23 Jun

Se conoce como novecentismo o generación del 14 a los autores posteriores a los modernistas y a la generación del 98, que alcanzaron su plenitud literaria en la segunda década del Siglo XX. Estos autores tenían una sólida formación intelectual, poseen un concepto elitista del arte, concebían la novela como un género libre, destaca su rígida disciplina filosófica, entre otras.

EL ENSAYO. ENSAYISTAS DEL NOVECENTISMO.

En este movimiento hay un claro predominio del ensayo, los autores expresan y difunden sus preocupaciones intelectuales. Autores que escribieron ensayos son: José Ortega y Gasset,  Gregorio Marañón, Gloria Giner de los Ríos y María Luz Morales.

NARRACIÓN. NARRADORES DEL NOVECENTISMO.

Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala.

POESÍA. EL POETA DEL NOVECENTISMO: Juan RAMÓN JIMÉNEZ. Juan Ramón Jiménez puede considerarse como la figura más relevante del movimiento novecentista. La trayectoria poética de Juan Ramón Jiménez está marcada por su búsqueda incansable de la Belleza y la total dedicación a la poesía. Su poesía fue evolucionando, desde su inicial vinculación con el Modernismo hasta la creación final de una obra muy personal y diferente, la poesía pura o desnuda que, poco a poco, se va liberando de lo sentimental para regirse exclusivamente por la inteligencia. Etapas de su producción literaria: Etapa sensitiva: libros inspirados por Bécquer, influidos por el simbolismo francés y por el Modernismo de Rubén Darío. EJ:

Jardines Lejanos

Etapa intelectual: abre camino a la poesía pura.
Poesías escojidas y Estación total.
Etapa suficiente: corresponde a su etapa en el exilio.

Animal de fondo


GEN 27


El momento de esplendor alcanzado en esa época por un grupo de jóvenes poetas hizo que ese periodo sea conocido también como la Edad de plata.

La tendencia a la deshumanización.Poesía pura (Jorge Guillén y Pedro Salinas) Juan Ramón Jiménez, que ejercerá una influencia decisiva en Pedro Salinas y Jorge Guillén. La poesía pura busca la realidad esencial, inmutable, que se esconde tras las apariencias. En ella se elimina, por tanto, lo descriptivo o anecdótico, y el lenguaje poético se somete a un proceso de despojamiento retórico. Predominio del verso corto. Los poemarios más destacados de esta tendencia son:

Cántico, de Jorge Guillén y La voz a ti debida y Razón de amor, de Pedro Salinas

Vanguardista (Gerardo Diego, Pedro Salinas, Rafael Alberti) Responde al ánimo de romper con convenciones literarias anteriores, buscando nuevas formas de expresión caracterizadas por la incorporación de elementos de la vida moderna, la acumulación ilógica de imágenes, la carencia de puntuación, el verso libre (que basa su ritmo más que en la reiteración fónica, en la de ideas, palabras, estructuras sintácticas…) y cierta propensión al diseño caligramático.

Gerardo Diego Imagen o Manual de espumas ; Pedro Salinas Seguro Azar  y Fábula y Signo , en las que algunos de sus poemas desarrollan temas futuristas: la bombilla eléctrica, el automóvil, la máquina de escribir; y Rafael Alberti conectará con los referentes carácterísticos del Futurismo y el mundo moderno en muchos poemas de Cal y Canto y Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos

Neopopular (García Lorca y Alberti) Constituye la encarnación en la poesía española del primitivismo carácterístico de las vanguardias. La desconfianza en el progreso e insatisfacción ante el presente se traducen en un intento de retornar a los orígenes. La identificación del hombre primitivo con el hombre del pueblo o con la inocencia del niño, explica la incorporación en la poesía de elementos propios del
folclore y la poesía infantil. Las obras del 27 en las que el neopopularismo se manifiesta de forma más evidente son el Romancero gitano de García Lorca y Marinero en tierra, de Alberti.

Clasicista


En su afán por sostener el difícil equilibrio entre la vanguardia y la más pura tradición de la poesía clásica, muchos de los autores de la generación del 27, sobre todo en sus primeras etapas, vuelven los ojos a los clásicos. Estos poemas se caracterizan por un afán de perfección formal que se materializa de estrofas tradicionales (sonetos, tercetos, octavas reales…). Un claro ejemplo de esta tendencia es la obra Cal y canto (1926-27) de Rafael Alberti.


La tendencia a la rehumanización


A partir de 1929, la influencia del Surrealismo trae consigo entre los poetas del 27 una recuperación en su poesía de los conflictos humanos y una vinculación con los acontecimientos exteriores que se materializa en tres tendencias: Surrealismo, neorromanticismo y poesía social. La Guerra Civil supuso la desintegración del grupo.

Poesía surrealista


El Surrealismo postulaba la exploración del subconsciente y de las facetas irracionales del ser humano. El uso de la metáfora visionaria, inspirada en el mundo de los sueños invade las obras de este periodo. Sin embargo, el Surrealismo de los poetas del 27, tiene una clara diferencia con respecto al original francés: no hubo un grupo humanizado y la escritura automática apenas se practicó. Se trata de un Surrealismo humanizado donde tras la imagen irracional puede encontrarse un fondo de humanidad.

Poeta en Nueva York (1930) Lorca Sobre los ángeles Alberti

Poesía neorromántica


El tratamiento del tema tiene sobre todo su inspiración en la poesía ROMántica de Gustavo Adolfo Bécquer. Estos poetas narran la experiencia amorosa en todas sus fases (preludio, consumación y adiós). La voz poética expresa su propia experiencia, unas veces de forma alegre o de forma dolorosa. Es frecuente la idealización de la persona amada. El tema del amor va unido en ocasiones al de la muerte.

Pedro Salinas La voz a ti debida y Luis Cernuda Los placeres prohibidos

Poesía SOCIAL


Al estallar la Guerra Civil, todos los poetas del grupo –con excepción de Gerardo Diego- tomarán partido por la República. Sus obras se llenan entonces de una gran carga social. Se escribirán textos combativos, con un fuerte contenido político que ponen de manifiesto las injusticias. La temática se centra en lo humano, lo social, la lucha de clases, el paro… La poesía debe ser útil, debe servir para poner remedio a los males que atacan a la realidad El lenguaje es directo y el vocabulario y la sintaxis no entrañan mucha dificultad: el objetivo principal es llegar al mayor número de lectores.

Rafael Alberti,  El poeta en la calle, Un fantasma recorre Europa, y Entre el clavel y la espada

La etapa de posguerra de la Generación del 27


El asesinato de Federico García Lorca y la marcha al exilio de la mayor parte de los poetas del 27 tienen como consecuencia la dispersión del grupo. Tras la Guerra Civil solo tres poetas del 27 permanecieron en España por distintos motivos: Gerardo Diego; Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso . Los demás poetas del grupo se exiliaron en diversos países europeos o americanos. En sus obras un tema frecuente es el de España.


RECURSOS DE COHESIÓN

-Cohesión → relación correcta de los elementos lingüísticos.
-Recursos de cohesión → mecanismos lingüísticos que sirven para conectar y dar cohesión al texto.

La reiteración. R. Fónica


De modalidades enunciativas. (interrogativas, exclamativas) Recursos rítmicos (Rima,pausas) 

R.Léxico-semántica

R. Léxica; Repetición de significados connotativos (campos asociativos) Repe de campos semánticos; Reiteración hiperonímica.

R. Morfosintáctica

Reiteración gramatical, Repe de esquemas sintácticos, Repetición de voces narrativas ( pronombres,determinantes y posesivos)

SUSTITUCIÓN


Recurss Léxicos ( sinónimos,antónimos,…) Recur gramaticales (anáfora,catáfora y deixis) 

ELIPSIS


Nominal; Verbal; Oracional

CONECTORES DISCURSIVOS
Indican las relaciones lógicas entre los enunciados y párrafos de un texto. -Ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje.-Determinan el sentido del enunciado, organizan su estructura o establecen conexiones de sentido.- Función externa o periférica a la oración. Conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, locuciones adverbiales, grupos sintácticos y oraciones.

Modificadores del enunciado

Orientan sobre el sentido del enunciado: -Aclaran la actitud del hablante ante lo dicho: afirmación (ciertamente,-Muestran el punto de vista: comúnmente, en teoría… -Explican el tema del enunciado (marcadores tematizadores): en cuanto a, a propósito de… -Indican la voz responsable del enunciado: según, en palabras de… -Señalán el marco espacial o temporal: en aquel momento…

Organizadores textuales:

De inicio: primeramente, para comenzar… · De continuidad: a continuación, seguidamente… ·De digresión: en relación con, … · De cierre: finalmente,… · De enumeración:primero… .

Conectores discursivos:

Expresan relaciones de significado (conexiones de sentido) entre las partes de un texto: Relaciones de tiempo: ahora, · Relaciones de adición: también, … · Relaciones de contraste: no obstante, … · Relaciones de causa-efecto: porque,… · Relaciones ejemplificación: es decir, … · Relación de disyunción: o, bien, ya… · Relación de modo: como, … · Relación de énfasis, Finalidad, de Precisión y de Comparación.


TEATRO DE F. GARCÍA Lorca.

-Teatro poético.
-Tema dominante: enfrentamiento individuo / autoridad → frustración.
-Protagonistas femeninas.
-Simbología de la muerte.

-Trilogía rural: -Carácterísticas:

-índole sexual de la problemática.
-dramas de mujeres.
-ambientadas en el campo andaluz.
-final trágico.

– Bodas de sangre (1932), Yerma (1934), La casa de Bernarda Alba (1936)

TEATRO DE VALLE INCLÁN

-Originalidad de su teatro: planteamientos radicales, riqueza expresiva, distintos temas y
estética.
-Evolución ideológica y estética diferente al 98: mayor radicalidad crítica.

-Del Modernismo decadente a la creación del esperpento.

El esperpento: -Luces de Bohemia (1920, fijación del género).
-Deformación sistemática de la realidad (finalidad crítica).
-Rasgos formales: contrastes, riqueza de lenguaje, acotaciones literarias,
continuos cambios de personajes y escenas.

1.3.3. Obras esperpénticas -Luces de Bohemia: -dos versiones

-última noche de Max Estrella por las calles de Madrid.
-quince escenas (tres añadidas en 1924)
-crítica feroz de la España del momento.

-Martes de Carnaval (trilogía): visión descarnada de la realidad española.
-Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
-Valor del esperpento: -ruptura frente a la tradición
-precursor del teatro moderno.


El significado de las palabras


-Las palabras son signos, representaciones de una realidad o idea perceptibles por los sentidos. -Componentes: significante (parte material del signo) / significado (concepto mental) -Significado real de las palabras → actos de comunicación; en ellos se producen cambios semánticos. 2.1. Significado denotativo y connotativo. -Denotación: significado objetivo de una palabra;
Recogidos en los diccionarios. -Connotación: valoraciones subjetivas, personales o colectivas añadidas al significado de una palabra Significado y sentido.
-El significado objetivo de una palabra puede adquirir diferentes sentidos según la intención comunicativa y el contexto en que se utilice. -Sentido literal → uso habitual y común de una palabra. -Sentido figurado → sentido adquirido por una palabra en usos específicos de la misma.

Relaciones de significado o semánticas entre palabras

Los fenómenos semánticos. -Monosemia: a un significante corresponde un significado. -Polisemia: varios significados para un significante. Relación de los significados. -Homonimia: palabras distintas en origen confluyen en su significante (homonimia homófona y homógrafa). Ninguna relación entre los significados. -Sinonimia: palabras sin semejanza en su forma pero significados iguales o parecidos. -Antonimia: significados contrarios (antonimia gramatical y léxica)
-Hiperonimia (palabra de significado amplio que engloba a otras de significado menor(hipónimos). Los hipónimos constituyen un campo semántico.

Relaciones de significado: campos semánticos y campos asociativos

Campos semánticos → conjunto de palabras que comparten rasgos significativos (semas)→ clases: cerrados, abiertos, Antónímicos. -Campos asociativos → conjunto de palabras asociadas por criterios subjetivos amplios.

Los cambios semánticos

Transformaciones en el significado de las palabras a lo largo del tiempo. -Tipos de cambios semánticos: ampliación, sustitución o restricción del significado. -Causas de los cambios semánticos: -históricas:  -lingüísticas:  -sociales:  -convenciones sociales que hacen usar un eufemismo en lugar del tabú -psicológicas. Naturaleza (procedimientos) de los cambios semánticos. Por semejanza de sentido metáfora. Por contigüidad de sentido metonimia y sinécdoque. Por contigüidad de nombres  elipsis.

Deja un comentario