14 May

LA LUCHA Política. CARTISMO, ANARQUISMO Y SOCIALISMO

De forma simultanea al desarrollo de los sindicatos, los obreros iniciaron una lucha política a fin de conseguir la igualdad de derechos. Surgíó primero el cartismo en Gran Bretaña; después el socialismo y el anarquismo, que son ideologías contrarias al cartismo
. 1-El cartismo debe su nombre a la Carta del Pueblo, un documento enviado al Parlamento británico en 1838 por la Asociación de Trabajadores de Londres. En él se reclamaban entre otros, el voto secreto, el sufragio universal masculino y la convocatoria de elecciones anuales al Parlamento.
2- El socialismo fue creada por Karl Marx y Friedrich Engels. Su objetivo era acabar con la propiedad privada, causa de la división entre la burguésía, propietaria d ellos medios de producción; y el proletariado, que como carecía de propiedades tenía que vender su trabajo a cambio de un salario mínimo. Para conseguir su objetivo, propónía una revolución dirigida por el partido socialista que llevara al proletariado al poder. Una vez alcanzado, se establecíó una dictadura transitoria mientras se implantaban la propiedad colectiva y una sociedad sin clases y Estado.
3- El anarquismo fue expuesto por Pierre-Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin. Su objetivo era alcanzar la máxima libertad individual, eliminando el Estado, la propiedad privada o las creencias religiosas. Para conseguirlo Bakunin propuso una revolución espontanea, al que ponía en cabeza a los campesinos y el proletariado. Tran su triunfo se aboliría el Estado y se sustituiría por comunidades igualitarias de producción y consumo.

LA PRIMERA INTERNACIONAL OBRERA

En 1864, el deseo de luchar contra el capitalismo a nivel internacional llevó a fundar en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). En ella se integraron los sindicatos de varios países, los socialistas y los anarquistas. Sin embargo, las disputas entre los socialistas y los anarquistas llevaron a su disolución en 1876.

EL CRECIMIENTO Demográfico ( aquí empieza lo de españa, 5-1, tema 4)


Entre 1788 y 1874 la población española crecíó con moderación. Las causas fueron las mejoras en la alimentación, por la difusión del cultivo de maíz y patata y la extensión de los cereales; y los avances de una medicina preventiva. La mayoría de la población se concentraba en la periferia peninsular y vivía en el campo. La migración más destacada del periodo fue el éxodo rural hacia las nuevas capitales provinciales y aquellas ciudades implantaron industrias modernas. Como consecuencia crecíó la población urbana.


LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS (españa, punto 5-2, tema4)


· La abolición del régimen señorial:

Las cortes de Cádiz decretaron en 1811 que los señoríos jurisdiccionales, en los que el señor desempeñaba funciones públicas, como la administración de justicia pasasen al Estado. Y que los señoríos territoriales, en los que el señor solo obténía recursos económicos de la tierra, pasasen a propiedad particular, generalmente de las grandes familias que los habían explotado durante siglos.


· La desamortización (es poner en el mercado a la venta en publica de subastas las tierras que estaban en manos muertas que no se podían vender): Los liberales decretaron la desamortización o venta de los bienes amortizados, vinculados a ciertas instituciones como la nobleza, el clero o los municipios que hasta entonces no podían venderse. Las primeras medidas desamortizadoras se aprobaron en las Cortes de Cádiz y en el Trienio Liberal; pero el proceso recibíó su impulso definitivo durante el reinado de Isabel II. Para ello en sucesivas leyes, el Estado confiscó y subastó los bienes del clero y abolíó los mayorazgos de la nobleza (desamortización de Mendizábal, 1836-1837, era religiosa);
Y decretó la venta de las tierras comunales, de los bienes de propios de los ayuntamientos y de todos los demás bienes amortizados o de “manos muertas” (desamortización de Madoz, 1855, era civil)
. Los objetivos de estas leyes eran obtener recursos para el Estado y facilitar el acceso del campesinado a la propiedad de la tierra. Pero los resultados no fueron esperados. El sistema de venta por subasta benefició a la nobleza y a la burguésía, que crearon grandes latifundios; y perjudicó a los pequeños propietarios, que no pudieron comprar tierras y se arruinaron tras la venta de las tierras municipales. También se perjudicaron los arrendatarios y los jornaleros, ya que los nuevos propietarios endurecieron las condiciones de trabajo.

· Las mejoras agrarias:

consistieron en un aumento de la superficie cultivada, sobre todo de cereales y de vid; una lenta introducción de adelantos técnicos, como uso de fertilizantes y de máquinas; y la extensión del regadío, mediante presas y canales.

LA REVOLJUCION INDUSTRIAL EN ESPAÑA

· Una industrialización lenta y parcial

La primera Revolución Industrial se inició en España hacia 1830, pero se desarrollo lentamente y de forma parcial, por lo que quedó retrasada a los otros países europeos. Entre las causas se han destacado:
1- La baja demanda de artículos industriales, debida al modesto crecimiento de la población y al empobrecimiento del campesinado.
2- El escaso espíritu emprendedor de la burguésía, que basaba su prestigio en la posesión de la tierra. No invirtió su capital en la industria y los dirigíó a la compra de bienes desamortizados.
3- Otros factores fueron el atraso tecnológico y la escasez de materias primas, que obligó a costosas importaciones de máquinas y de recursos; y la inestabilidad política, que no impulsó una política económica coherente.

· Los principales sectores industriales

Los sectores industriales básicos fueron la minería, la siderurgia y el sector textil.
1- La minería conocíó una fuerte expansión a partir de 1860, y convirtió a España en una importante explotadora de minerales. Los minerales se explotaban, en perjuicio de su utilización por la industria nacional.
2- La siderurgia se inició en Andalucía (1830-1865). Pero ante la inexistencia de carbón mineral se trasladó a Austrias (1865-1880), con abundantes recursos de carbón; y desde 1880 el País Vasco, donde había minas de hierro.
3- El sector textil de algodón se concentró en Cataluña. Las fábricas usaron primero las máquinas hidráulicas, por lo que se localizaron a lo largo de los ríos. Luego emplearon máquinas de vapor, que las ubicó junto a los puertos importadores de carbón. También se desarrolló en Cataluña una importante industria lanera, que importó a Austria y Alemania.


OTROS SECTORES ECONÓMICOS

La modernización del transporte fue posible gracias a la Ley de Carreteras de 1851, la Ley de Ferrocarriles de 1855, y la llegada de capital extranjero. La red de carreteras se amplió. La red ferroviaria se inició con la construcción de las líneas Barcelona-Mataró (1848) y Madrid-Aranjuez (1851). Desde 1855 se construyó una red radial, que conectaba Madrid y los principales puertos. También se inauguraron los primeros tranvías arrastrados por mulas.
1- El sistema comercial se unificó con la introducción, en 1858, del sistema métrico decimal. El comercio interior fue escaso por la reducida demanda interna. Y el comercio exterior sufríó la perdida de colonias americanas, que hasta entonces habían compensado la escasa capacidad de compra de la población española.
2- Las finanzas y el capitalismo crecieron de forma limitada. Se crearon sociedades anónimas; bancos públicos; bancos privados; y las Bolsas de Madrid y Barcelona.

LOS GRUPOS SOCIALES

En el S.XIX, la sociedad estamental del Antiguo Régimen fue sustituida por una nueva sociedad de clases basada en el poder económico de cada individuo. Como consecuencia, los grupos sociales se incluyeron en tres clases según su riqueza.
1- La clase alta era un grupo reducido que comprendía a la antigua nobleza y a la burguésía.
La antigua nobleza perdíó sus privilegios. Pero consolidó su riqueza al lograr la propiedad privada de los señoríos y aumentarlos con la compra de tierra desamortizada.
La burguésía era poco numerosa, pero crecíó su poder. En unos casos estuvo vinculada a la industria; y en otros a las actividades comerciales y agrarias. Una parte intentó imitar el modo de vida de la nobleza, invirtiendo en tierra desamortizada o tratando de ennoblecerse con enlaces matrimoniales.
2- La clase media no fue numerosa. En el campo comprendía a los mediaos propietarios agrarios; y en las ciudades, a funcionarios, oficiales del Ejército, profesionales liberales, propietarios de talleres artesanos y pequeños comerciantes.
3- La clase baja incluía en el campo a los pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleres; y en las ciudades a los empleados, asalariados y obreros de las fábricas.


CONFLICTOS SOCIALES Y MOVIMIENTO OBRERO

Los conflictos sociales se debieron a las malas condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos. Los jornaleros agrarios padecían bajos salarios y paro estacional, por lo que promovieron numerosas revueltas duramente reprimidas. Los obreros industriales sufrían largas jornadas laborales, bajos salarios, falta de seguros, explotación de mujeres y niños, y penosas condiciones de vida. El movimiento obrero surgíó para hacer frente a estos problemas.
1- En sus inicios tuvo un carácter reivindicativo, y se manifestó en destrucciones espontaneas de máquinas. Fue el caso de Alcoy en 1821; y de Barcelona en 1835. También se crearon asociaciones obreras para reivindicar mejoras laborales, pero casi no tuvieron importancia hasta el Sexenio Revolucionario.
2- A partir de 1868 se difundieron las ideologías presentes en la Primera Internacional: sobre todo el anarquismo, con el napolitano Giuseppe Fanelli; y en menor medida, el socialismo marxista, con Paúl Lafargue. En 1870 se fundó la Federación Regional Española integrada en la Asociación Internacional de Trabajadores.

Deja un comentario