros del Banco de España quedaron en la zona republicana, pero la zona ocupada por los rebeldes era más rica en agricultura y ganadería, especialmente en la producción de cereales. Por lo que se refiere al ejército: quedaron en la república el 66% de la aviación, el 65% de los efectivos de la marina, el 47 % del ejército de tierra, el 51% de la Guardia Civil y el 70% de la Guardia de Asalto. Pero no en todos ellos la fidelidad fue duradera. En la oficialidad, de 16.000 oficiales, sólo 3.500 permanecieron en la república.


13. El ejército rebelde compuesto por los queresponden al llamamiento de Franco (“A cuantos sentís el santo amor de España, a los que en las filas del Ejército y la Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio a la Patria, a cuantos jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida”) , contaba con más hombres (140.000/116.000) y, sobre todo contaba con el muy disciplinado y profesional ejército de Marruecos (casi 50.000) y se le sumaron 200.000 falangistas y 63.000 carlistas (requetés), ambos bien armados y disciplinados. En resumen un ejército disciplinado y bien organizado, frente a unas milicias populares sin experiencia ni preparación.

14.
El desarrollo de la guerra, puede estructurarse en tres fases, a lo largo de las cuales fue creciendo paulatinamente el territorio dominado por las fuerzas rebeldes tal y como podemos apreciar en los mapas que se nos ofrecen como fuentes documentales.

15. 1ª)Julio de 1936-mediados de 1937: El alzamiento tuvo lugar en Marruecos, a donde llegó el general Franco, el 18 de Julio, para ponerse al frente de las tropas, que fueron trasladadas a la península en aviones italianos y barcos alemanes. Al mismo tiempo se sublevaron los mandos militares de otras zonas españolas, pero fracasaron en la mayor parte de las grandes ciudades, especialmente en Madrid (Fanjul, Cuartel de la Montaña) y Barcelona. La situación inicial dejaba en manos de los sublevados -como vemos en el primero de los mapas- parte de Castilla la Vieja, Galicia, Cáceres, Sevilla (Queipo de Llano), Córdoba y Cádiz, Oeste de Aragón con Zaragoza (Cabanellas), Navarra (Mola), Baleares y Canarias. Unos días después Granada, Oviedo y La Coruña. El gobierno conservaba en País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla la Nueva, Cataluña, Levante y el resto de Andalucía. En buena medida el que triunfara o no la sublevación dependió de la rapidez de movilización de los trabajadores y de la actitud de la Guardia Civil.


17. El objetivo fundamental de los insurrectos era avanzar en columnas hacia Madrid desde el Norte (Mola al mando de los “requetés” y desde el Sur (Franco al mando de las tropas de África), pero fracasaron por la buena defensa de la capital organizada por los generales Miaja y Rojo, y por el retraso de las tropas de Franco que se desviaron para ocupar Toledo, en cuyo Alcázar se encontraba situado en general Moscardó que había fallado en el pronunciamiento. En Febrero de 1937, viendo Franco que la toma de Madrid era imposible de manera frontal, trata de rodearla por el Sur, pero después de 12 días de cruentos combates (batalla del Jarama) no se llegó a ninguna solución definitiva. Por el norte los insurrectos fueron detenidos en Somosierra , Navacerrada y Guadarrama por columnas de milicianos procedentes de Madrid.

18. Con la ayuda de tropas alemanas e italianas, Franco ocupó toda Andalucía Occidental, enlazando con Córdoba y Granada (después Ronda y Málaga, tomadas por contingentes de italianos) y buena parte de Extremadura (Badajoz, Yagüe). Esto permitió poner en contacto a las tropas del Norte y el Sur. Mola y Franco tuvieron la primera entrevista el 16 de Agosto. En Aragón, las milicias republicanas recuperaron terreno, pero no consiguieron conquistar ninguna de las tres capitales. En el Norte se tomaban, por parte de los nacionales Irún y San Sebastián . En términos generales, la situación al final de esta fase es la que queda reflejada en el segundo de los mapas (Marzo, 1937) que constituyen nuestro documento de referencia.


19. 2º)Mediados del 37-Verano del 38: Un nuevo intento fracasado de tomar Madrid, en el que las tropas italianas ( Corpo di Truppe Volontarie) fueron detenidas en Guadalajara, hizo que el autodenominado ejército nacional centrara sus principales operaciones en la conquista del norte de la península a fin de controlar las zonas industriales y proveedoras de materias primas. Con el apoyo decisivo de la aviación alemana (bombardeo de Guernika) conquistaron Vizcaya, Santander y Asturias. La situación quedaba, en cuanto a los territorios ocupados por uno y otro bando, tal y como queda reflejada en el tercer mapa.

20. Como queda reflejado en la ilustración , los republicanos intentan una ofensiva, primero en Brunete, para romper el cerco sobre Madrid, y otra en Aragón, sobre Zaragoza (Belchite) y Teruel a la que conquistan, pero vuelven a perderla en Febrero de 1938. Aragón y Castellón fueron ocupadas por los rebeldes en la primavera de 1938, con lo que la España republicana quedó rota en dos unidades, tal y como podemos ver con claridad en el cuarto de los mapas: Cataluña y el triángulo Madrid-Valencia-Almería.

21. 3ª) Verano del 38-Abril de 1939: En Julio el general Vicente Rojo intenta una ofensiva decisiva en el Ebro, en la que se jugó el todo por el todo. Gandesa fue la batalla más larga y sangrienta de la guerra. La definitiva derrota del ejército rojo dejó despejada la ruta hacia Cataluña para Franco. La guerra podía darse por perdida por parte de la República, acentuándose las divisiones internas entre aquellos que se mostraban partidarios de la resistencia a ultranza (Negrín) y los de buscar una negociación honrosa (Besteiro, Miaja, Azaña). En los meses siguientes y casi sin resistencia, caía Barcelona y, después, Madrid, Valencia y el resto de las plazas que permanecían con la República. Como se aprecia en el último de los mapas. El 1 de Abril la guerra se declaró oficialmente terminada

22. Paralelamente a las operaciones bélicas, en ambas zonas se procedió a una durísima represión de los adversarios, lo que constituye uno de los episodios más dramáticos de la guerra. Por parte de los nacionales, en una represión oficial, organizada y de carácter ejemplarizante, fueron fusilados todos aquellos que se habían opuesto al alzamiento o que, en época republicana habían participado activamente en asuntos políticos o sindicales de pretensiones reformistas. En el bando republicano la represión fue mucho más espontánea y estuvo censurada generalmente por el gobierno; consistió en una liquidación incontrolada de curas, terratenientes y, en general, todo aquel que pudiera ser considerado como enemigo de las aspiraciones revolucionarias populares.

23. En conclusión, la Guerra Civil Española, uno de los temas de historia contemporánea que más atención historiográfica ha despertado en el mundo, constituye el más importante y más trágico de los hechos históricos españoles en el siglo XX. Puede considerarse como el violento resultado final de las fuertes tensiones sociales resultantes de la particular evolución histórica de nuestro país. Sin que pueda desligarse del contexto de una Europa sumida en la depresión económica de los años 30 y en la crisis política de las democracias occidentales con la emergencia de los movimientos totalitarios, la guerra civil es un acontecimiento esencialmente español que puede interpretarse como el enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominantes en la España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los grupos emergentes obreros y burgueses que querían establecer un sistema democrático y realizar una serie de reformar imprescindibles para la modernización de la sociedad española.

Deja un comentario