13 Ago

CONJUNCIONES:


 son palabras gramaticales, es decir, sin significado. Es invariable y su función es unir palabras, sintagmas u oraciones. Las locuciones conjuntivas son equivalentes a una conjunción (en el caso de que, tan pronto como, de modo que, por consiguiente). Pueden ser: 

Coordinantes

Copulativas (y, a, ni, que), disyuntivas (o, u, ora, bien), adversativas (mas, pero, sino, sin embargo), distributivas (ya…, ya, bien…, bien), explicativas (es decir, esto es). 

Subordinantes

De modo (como, según, según qué), comparativas (tal…, cual, tan…, como), casuales (que, porque, puesto que), consecutivas (luego, con que, por lo tanto), condicionales (si, en el caso de que), concesivas (aunque, a pesar de que…), finales (a que, para que).

VERBO:


 es la palabra que expresa acciones, procesos, y estados. El verbo siempre es el núcleo del sintagma verbal. Compuesto por un lexema (aporta significado) y los morfemas (dan información sobre la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto). Las formas verbales pueden ser simples o compuestas. Según la terminación del infinitivo, hay tres modelos de conjugación: primera (-ar), segunda (-er), tercera (-ir). Las formas verbales expresan un tiempo que pueden ser presente, pasado o futuro. Indica un modo, puede ser indicativo (se presenta real), subjuntivo (deseo) o imperativo (orden). Puede tener aspecto imperfectivo (acción inacabada) o perfectivo (acción terminada). Si no lo hacen son irregulares. Las formas verbales que no expresan tiempo, modo, persona ni número se llaman formas no personales, que son: infinitivo, gerundio y participio. Las perífrasis verbales son unidades verbales constituidas por una forma verbal auxiliar y otra forma verbal no personal, unidas por un nexo. 

UNIDAD 6,


LA PROSA MEDIEVAL. 

Alfonso X EL SABIO:

 El primer prosista de la historia de la literatura española fue el rey Alfonso X el sabio (1221-1284). Este monarca fue un gran promotor de la cultura. Además de encargar la traducción al castellano de importantes obras jurídicas i científicas escritas en latín, árabe y hebreo, también encargó la elaboración de otros manuscritos de contenido histórico didáctico. Su producción historiográfica está compuesta por dos grandes crónicas: Estoria de España, también conocida como Crónica General (centrada en la historia de España), y grande e general estoria (una historia universal). 

DON Juan Manuel:

 Años más tarde, siguiendo la tradición del rey Alfonso X, su sobrino, el infante don Juan Manuel (1282-1348) combinó la actividad militar con la de escritor. Don Juan Manuel es el prosista más importante de la literatura castellana medieval. Su obra más conocida es El conde Lucanor, compuesta en 1335 con una clara intención didáctica. Consta de cinco partes, aunque la más conocida es la primera, un total de 51 ejemplos con la misma estructura. 

EL CONDE DE LUCANOR:

 Es una obra de intención didáctica. En la obra, los cuentos se denominan ejemplos. El ejemplo es una breve narración con una enseñanza explícita al final. En ellos, don Juan Manuel pretende mostrar cómo salvar el alma conservando la honra, en una constante preocupación por encontrar la forma de atender simultáneamente los intereses materiales y espirituales. Los ejemplos de dirigen a los jóvenes de su clase, aunque aparentemente apunten a un público más amplio. Estructura: dilema moral, cuento del consejo y moraleja (enseñanza moral que se deduce de un relato didáctico o una experiencia).



UNIDAD 7,


LA LITERATURA DEL PRERENACIMIENTO. 

La Celestina:

 La palabra Celestina es sinónima de alcahueta: persona que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita. La Celestina es una obra que se publicó por primera vez a finales del Siglo XV y marca la transición entre el pensamiento medieval y el pensamiento renacentista. Esta obra es un puro reflejo del mundo en crisis en el tránsito entre la Edad Media y el Renacimiento. Es una obra difícil de catalogar. Hay quienes la consideran una novela dialogada, otros de la comedia humanística y otros la consideran una obra dramática. La celestina muestra los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes emplea la alcahueta Celestina para que ella se enamore de él. El autor es Fernando de Rojas (1465-1541). Se conocen su nombre y su nacimiento porque él mismo los escribíó en unos versos acrósticos. La finalidad de la obra: el mensaje es claramente medieval; tiene una visión teocéntrica. Se trata este de un pensamiento cercano al humanista (visión antropocéntrica). Teocentrismo: Dios es el centro del universo (Edad Media). Antropocentrismo: el hombre es el centro del universo (Renacimiento). 

UNIDAD 8,

EL Renacimiento. 

EL DESPERTAR DE LA CULTURA:

El Renacimiento es un movimiento cultural que nacíó en Italia y se extendíó por toda Europa. La palabra Renacimiento hace referencia al renacer de la cultura clásica. Las principales carácterísticas y tópicos de la literatura renacentista son: el amor, la mitología grecolatina, la descripción de una naturaleza idílica, la exaltación de la juventud y el goce de la vida antes de que llegue la muerte, la abalanza de la vida en el campo. 

UNIDAD 9,

EL Renacimiento (LA PROSA). 

LA PROSA RENACENTISTA:

Durante el Siglo XVI la prosa se desarrolla enormemente. En el Renacimiento se produce la consolidación de la novela. La prosa de ficción del Siglo XVI es eminentemente idealista, es decir, se aleja de la realidad de la época para embellecerla. La novela puede ser idealista o realista. El Lazarillo de Tormes inauguró el género de la novela picaresca: La novela picaresca presenta la figura del pícaro. De la novela picaresca podemos destacar ciertas peculiaridades que la caracterizan: está escrita en primera persona y el protagonista es un ser marginal, un antihéroe. En conclusión: crítica social, 1ª persona, protagonista (clase baja, sin ideales, objetivo escala social), antihéroe, sobrevivir. 

Deja un comentario