21 May

EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS: TENDENCIAS (TEATRO DEL HUMOR,
REALISTA Y VANGUARDISTA), AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS
1. Introducción.
a. El franquismo. La derrota de la República en la Guerra Civil da paso a la dictadura
del general Francisco Franco (1939-1975). La literatura y, en general, la vida
cultural durante este periodo se desarrollaron en una situación de
excepcionalidad con respecto a los países de su entorno, ya que están
condicionadas por los siguientes factores:
i. Descabezamiento de las élites intelectuales (muerte de Unamuno o
Machado, asesinato de García Lorca y exilio de Juan Ramón Jiménez o
Rafael Alberti, etc.)
ii. Represión de quienes habían defendido el bando republicano. En
prisión estuvieron Antonio Buero Vallejo o Miguel Hernández, por ejemplo.
iii. Restricción de las libertades básicas: de expresión, de prensa… La
censura y la autocensura condicionan la creación literaria.

b. La democracia.
Franco muere en Noviembre de 1975. Juan Carlos I es coronado
rey y se inicia así la llamada Transición. La consolidación de la democracia con la
Constitución de 1978 y el ingreso de España en la Uníón Europea permitieron la
definitiva regeneración y normalización del tejido cultural del país.

2. El teatro en los años cuarenta.
a. Los nuevos autores en la posguerra están desprovistos de figuras de referencia y
controlados por la censura franquista. Por ello, los rasgos del teatro de la época
son la preferencia por la comedia y el carácter evasivo de la realidad de las obras.
b. Tendencias:
i. La comedia burguesa. Dirigida a un público burgués y conservador. 


El tema
principal es la búsqueda de la felicidad. Los autores toman como modelo la
obra de Benavente. Destacan autores como Luca de Tena o Edgar Neville.
ii. La comedia del disparate. Sus principales representantes son los
dramaturgos Enrique Jardiel Poncela (Cuatro corazones con freno y marcha
atrás) y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa), en cuyas obras hallamos
un humor absurdo de raíz vanguardista.
iii. El teatro en el exilio. Algunos autores españoles escribieron piezas
importantes en el exilio, como Rafael Alberti (El adefesio) o Alejandro
Casona (La sirena varada). Textos ignorados y desconocidos en España.

3. El teatro de los años cincuenta. El teatro comprometido.
a. En estos años surge un teatro comprometido con la realidad social y política del
país que oscila entre dos polos:
i. El posibilismo. En el que se inscriben dramas con una interpretación
simbólica que pretenden influir en el espectador para que se interrogue
sobre circunstancias vitales. Destaca, entre estos autores, Antonio Buero
Vallejo.
ii. El teatro de agitación. Dramas difíciles de estrenar ya que denuncian
las injusticias sociales y la situación política de España. Su autor más
conocido fue Alfonso Sastre.

b. Autores:
i. Antonio Buero Vallejo (1916-2000). Es el autor más destacado de la
segunda mitad del Siglo XX en España. Excombatiente republicano
condenado a muerte (pena conmutada por treinta años de prisión, de los
que cumplíó casi siete) que estrenó su primera obra en 1949, Historia de
una escalera.


 Las obras de Buero (tragedias con elementos simbólicos) pretenden
que el espectador tome conciencia, dentro de los márgenes
admitidos por la censura, de la trágica condición de la realidad
española: miseria, ignorancia y falta de libertad.
 Carácterísticas de sus obras: uso de personajes normales o
históricos que fracasan, presencia de elementos simbólicos y
efectos de inmersión, que sitúan al espectador en la conciencia de
los personajes.
 Entre sus obras destacan Historia de una escalera, Las meninas o En
la ardiente oscuridad.
ii. Alfonso Sastre. Irrumpíó en la escena española con el drama
Escuadra hacia la muerte (1953) que fue prohibida tras tres
representaciones. Se trataría de una tragedia antibelicista. Luego
evoluciona hasta un teatro de agitación social y política, como en La
mordaza.
iii. A finales de los cincuenta estrenan sus primera obras algunos
autores que optan por una estética realista para mostrar críticamente los
problemas sociales del momento. Entre ellos destacan Lauro Olmo o José
Martín Recuerda.

4. Teatro en los años sesenta. El teatro experimental.
a. Se trata de un teatro vanguardista influido por el Surrealismo, el teatro del
absurdo y el teatro de la crueldad.
b. Autores:
i. Fernando Arrabal. Melillense que ha desarrollado parte de su obra en
Francia.
 Su teatro se caracteriza por ser provocador, por utilizar parábolas o
alegoría. Un teatro simbólico con diálogos poéticos o incoherentes.


Destacan entres sus obras Pic-nic y El cementerio de automóviles.
ii. Francisco Nieva. El propio autor denomino sus obras como teatro
furioso. Muchas de ellas no pudieron estrenarse hasta la llegada de la
democracia., como fue el caso de Pelo de tormenta o Nosferatu.

5. El teatro en democracia.
a. Tras la muerte de Franco las estructuras teatrales en España sufrieron una
transformación radical. Su rasgo más significativo es la diversidad de tendencias:
teatro histórico (sobre la Guerra Civil, como Las bicicletas son para el verano de
Fernando Fernán Gómez), los conflictos psicológicos (como El color de Agosto, de
Paloma Pedrero) o el teatro social (como Bajarse al moro de José Luis Alonso de
Santos).
b. La labor de los dramaturgos y directores de escena ha estado condicionada desde
la llegada de la democracia por dos factores: el apoyo institucional y la pérdida de
importancia del autor y el texto. Ganan protagonismo los directores de escena y
los grupos de teatro independiente como Els Joglars, La Fura dels Baus o La
Cuadra.
c. En los últimos tiempos, el progresivo declive de los teatros privados se compensa
con el auge de géneros como el musical o el monólogo. La crisis económica ha
reducido considerablemente los presupuestos culturales de la Administración,
por lo que han surgido salas pequeñas o alternativas.
d. Sin embargo, el teatro reciente vuelve a darle importancia al texto dramático
(Juan Mayorga) o experimentan con acciones artísticas como las performances que
por medio de la violencia y la provocación pretenden suscitar un rechazo de la

condición humana, la burguésía o el mundo contemporáneo (Angélica Liddell y Rodrigo García).

Deja un comentario