02 Jun

CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)


El período que se inicia en 1902 con el ascenso al trono de Alfonso XIII y concluye en 1923 con el la dictadura de Primo de Rivera se caracterizó por una permanente crisis política. Los partidos principales eran el conservador con Maura y el liberal con Canalejas, ambos políticos influidos por el regeneracionismo pero que no llegan a serlo.
• El Gobierno Largo Conservador (1907-1909) supone el mayor intento reformista conservador. Se lleva a cabo una “revolución desde arriba” por la nueva clase política y con el apoyo de las “masas neutras”. Los objetivos eran deshacerse de los caciques e impedir la exaltación de las clases populares. En política social, se creó el Instituto Nacional de Prevención y se instauró la Ley de Descanso Dominical. El proyecto de la Reforma de la Administración Social lleva a la integración del catalanismo y da más autonomía a los ayuntamientos y diputaciones.
• El Gobierno Liberal de Canalejas (1910-1913) moderniza la vida política y lleva un mayor reformismo social con una bajada de los impuestos de consumos y subida sobre las rentas urbanas (que lleva a la protesta de la clase alta). Hay una nueva ley de reclutamiento, pero no tiene redención económica. Se crea la Ley de Mancomunidades que es pro-catalanista y la Ley del Candado que: limita las órdenes religiosas, pone fin a la financiación eclesiástica y separa la Iglesia del Estado.

Oposición

• El socialismo funda en 1910 el PSOE con los republicanos. Tiene como primer diputado a Pablo Iglesias y está ligado a la UGT (Uníón General de Trabajadores).
• El anarquismo funda en 1911 la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) con un gran número de afiliados (sobre todo en Cataluña y Andalucía) defienden la abstención. Ambos partidos tienen puntos en común, como los aspectos asistenciales y educativos para los trabajadores, las casas del pueblo socialistas y los ateneos libertarios de los anarquistas, la difusión de ideas a través de periódicos como “Tierra y Libertad” (anarquista) y El Socialista; y la Escuela Moderna (anarquista) de Ferrer y Guardia. • El comunismo en 1911 funda el PCE (Partí Comunista Español) y lleva a la escisión socialista. • Los republicanos tienen diferentes partidos: o Lerroux en 1908 forma el Partido Radical que es demagógico y anticlerical. O Álvarez en 1912 forma el partido Reformistas que tiene apoyo intelectual. O En la comunidad Valenciana tiene importancia Blasco Ibáñez que introduce el blasquismo, que es populista y anticlerical.

Norte de África

En 1904 se realiza un convenio secreto con Francia y en 1906 en la conferencia de Algeciras las grandes potencias europeas acordaron la apertura al comercio internacional de ocho puertos marroquíes y supone la entrada del colonialismo principalmente en el Rif y en la Costa Atlántica. Supone la creación del protectorado Franco-Español en Marruecos. Había un doble interés: económico por la minería y el ferrocarril; y moral por el prestigio perdido del ejército español, los africanistas y por la intención de que España sea potencia colonial. Con la excusa de civilizar a los rifeños aparecíó un doble problema. Empezaron los movimientos militares que, debido al carácter bélico de los rifeños y la poca preparación del ejército español, llevaron el desastre del barranco del Lobo que ocasiónó un elevado número de víctimas y que conmociónó a la opinión pública española. La movilización de los Reservistas fue el detonante de la Semana Trágica de Barcelona.

Semana Trágica

La semana trágica de Barcelona tuvo lugar en Julio de 1909. Comenzó con una huelga general contra la Guerra, fue convocada por diversas tendencias obreristas (anarquistas, socialistas y republicanos radicales) y derivó en un estallido insurreccional. Los huelguistas protestaban por la movilización de reservistas a Marruecos. Finalmente, el gobierno envió tropas que restablecieron el orden. La fuerte represión de los presuntos responsables de los actos violentos culminó con el fusilamiento del pedagogo anarquista Francesc Ferrer i Guardia, acusado indebidamente de ser el instigador de los hechos. De los 1700 juicios únicamente hubo 5 condenas a muerte. Tras la crisis de la semana trágica el partido conservador se fragmentó. Crecíó la oposición a Maura y Alfonso XIII da paso a los liberales.I Guerra Mundial Y CRISIS DE 1917
Neutralidad oficial Al comienzo de la I Guerra Mundial en 1914 España adoptó una postura de neutralidad, hecho que repercutíó sobre la economía nacional. El aislamiento de la política exterior y la poca importancia política y militar hace que nadie nos quiera como aliados. Pese a ser neutral, había: Germánófilos formados por las clases altas, la Iglesia, mandos militares y la monarquía; aliadófilos formados por los republicanos y neutrales formados por los obreros y sindicatos.

Expansión económica

La neutralidad española pudo convertirse en la gran ocasión para transformar las débiles estructuras socioeconómicas del país. Sin embargo, el capitalismo español fue incapaz de consolidar un desarrollo industrial y de aumentar el poder de compra del mercado interior al no controlar el alza de los precios. 


Crisis de 1917


En 1917 estalló la mayor crisis del reinado de Alfonso XIII al confluir varias circunstancias: • La revolución rusa y el estado de sus trabajadores supuso un ejemplo a seguir para los obreros y trabajadores, y un ejemplo a evitar por los burgueses. • Con el fin de la I Guerra Mundial se modificaron las fronteras y la doctrina de Wilson de autodeterminación llevó a un fortalecimiento ideológico de País Vasco y Cataluña. • Hubo una protesta antigubernamental llevada por los partidos de la oposición, los militares y las organizaciones obreras producida por: ▪ La crisis política. Se suprimieron las garantías constitucionales y había demasiados estados de excepción. Se clausuraron las cortes y hubo censura de prensa. Se hizo en Barcelona una asamblea de parlamentarios en Julio de 1917, a la que acudieron liberales, regionalistas, republicanos y socialistas; faltaron los mauristas (aunque fueron invitados). En ella se solicitó la convocatoria a cortes constituyentes, pero las discrepancias entre los parlamentarios y la acción del gobierno acabaron con la asamblea. ▪ Aparecieron problemas en el Ejército surgidos por el enfrentamiento entre los africanistas y los oficiales del territorio español debido al excesivo número de oficiales y los bajos salarios. Ante la situación los peninsulares crean las Juntas de Defensa que eran anti-africanistas pero no regeneracionistas. En la crisis social, la CNT y la UGT crearon un manifiesto conjunto. Esto llevó a la huelga general de Agosto del 1917 organizada por la UGT, que tiene incidencia desigual, no acuden campesinos y es muy violenta, con 70 muertos. Con la Ley Marcial hay represión del ejército, consejos de guerra y se pone cadena perpetua al comité de huelga.

Consecuencias

Como consecuencia de la crisis de 1917 el régimen de la Restauración se fue debilitando progresivamente (1917-1923) por: ▪ la inestabilidad gubernamental creada por los gobiernos de concentración, ▪ el pistolerismo, ▪ los conflictos sociales, ▪ el desastre de Annual (consecuencia de la Guerra de Marruecos), la semana Trágica y la batalla en el barranco del Lobo (gran número de víctimas y provocada porque el ejército era incapaz de dominar a los rifeños. Hubo tregua por la desuníón de los jefes de las cabilas hubo una pequeña tregua). En 1911 se concretó la división de Marruecos en los Protectorados Francés y Español, aunque Tánger quedó excluida bajo control internacional. Una imprudente acción del general Silvestre para expandir Melilla lleva al desastre de Annual con 12.000 bajas, quedando Abd-el-Krim como jefe de casi todo el Rif. Este desastre provoca una indignación generalizada y el Gobierno encargó una investigación al general Picasso. El expediente Picasso, de más de 9000 folios y 9 meses de investigación puso de evidencia la incapacidad de improvisación de los mandos militares africanistas y la desidia del Gobierno. La opinión pública acusó a la Corona de incitar la acción del general Silvestre. Finalmente se acaba este proceso con el Golpe de Estado de Primo de Rivera en Septiembre de 1923.

DICTADURA DE Primo de Rivera (1923-1930) El golpe

El antecedente directo es el último gobierno de concentración de García Prieto en el que hubo: libertad de culto, una reforma en la ley electoral, una reforma en el senado y participación obrera en beneficios industriales. Para evitar los intentos democratizadores, en Septiembre de 1932 el general Primo de Rivera da un Golpe de Estado y se posiciona como Jefe de Gobierno al ser ratificado por Alfonso XIII. Los argumentos para el golpe son: • El régimen constitucional está bloqueado, desprestigiado y es inoperante. • Hay mucho peligro de revolución social. Los objetivos del golpe son: • Acabar con el caciquismo, la indisciplina social y con las amenazas a la unidad nacional. • Evitar responsabilidades por el desastre de Annual. Los directorios ▪ Directorio Militar (1923-1925) (carácter dictatorial): • Se suspende el régimen constitucional y se disuelven las cámaras legislativas. • Cesan de las autoridades civiles y se militariza el orden público. • Se prohíben partidos, sindicatos y hay una represión contra el obrerismo radical (CNT y PCE). • Hay un partido único. La Uníón Patriótica no tiene una ideología definida, sirve de apoyo social para el dictador y sus afiliados son los católicos, los funcionarios y los caciques rurales. • Directorio Civil (1925-1930): • Pretende institucionalizar el régimen y hay interés por la economía. • Se crea asamblea nacional consultiva (1927) de carácter autoritario y con funcionarios políticos. • Solución de la Guerra de Marruecos: Primo se implica personalmente y defiende un alto comisionado para Marruecos. (1925) Acción coordinada con Francia para (1926) desembarcar en Alhucemas y provocar en (1926) la rendición de Abd-el-Krim y (1927) ocupar el protectorado. • Económicamente hay: -Éxitos económicos: buena coyuntura social (felices años 20), se fomentan las obras públicas como carreteras (radiales y con adoquines), regadíos y la hidroelectricidad; se decreta la protección de la industria nacional y aparecen monopolios como Telefónica y CAMPSA.


Fracasos económicos: hay un alto déficit presupuestario (en 1929 es x7 superior a 1924) y la contabilidad oficial es falsa. -Estrategia sindical: hay represión de las organizaciones radicales y se integran las organizaciones modernas como la Organización Corporativa Nacional que tiene comités paritarios, reglamenta trabajos y sueldos; y arbitra conflictos laborales. Se está a favor de la UGT y en contra de la CNT.
Oposición a la dictadura • Los partidos del turno critican la excesiva duración del régimen y colaboran con la San Juanada (1926) • Alianza republicana unifica el movimiento republicano y tienen una campaña de propaganda exterior. • Manifiesto intelectual, formado por Unamuno, Ortega, Blasco Ibáñez, etc. Recoge +100 firmas contra la política cultural. • La CNT adquiere una postura radical en 1927 con FAI y una postura posibilista no violenta. • Cuestión catalana: en 1925 se elimina la Mancomunitat, se prohíbe el catalán, la sardana y se clausura el estadio del Fútbol Club Barcelona.

La caída

Aparecen problemas: • La dictadura no concilia facciones monárquicas: los civiles y los militares. • No tiene salida transicional hacia una Constitución • Alfonso XIII retira su apoyo al temer por su prestigio. • En Enero de 1930 Primo dimite. La dictablanda del General Berenguer: • La oposición se organiza en republicanos, catalanistas y PSOE. • El PSOE firma el Pacto de San Sebastián (1930) con el que se decantan por la república. En la insurrección de Jaca, Galán y G. Hernández son fusilados. Último gobierno: • Presidido por el almirante Aznar. • Vuelta aparente a la normalidad. • Se convocan elecciones municipales (12 Abril) y hay un plebiscito contra la Monarquía (excesivamente comprometida con Prim).

SEGUNDA REPÚBLICA Proclamación y Constitución:

En Abril de 1931 se proclamó la Segunda República. Se hicieron unas elecciones municipales el 12 de Abril en las que las que salíó mayoría republicana en las ciudades y monarquía en el campo. Hubo una gran celebración de la población y Alfonso XIII dimitíó y partíó al exilio. En el gobierno provisional, la derecha republicana estaba representada por Alcalá Zamora que ejercíó como presidente. La izquierda republicana estaba presidida por Manuel Azaña, los radicales por Lerroux, los socialistas por Largo Caballero e Indalecio Prieto, los nacionalistas catalanes por Nicolau d’Olwer y los republicanos galleguistas por Casares Quiroga. Los partidos excluidos fueron la derecha monárquica, los nacionalistas vascos y los obreristas sociales: comunistas y anarquistas. Las iniciativas por decretos consistieron en: una reforma agraria que instauraría jurados mixtos y jornadas de 8 hora; la reforma del ejército que obligaría a todos los militares a jurar fidelidad a las instituciones republicanas; las negociaciones para la autonomía de País Vasco y Cataluña; y la educación pública no religiosa. Los primeros problemas que surgieron fueron: los obreristas exaltados en Mayo quemaron 100 edificios eclesiales, aparecieron las protestas empresariales y la oposición de la iglesia católica. El 28 de Junio de 1931 se celebraron las elecciones a cortes constituyentes en las que hubo una mayoría republicano-socialista. Los partidos reales dejaron de formarse por notables y se introdujo la afiliación. En el parlamento ahora se realizaban debates y en Diciembre de 1931 se elaboró una comisión para elaborar una nueva Constitución (1931)
La Constitución de 1931 ▪ Tenía un carácter democrático y progresista. La cuestión religiosa llevaba a un debate por la prohibición de las órdenes religiosas en el comercio, enseñanza y la industria. ▪ En cuestión territorial se optó por el denominado Estado Integral compatible con las autonomías regionales. ▪ Hubo separación de poderes en legislativo con cortes unicamerales, el ejecutivo con un consejo de ministros y el judicial con jueces independientes. ▪ Hubo expropiaciones por utilidad social y una amplia declaración de derechos, se permitíó el voto a mayores de 23 años y mujeres; y aparecíó el matrimonio civil y el divorcio. ▪ Sobre las mujeres votando Clara Campoamor del Partido Radical estaba a favor mientras que Victoria Kent republicana no. Hubo discrepancias con la derecha en la cuestión religiosa y autonómica.

Bienio reformista (1931-1933):

Manuel Azaña (Jefe de Gobierno) constituyó un Gobierno con republicanos de izquierda, socialistas e independientes. Se llevaron a cabo diferentes reformas:▪ El ejército era profesional, democrático y subordinado al poder civil. La reforma del ejército se hizo principalmente para evitar la “macrocefalia”, es decir, que había demasiados oficiales al mando.Esto para los militares supone una agresión a la tradición y propicia el Golpe de Estado del general Sanjurjo en 1932. ▪ En la cuestión religiosa la reforma tiene como objetivo la secularización de la vida social y hay un alejamiento de católicos de la república. Con la Constitución de 1931 no hay confesionalidad católica del estado, no hay libertad de cultos y se suspenden los presupuestos de culto y clero. En educación se disuelven los jesuitas y se prohíbe la enseñanza de órdenes religiosas, aunque no es efectiva.


▪ La reforma agraria es el proyecto de mayor envergadura de la República y se crea el instituto de reforma agraria: IRA. Sus objetivos son la mejora de la situación de los campesinos, lograr una agricultura competitiva, expropiar latifundios y crear una clase media agraria pro-republicana. Los métodos son la promulgación de decretos, pero los resultados son limitados: o Se expropian pocas hectáreas. Hay pocos campesinos asentados. Hay una complejidad burocrática de la ley, falta presupuesto para las indemnizaciones y hay resistencia de propietarios. Las consecuencias sociales de estos son que los propietarios están descontentos, desafiantescon los campesinos y se unen a las fuerzas conservadoras.▪ Reforma autonómica:
En Cataluña: ▪ Francesc Marcíà (Esquerra Republicana Cataluña) proclama la república catalana en Abril de 1931 aunque es anulada por el gobierno provisional. En País Vasco: ▪ En Junio de 1931 se crea el Estatuto de Estrella que tenía carácter tradicionalista y era apoyado por el PNV (Part Nac Vasc) y por los Carlistas. Este es incompatible con la Constitución republicana por la oposición de los republicanos y socialistas, su confesionalidad y porque se retrasa a 1932 sin Navarra. En Galicia hay una consciencia nacionalista menor por lo que el estatuto aparece más tarde (1932). Los textos no pudieron ser presentados a plebiscito debido a la Guerra Civil.

▪ Reforma social y educativa:

En la reforma laboral, Largo Caballero es el ministro de trabajo. Se establece la ley de contratos y de jurados mixtos, la semana laboral de 40 horas y el aumento de salarios, los seguros sociales y la reducción de la jornada laboral en el campo y los sindicatos agrícolas. Causa esto la irritación de la patronal y frena la ley de Jurados Mixtos. En la reforma educativa el objetivo es una educación liberal y laica.

Derecha e izquierda ante el bienio reformista

La oposición a la república la formaron: la Iglesia, el ejército, los propietarios y la patronal. Estos se pueden juntar en dos grupos: la derecha monárquica y las organizaciones autoritarias.

A

La derecha monárquica estaba formada por acción española, la CEDA, la renovación española y la comunión tradicionalista. ▪ Acción española defendían una monarquía católica y tradicional. ▪ La CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de Gil Robles pertenecía a la derecha católica y autoritaria. ▪ Renovación española dirigida por Calvo Sotelo defiende el Golpe de Estado. ▪ La comunión tradicionalista está formada por los carlistas y tienen acuerdos con la renovación española. ·Acción popular tiene su origen en la CEDA y en renovación española.

B

Fascistas: ▪ La JONS se une a la falange española en 1931. La falange española en 1933 de José Antonio Primo de Rivera C.
Ejército: ▪ Debido al descontento por las autonomías, las reformas religiosa y militar y la alarma por las huelgas se lleva a cabo el Golpe de Sanjurjo en 1932 el cual fracasa. ▪ En 1933 la UME (Uníón Militar Española) es una organización clandestina que participa en el Golpe de Franco.

D

La CNT formada por: ▪ Los moderados y Los radicales (FAI) En 1933 hay huelgas, insurrecciones y ocupación de tierras (Casas Viejas). La coalición republicano-socialista sufre una crisis y el gobierno pierde la confianza en las clases medias. Azaña dimite y se decretan elecciones en 1933 Bienio conservador (1933-1936)
En las elecciones de Noviembre de 1933 hay un triunfo de la derecha por: la difícil coyuntura económica, el desgaste del gobierno, la dispersión de izquierdas, el temor por el estallido social y ¿la mujer votando? Se nombró como presidente a Lerroux (partido radical) y Gil Robles de la CEDA fue sospechoso de anti-republicanismo. El objetivo de ambos partidos fue desmantelar las anteriores reformas. ▪ Se frenó la reforma agraria: se devuelven las tierras a la Nobleza, se finaliza la cesión temporal de tierras, hay libertad de contratación que lleva a la bajada de salarios y hay un ambiente de revancha. ▪ En la religión y el ejército hay presupuesto para el culto y el clero; y la amnistía para los sublevados (por Sanjurjo en 1932) causa la dimisión de Lerroux y se establece a Ricardo Samper como sustituto. Como respuesta: ▪ Se radicaliza el PSOE y la UGT, donde Largo Caballero lleva una revolución social y Indalecio Prieto colabora con la república izquierdista. ▪ La CEDA endurece la posición con orden público y Lerroux (regresado) concede 3 ministerios. La CEDA sufre una evolución hacia el fascismo. En Octubre de 1934 Hitler ya está en Alemania. ▪ El nuevo gobierno de la CEDA lleva a una huelga en grandes ciudades y el Gobierno decreta Estado de Guerra. ▪ En Cataluña Lluís Companys aprovechó la oportunidad para declarar el estado catalán, “dentro de la república federal española”. Se encarcela a Largo Caballero y a Manuel Azaña.


Crisis de 2o Bienio y elecciones del 36


Los sucesos de Octubre de 1934 provocaron una derechización del gobierno. Se devuelven las propiedades a la Iglesia y Gil Robles (ministro de guerra) promovíó una serie de nombramientos, entre ellos el de Francisco Franco como jefe del estado mayor central. Ante la represión de la CEDA se unen las izquierdas. En 1935 quiebra la coalición entre la CEDA y el Partido Radical; y Alejandro Lerroux dimitíó tras conocerse el llamado asunto del estraperlo, en el que estaba implicado. Gil Robles reclamó el poder para la CEDA, pero Alcalá-Zamora se negó ante la indignación del líder derechista y prepara elecciones generales, que fueron convocadas 1936. En 1936 desaparece el multipartidismo y aparecen dos bloques antagónicos. B1. Frente popular, formado por republicanos, socialistas y comunistas que proponen amnistía en Octubre, la reinserción de represaliados y la aplicación de las reformas del 1er bienio. B2. La derecha formada por la CEDA, los monárquicos y los tradicionalistas. Estos no tienen propuestas ni listas comunes. En las elecciones hay un empate (48%Izq vs 46,5Der). Hay una mayoría de izquierdas en las grandes ciudades (dualismo).

Frente popular

El objetivo de la izquierda era volver a las reformas del primer bienio mientras que el objetivo de la derecha era conspirar contra la república. En el Gobierno Manuel Azaña era el presidente de la República, Casares Quiroga el jefe del Gobierno y había ministros republicanos con apoyos socialistas. El programa electoral incluía amnistía política, la readmisión de los obreros y los estatutos de autonomía (Cat, PV, Galicia). Las reformas que se llevaron a cabo fueron la devolución de bienes comunales a municipios, la reanudación de asentamientos campesinos y el envío a destinos periféricos de generales desafectos como Mola a Navarra y Franco a Canarias. La respuesta derechista fue la oposición de los propietarios agrarios, la expatriación de capitales por parte de empresarios (deslocalización), temor eclesial y violencia callejera de la Falange Española.

Preparación del golpe

Franco, Mola, Goded y la UME tuvieron una idea golpista. El plan de Mola fue la sublevación simultánea cuyas claves fueron dominar Madrid y Barna. Tenían una reserva especial con el Ejército de África con Franco y como Jefe Supremo estaba el General Sanjurjo. Los apoyos del golpe fueron los quintacolumnistas, Alemania y Francia y los Falangistas y Requetés. Los objetivos fueron: de la CEDA los alfonsinos, de Mola la dictadura militar, de la Falange española el estado fascista y de los requetés los carlistas.

Guerra Civil (1936-1939) 1. El Golpe de Estado

Idea de controlar el Gobierno mediante un pronunciamiento militar con el apoyo de grupos civiles. Esto tuvo éxito en Castilla-León, Galicia, parte de Andalucía, Sevilla y Zaragoza. Fracasó en la España más desarrollada como Madrid, Barcelona y en Valencia. Se sublevaron los que se opónían a que las clases trabajadoras tomaran el poder: los militares conservadores, propietarios agrarios, monárquicos derechistas y la Iglesia católica. Los leales eran los socialistas, comunistas y anarcosindicalistas, formados por los obreros y empleados urbanos, por el campesinado sin tierras y la pequeña burguésía. Pertenecen a este grupo también las clases medias de los partidos republicanos que temen una revolución social. En Europa se vio como la lucha entre fascismo y democracia mientras que en España se vio como la lucha entre los grupos dominantes de la república y los grupos emergentes de obreros y burgueses (democracia progresista) y también como la lucha entre privilegiados y desfavorecidos.

1,5. El desarrollo del Golpe

El Golpe de Estado se desarrolló el 18 de Julio con el alzamiento de Franco junto al puente aéreo causando una conmoción y un vacío de poder. Casares Quiroga dimitíó porque no quería repartir las armas y Martínez Barrio también dimitíó porque no llegó a ninguna negociación con Mola. José Giral quien arma al pueblo. En Madrid, los anarquistas y socialistas asaltan el cuartel de la montaña. En Barcelona, la Guardia Civil, la Guardia de Asalto y los anarquistas controlaron la situación. El 21 de Julio se inició una estabilización en dos zonas.3. Desarrollo de la guerra 3.1 Avance hacia Madrid (Julio-Noviembre 1936) 3.2. Batallas alrededor de Madrid 3.3 Ocupación del Norte 3.4. Avance hacia el Mediterráneo 3.5. Batalla del Ebro 3.6. El final de la guerra. 6. La represión y el atraso En cuanto al bando republicano, al inicio de la Guerra Civil se desarrollan los paseos y los checas. Los paseos constituían matanzas injustas y las checas cárceles de tortura. A la vez se crearon los tribunales populares.


Cambios agrarios


En el s.XIX hay una reforma agraria liberal con desamortizaciones y abolición de señoríos jurisdiccionales que pertenecieron a la Iglesia y a los ayuntamientos. Esto soluciónó el problema con la Hacienda pública y provocó que las tierras cambiaran de manos. Los nuevos propietarios de las tierras eran funcionarios, comerciantes y militares, pero también los antiguos propietarios así que quedó en una oportunidad perdida. Los nuevos propietarios (no tan nuevos) hicieron que las desigualdades continuaran y aunque la producción agrícola aumenta, los sistemas productivos son muy atrasados y los latifundistas no toman riesgos, no modernizan la producción y no tienen interés en el cultivo eficiente. Los propietarios son minoría respecto a los campesinos (sin tierras), llevando a la conflictividad social. Los cultivos principales son: • De cereal (s.XIX y 1⁄2 XX): tienen una protección arancelaria y es caro por la disminución del precio en productos manufacturados. • De Vid (finales XIX) se cultiva principalmente en la Rioja y Cataluña. • De naranja y aceite de oliva (finales XIX) sirve como producto de exportación. El atraso en la agricultura española provoca que haya menos gente en la industria y que haya un menor mercado consumidor.

Desamortizaciones


Su objetivo es convertir el patrimonio amortizado de Iglesia y ayuntamientos en bienes nacionales. Su intencionalidad es: • Sanear la Hacienda y erradicar la deuda pública. • Desarrollar el capitalismo rural. • Formar una clase social adicta al régimen liberal (progresistas). Las consecuencias: • Se incrementa la superficie cultivable que lleva a una mayor producción agrícola. • Se consolida el dominio antiguo de la tierra y aumentan los latifundistas. Los pequeños propietarios se centran en el norte y este de España (desgraciados). • No hay exportación excepto por las frutas y la oliva. El proteccionismo cerealista impide la modernización y en Cuba y Puerto Rico se prohíben las harinas no españolas. • Hay una transformación urbana, donde los conventos y municipios pasan a ser ensanches y
avenidas (haussmanicación). • Los antiguos campesinos son los nuevos jornaleros. • Hay precariedad y conflicto social.

Desamortización de Mendizábal (1836)

• Se centra en las propiedades eclesiales. • Disuelve comunidades religiosas excepto las educativas y asistenciales. • Clasifica y subasta sus bienes. • La necesidad por la I Guerra Carlista (1833-1839) y las prisas provocan una mala venta (a los
grandes propietarios). • Esto provoca la enemistad entre los progresistas y la Iglesia.

Desamortización de Madoz (1855)

• Se utiliza para financiar el ferrocarril. • Tiene un mayor alcance (Madoz es ministro de Espartero). • Afecta al clero secular y a los ayuntamientos. • Es reanudada por el unionismo. • Incluye un acuerdo con la Santa Sede (1860). • Los ingresos son superiores a los de Mendizábal.

Deja un comentario