02 Jul

3. LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO NATURAL


 

A. La intervención humana en la naturaleza


 La acción humana sobre el medio natural tiene buna doble dimensión: ocasiona problemas medioambientales y desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y a proteger los espacios naturales.
– Los problemas medioambientales: causados por la acción humana son la sobreexplotación o explotación del medio por encima de su capacidad de regeneración; la contaminación o adición de materias nocivas en una proporción no asimilable por el medio; y la destrucción o desaparición de elementos medioambientales.

– La preocupación española comenzó en la década de los 60; cristalizó en 1971 con el ICONA y ganó terreno con la llegada de la democracia. A destacar: 1977, la primera política medioambiental y la Constitución de 1978, donde se recogíó el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado y sanciones (delito ecológico). En la actualidad, la política medioambiental está determinada por los acuerdos internacionales suscritos y por las directrices de la Uníón Europea, de obligado cumplimiento.

 – El objetivo de la política es alcanzar un desarrollo sostenible, entendido como un uso racional de los recursos, que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. De acuerdo con ello, las principales medidas de la política medioambiental europea y española son tres:

a) prevención de la degradación mediante la integración medioambiental en todas las políticas (concienciación de empresas, estudios de impacto medioambiental, campañas de sensibilización);

b) la corrección de los problemas existentes a través de la promulgación de normas; la sanción de quienes las infringen; la recuperación de las zonas degradadas;

c) la conservación de los espacios naturales mediante una red de espacios protegidos.

B. La alteración del relieve


 a) El relieve resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras y por las infraestructuras de transportes. Sus consecuencias son la destrucción de relieves o la creación de otros artificiales con los productos de las escombreras, ocasionando un grave impacto visual que afea el paisaje y le resta valor económico o como espacio del ocio.  

Las soluciones a este problema se han centrado en la restauración o reutilización de espacios afectados y en la conservación de la geodiversidad y del patrimonio geológico. También se han creado geoparques.

b) El relieve costero sufre regresión y artificialización

-La regresión: reducción de playas a causa de la extracción de grava y arena para la construcción y de la realización de embalses que frenan la aportación de sedimentos fluviales. El problema se incrementará con el ascenso del nivel del mar por el cambio climático. Se puede paliar con obras que aporten sedimentos.

– La artificialización: se debe a la presión urbanística y la construcción de infraestructuras como puertos deportivos. En el Mediterráneo, el 25% del litoral es artificial. La Ley de Costas pretende recuperar la naturalidad del litoral.

C. La alteración de la atmósfera


 • La contaminación atmosférica

Es la introducción en el aire de sustancias nocivas.

a) Las causas de la contaminación son las emisiones de sustancias como dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO), partículas contaminantes en suspensión (PM) y ozono (03). Proceden de las instalaciones de combustión (centrales térmicas, calderas industriales), el transporte y el sector agrario (movimientos de tierra y quema de biomasa).

B) Los tipos principales de contaminación son tres:




La lluvia ácida

Precipitación con una acidez superior a la normal. Se produce cuando sustancias acidificantes como el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO) procedentes de la quema de combustibles fósiles se mezclan con el vapor de agua de la atmósfera y caen a la superficie terrestres, a veces a gran distancia de los focos emisores.  En la actualidad afectan a áreas próximas a centrales térmicas (A Coruña, León, Teruel…).

 –

La campana de polvo

Es una niebla formada por partículas en suspensión con un diámetro inferior a 10 micras. De ellas, las más peligrosas son las finas y ultrafinas. Proceden de las instalaciones de combustión, el tráfico y ciertas industrias (cementeras). Afectan a las grandes ciudades españolas en invierno y en situación anticiclónicas.

 –

La niebla fotoquímica

Es una bruma ocasionada por la formación de ozono troposférico (O3) a ras de suelo. Se produce por la reacción de la luz solar intensa con ciertos contaminantes. Los óxidos de nitrógeno procedentes del tráfico y de las instalaciones de combustión; y los compuestos orgánicos volátiles producidos por la industria química. Este problema afecta a las afueras de las ciudades y al área rural próxima, mayor incidencia en verano en el centro y sur peninsular.

C) Las consecuencias


Son daños en la salud humana (afecciones respiratorias y cardíacas), en el medio natural (bosques, aguas, suelo y fauna), en la agricultura.

 d) Las soluciones responden a la necesidad de cumplir los compromisos internacionales, como el Convenio de Ginebra frente a la lluvia ávida y las Directrices de la Uníón Europea sobre calidad del aire. Se aprobó la Ley de Calidad del Aire, que fija niveles máximos de concentración para las principales sustancias contaminantes y un máximo de tiempo en que pueden superarse medidos por estaciones de calidad del aire.

• La reducción del ozono estratosférico
Consiste en el adelgazamiento de la capa de ozono situada entre los 15 y los 55 Km de altitud, que filtra las dañinas radiaciones solares ultravioleta. La causa es la emisión de cloro (Cl2) contenido en los CFC (clorofuorocarburos), usados en los aerosoles, extintores y refrigerantes. El cloro reacciona con el ozono, lo convierte en oxígeno normal. Este problema provoca daños a la vida vegetal, animal y humana (aumentar los casos de cánceres de piel y cataratas). Frente a este problema España suscribíó el Protocolo de Montreal y las medidas adicionales aprobadas por la Uníón Europea que prohíben la producción y la importación de CFC. Actualmente el espesor de la capa de ozono se encuentra estabilizado.

• El cambio climático y el efecto invernadero
El cambio climático consiste en un aumento global de la temperatura de la Tierra, entre un 1,1 y 6,4ºC.

a) La causa: un aumento del efecto invernadero producido por el vapor de agua y ciertos gases como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Dejan pasar la radiación solar, pero retienen parte del calor irradiado por la superficie, evitando que escape al exterior. Gracias a esto la temperatura media es de 15ºC y no -18ºC. Pero el aumento de estos gases hace que la cantidad de calor retenida sea mayor, provocando un calentamiento global.

b) Las consecuencias: graves para el medio ambiente y las actividades humanas. La elevación del nivel del mar supondrá la desaparición o reducción de playas, costas bajas y deltas. Las temperaturas aumentarán entre 1,5 a 2,5º C; las precipitaciones se reducirán un 8% y se incrementarán las situaciones extremas como sequías e inundaciones. Los recursos hídricos se reducirán. Aumentará la erosión del suelo y la biodiversidad sufrirá extinciones locales. Las actividades agrarias se resentirán por el aumento de las sequías y las plagas. La salud humana afectada por las olas de calor.

C) Las soluciones:

– La mitigación consiste en reducir las emisiones de GEI. Se lleva a cabo por la firma de los acuerdos internacionales, como el Protocolo de Kioto (se marcaron los objetivos de reducción de estos gases hasta 2020), donde España se comprometíó a reducirlas en un 20%. Para alcanzar este objetivo la UE creó un Mercado Europeo de Derechos de Emisión en el que los sectores más contaminantes están sometidos a cuotas de emisión de GEI . También se adoptaron medidas energéticas obligatorias como mejorar la eficiencia y elevar el consumo de energía renovable. España, para cumplir los objetivos firmados, ha elaborado la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia.

 – La adaptación al cambio climático se contempla a nivel nacional y regional. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2006), propone diagnosticar sus impactos entre los distintos sectores y proponer las medidas más efectivas.

La contaminación acústica
Es la emisión de ruido de forma molesta para las personas o para el medio ambiente. Sus causas son el tráfico, actividades industriales, obras y establecimientos urbanos. Consecuencias: cefaleas, fatiga auditiva, sordera, hipertensión, ansiedad, agresividad e insomnio. En España, tres cuartas partes de la población padece niveles superiores a los tolerables (55 dB), siendo el primer país de la UE y el segundo de la OCDE (tras Japón), con mayor nivel de ruido.  Para solucionar esto y cumplir la normativa UE, se elaboró la Ley del Ruido (2003). Obliga a confeccionar mapas de ruido de las grandes infraestructuras y de las aglomeraciones urbanas.

La contaminación lumínica
Es la emisión de luz artificial durante la noche, con una intensidad superior a la necesaria. Provoca un aumento del brillo nocturno, que ocasiona daños a los ecosistemas nocturnos que necesitan cierta oscuridad; ocasiona gasto innecesario; dificulta el tráfico aéreo. Afecta a las ciudades y las áreas comerciales.  Soluciones: emplear luminarias con pantallas que dirijan la luz solo hacia abajo; ajustar los niveles de iluminación.

• La alteración, la sobreexplotación y la contaminación de las aguas.
• Daños, alteración y destrucción de la vegetación


• La artificialización, la contaminación, la erosión y la desertificación
 –

La desertificación

Es la degradación de las tierras de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas hasta adquirir rasgos propios de los desiertos. Sus causas son la erosión, la aridez, los incendios y la sobreexplotación de los acuíferos. Un 6% está desertificado y un 18% en riesgo muy alto dentro del suelo español. Las áreas más afectadas son el SE peninsular y Canarias. 
Las consecuencias de la erosión y de la desertificación son un aumento de riesgo de inundación y de deslizamiento; la disminución de la flora y la fauna; y la pérdida de fertilidad.
Frente a este problema España cuenta con una red de estaciones de seguimiento (Red RESEL). Desarrolla actuaciones de prevención y control como planes frente a la sequía; el impulso de prácticas agrarias sostenibles. En colaboración con Naciones Unidas se ha dado lugar al Proyecto LUCDEME y al Plan de Acción Nacional contra la Desertización (PAND).

• La producción de residuos
En España ha crecido debido al aumento del consumo, sobre todo residuos sólidos urbanos. Su eliminación comporta consecuencias negativas. Los vertederos incontrolados originan problemas sanitarios y contaminan el suelo y las aguas. Los controlados alteran el paisaje y producen malos olores y gases de efecto invernadero. Y las plantas incineradoras contaminan el aire y generan líquidos contaminantes. Las comunidades que más residuos producen por persona son Navarra Baleares, Cantabria y País Vasco.

 Soluciones: – Clausurar y recuperar los vertederos incontrolados. – Disminuir el vertido mediante las “tres R”: reducción, reutilización y reciclado. El objetivo, para 2020, es reducir el peso de los residuos producidos un 10% (sobre 2010) y un 50% se destine a reutilización o reciclado. 

– Valorar los residuos no reciclables: usar el calor de la incineración para producir energía y la materia orgánica para obtener biogás o composta.

• Reducción de la biodiversidad
 España es uno de los países de la UE con mayor biodiversidad. Sin embargo, se ve amenazada a causa de la alteración de los hábitats naturales; la introducción de especies invasoras; la selección genética de la agricultura y ganadería y la caza y pesca excesiva. Algunas especies están amenazadas de mantenerse la actual situación (piña de mar, cardo, oso pardo, lince ibérico, ágüila imperial, quebrantahuesos). España ha suscrito un acuerdo internacional (Convenio sobre Diversidad Biológica) y ha elaborado una Ley y Plan Estratégico sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad:
– Detener la pérdida de la biodiversidad. Medidas: incluir la biodiversidad en todas las políticas; recuperar hábitats naturales; crear corredores ecológicos; legislar para la no entrada de especies invasoras. – Recuperar las especies amenazadas: dos categorías (especies en peligro de extinción y vulnerables).  

Deja un comentario