05 Dic

Antonio Machado nacíó en Sevilla en 1875 y murió exiliado en Francia en 1939. Pertenecíó a la “Generación del 98”, un grupo de escritores que trataban de procurar el progreso de una España que se hallaba en decadencia. La generación del 98 abarcó todos los géneros, pero es en la poesía en el que más destacó Machado.&Su trayectoria poética se divide en tres etapas: la primera, que coincide con su libro Soledades, y donde se muestra a un poeta introvertido, solitario y melancólico, es más modernista.&La segunda etapa implica su integración en la Generación del 98 y queda representada mediante Campos de Castilla.
En esta etapa, Machado reflexiona sobre el inconformismo con la realidad social y se centra en la exaltación del paisaje español.&Por último, en la tercera etapa, en la que destaca la obra Nuevas canciones, su poesía se vuelve más reflexiva y toma un tono sentencioso, dejando a un autor más filósofo y menos poeta.&Existen dos grandes temas de Machado, uno de ellos es “el paso del tiempo” (tempus fugit) y la angustia de la muerte, que será casi una constante en sus poemas (de ahí el tono triste, angustioso y melancólico de su literatura). Relacionado a este encontramos otros temas como es el de la existencia de Dios.&El otro gran tema es “España”, en particular su decadencia en la época, Castilla y el cainismo (las guerras fratricidas entre españoles). Llevó estos temas a su poesía, especialmente en sus poemarios Campos de Castillay La tierra de Alvargonzález.
Otros de sus temas más concurridos son el sueño, el amor y la melancolía.&El simbolismo de Antonio Machado se ve muy influenciado por los poetas simbolistas franceses de los que era un gran lector. En cuanto a la métrica, le gustan las estrofas más populares y sencillas (cuartetas y romances), con algunas variaciones como la silva-romance.

Se llama Generación del 27 al grupo de escritores nacidos entre 1891 y 1905 que se dieron a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, debido al homenaje a Luis de Góngora. Estos pueden definirse además como un grupo de autores unidos por un vínculo común: la recepción del Vanguardismo internacional, unido a la tradición literaria española. Su contexto de mayor creatividad se desarrolló entre 1918 (primera Guerra Mundial) y 1939 (Guerra Civil española).&Los ideales que caracterizan a la Generación del 27 son el Vanguardismo, debido a su simpatía con los movimientos europeos de vanguardia, la tradición, motivada por su admiración por los clásicos, y un ideal de pulcritud y pureza poéticas. Todo ello, junto con búsqueda de un lenguaje poético más expresivo y su grandiosa capacidad creativa, constataron la que se considera la “Edad de Plata” de nuestra literatura.&Algunos de los autores más importantes de esta generación son: Pedro Salinas, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre… También cabe destacar algunas mujeres como María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, María Zambrano o Josefa de la Torre, que a pesar de caer en el olvido, fueron muy importantes.&Las carácterísticas que cohesionan a los autores de esta generación son una edad semejante, el talante liberal, progresista y laico, una educación similar, vínculos de amistad y algunas actividades comunes: convivencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid; participación en las mismas revistas, como “La Gaceta Literaria” o “Revista de Occidente”; conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora, con artículos, conferencias y ediciones críticas; recopilación de su producción en antologías, como Poesía española o Antología del grupo poético del 27;
Etc.&Finalmente, tras la Guerra Civil muchos poetas se fueron al exilio y desarrollaron su carrera fuera de España, como es el caso de Juan Ramón Jiménez o León Felipe.

La Generación del 27 escribíó poesía popular y se interésó por los poetas del Siglo de Oro. Admiraban la belleza y la pulcritud clásicas, y los nuevos movimientos e ideas como el Surrealismo. La heterogeneidad del grupo hace imposible establecer un estilo unitario, pero sí podemos diferenciar dos tendencias (tradicionalismo y Vanguardismo) que muchos poetas alternaban y mezclaban.&La línea vanguardista es innovadora, desaparecen las medidas, las pausas y los acentos fijos, y el ritmo se logra con la repetición de ideas y estructuras paralelísticas. Se emplean formas métricas innovadoras como el verso libre, el versículo, el verso blanco o el caligrama, y los recursos más empleados son la metáfora y la imagen visionaria ya que se ajustan al simbolismo poético y onírico. Los nuevos temas son: la bombilla, el automóvil, el cine, etc.&Por otro lado, la línea tradicional toma formas de la lírica popular y de la culta, inspirándose en autores como Garcilaso, Góngora, Machado o Bécquer. En la métrica se utilizan los romances, los sonetos, las redondillas, las décimas y los cuartetos, y los temas eran propios (la rosa, la belleza, la vida como sueño…).&La trayectoria de esta generación se divide en dos etapas: la de juventud y la de madurez. En la primera encontramos poesía vanguardista, con autores como Gerardo Diego o Pedro Salinas, que rompen con el Naturalismo utilizando corrientes como el Futurismo, que propone la simultaneidad de sensaciones, el Cubismo, que reivindica el conocimiento del artista, el ultraísmo, que propone las metáforas e imágenes como ejes, y el creacionismo, que pretende que el poema cree la naturaleza en sus versos. Destaca la poesía pura de Pedro Salinas y Jorge Guillén, que busca un lenguaje poético depurado, y el neopopularismo como expresión del sentimiento más profundo y humano, de Lorca, Rafael Alberti o Emilio Prados.&Por otra parte, en la época de madurez, autores como Lorca, Rafael Alberti o Vicente Aleixandre, trabajan la poesía surrealista, que se sumerge en el yo para tratar los sentimientos más íntimos. Y también la poesía impura con autores como Pedro Salinas o Luis Cernuda, la cual se interesa por la tradición clásica y se centra en la figura de Bécquer y su forma de tratar el amor.

Federico García Lorca nacíó en Granada en 1898 y murió fusilado en 1936 por las fuerzas franquistas, y es uno de los miembros más importantes de la Generación del 27. Se trasladó a Madrid para iniciar sus estudios, allí se alojó en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde convivíó con Juan Ramón Jiménez, Dalí y Manuel de Falla.&La carrera de Lorca puede dividirse en tres etapas, la primera de ellas es la época de juventud y formación, y destacan las obras Libro de poemas y Suites.
Esta etapa se caracteriza por el Neopopularismo, dejando una poesía influenciada por la lírica tradicional y el canto popular, que es infantil y superficial con un estilo indeciso y poco definido.&En la segunda etapa, la época neopopularista, inventó el universo lorquiano que cargó de simbolismos, y tomó “Andalucía” y “el mundo gitano” como temas centrales. Sus obras muestran dos Andalucías: Sevilla, alegre y Granada, seria. Las obras de esta etapa son Poema del cante jondo, Oda a Dalí, Canciones y Romancero gitano.
&Por último, la tercera etapa se desarrolla entre 1920 y 1930 y corresponde a su época surrealista. Durante estos años trabajó como becario en Nueva York y escribíó Poeta en Nueva York tratando dos terrenos distintos: la metrópolis y el propio yo, además de parcticar el verso libre. Destacan las obras Diván del Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y Sonetos del amor oscuro.
&Su obra cumbre fue el Romancero Gitano, escrito entre 1924 y 1927 y publicado en 1928. Su título alude a la forma de los poemas y a los personajes protagonistas: los gitanos como elemento de persecución y marginación. La obra está compuesta exclusivamente de romances y pertenece a su etapa neopopularista, en la que se dedicó a reelaborar la poesía popular desde una perspectiva culta.

&Los novísimos son un movimiento vanguardista de ruptura con la poesía social y de indagación, con un nuevo lenguaje de experimentalismo formal. Los autores de esta corriente no creen que la poesía sea capaz de cambiar la realidad y rechazan los conceptos de la poesía social. Sus integrantes nacieron después de la Guerra Civil y critican la situación política y social que vivieron.&Contaron con una rica formación literaria y aceptaron la influencia de los medios de comunicación, como el cine o la televisión. Se despreocupan por las normas y proclaman la libertad creativa absoluta, además creen en la autonomía del arte y la autosuficiencia del poema. Ven la poesía como un símbolo y volvieron a tratar en la misma los temas de otras épocas sin abandonar los temas políticos actuales.&Los novísimos se clasifican en dos tendencias: la culturalista-surrealista, donde destacan Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Antonio Colinas y Luis Alberto de Cuenca; y la coloquial, irónica y crítica, en la que destacan Manuel Vázquez Montalbán y Leopoldo María Panero.&La poesía de la experiencia (1980 – 2000) es una poesía cotidiana y realista cuyo propósito es la comunicación con el lector. Esta trata el desengaño amoroso, el fracaso y conflictos sociales como la droga o el consumismo. Se caracteriza por recuperar la métrica tradicional y por el uso de la narrativa, el monólogo y el diálogo, además de expresiones coloquiales y humor. Expresa la realidad sin exagerarla y huye de lo abstracto, lo conceptual y de la expresión ROMántica. Los autores se fijan en poetas anteriores y tratan temas relacionados con la experiencia personal. Destacan autores como Luis García Montero, Miguel D’Ors, Carlos Marzal y Vicente Gállego.&Desde el 2000 hasta hoy han existido otras corrientes poéticas, como la poesía del silencio, con Jaime Siles y Clara Janés, el neosurrealismo de Blanca Andreu o el erotismo, donde destacan Ana Rossetti y Almudena Guzmán. La mujer ha estado cada vez más presente en la literatura española superando la tendencia a minusvalorar su obra. No podemos aportar más datos por la falta de perspectiva histórica.

Deja un comentario