04 May

El Sexenio Democrático

En 1868 se inicia la revolución de la gloriosa que provoca el exilio de la reina Isabel II y el inicio de el sexenio democrático 1868-1874. Este periodo supuso el ensayo de un sistema político democrático, favorecíó una mayor participación ciudadana en la vida política, el sufragio universal masculino y la ampliación de las libertades y de los derechos individuales. Primero hubo un régimen monárquico y luego un régimen republicano.

La primera etapa del sexenio democrático es la revolución de 1868 y el gobierno provisional de 1868-1870.
La revolución de 1868; la revolución Gloriosa, es un levantamiento provocado por una crisis económica y política.

Las principales causas de este levantamiento fueron la crisis económica generada por las inversiones realizadas en el ferrocarril que no fueron rentables, crisis en la industria textil

generada por la guerra de sucesión de los Estados Unidos y la subida del precio de el algodón, una crisis de subsistencia generada por las malas cosechas y el aumento de precio de los productos, una crisis social provocada por el descontento de la mayor parte de la población que exigían una mejora de su situación y una crisis política provocada por la pérdida de prestigio de la monarquía, el autoritarismo de los últimos gobiernos y el descontento de los progresistas que no tenían esperanzas para llegar al poder.

El brigadier Topete se puso al frente de la escuadra de la revolución gloriosa con el apoyo del general Prim y Serrano. 


El levantamiento comenzó en Cádiz y se extendíó por Andalucía y toda la península, en la batalla de Alcolea las tropas de Isabel II fueron derrotadas. Al mismo tiempo que se producía levantamiento, se forman en la ciudades juntas revolucionarias que suprimían a las autoridades locales y buscaban la recuperación de la milicia nacional y diferentes libertades.

El gobierno provisional 1868-1870; el nombramiento de un gobierno provisional junto con la existencia de las juntas, dió lugar a una dualidad de poderes que se resolvíó con la disolución de las juntas. El nuevo gobierno estaba formado por progresistas y unionistas (demócratas y republicanos quedaron fuera), presidido por Serrano, y con la ayuda de Prim, Sagasta, Topete, y Ruiz Zorrilla.

Las primeras medidas que tomaron fueron la instauración de las libertades básicas, promulgaron medidas económicas de carácter librecambista y defendieron un régimen monárquico. Finalmente se convocaron elecciones a Cortes constituyentes mediante sufragio universal masculino. Los grupos políticos que componían las cortes constituyentes fueron: los carlistas, los isabelinos (moderados defensores del retorno de Isabel II), la mayoría gubernamental (progresistas unionistas y demócratas que defendían una monarquía constitucional democrática) y los republicanos (unitarios y federales)


La Constitución de 1869 es considerada la más democrática de la época: establece la soberanía nacional y un sufragio universal masculino de mayores de 25 años, define el Estado como una monarquía parlamentaria (el monarca tenía limitados los poderes), establece una división de poderes, el poder ejecutivo pertenece al rey que ejerce el poder de gobierno a través del presidente y los ministros, el poder legislativo pertenece a las cortes (el monarca no tenía derecho a veto) y el poder judicial es independiente. También establece que los ayuntamientos y diputaciones eligen por sufragio universal directo. Y establece libertad de enseñanza, expresión, reuníón y de culto.

Al aprobarse la constitución se establecíó una regencia 1839-1871 ocupada por el general Serrano y un gobierno presidido por el General Prim
. El nuevo gobierno realizó numerosas reformas como la implantación de la peseta como moneda nacional , la liberalización del sector minero y la reforma arancelaria para impulsar el crecimiento económico y disminuir la deuda. El gobierno provisional tuvo que hacer frente a la guerra de los 10 años 1868-1878 en Cuba, provocada por la insurrección independentista en la isla. Esta guerra provocó diferentes causas, el descontento de la población por los altos impuestos y la mala gestión, el apoyo de Estados Unidos a la independencia de Cuba por intereses políticos y territoriales en la isla y la mala administración de los recursos de la isla. La guerra de los 10 años se divide en tres etapas:


La primera etapa se produjo durante el sexenio revolucionario y es cuando se publicó el manifiesto de la junta revolucionaria de la isla de Cuba donde expónían los motivos, pero el gobierno de Prim optó por la negociación. La segunda etapa fueron dos años de guerra de desgaste impuesta por España para terminar con la revuelta de Cuba. Durante este periodo el gobierno intentó introducir algunas reformas pero seguía rechazando la idea de autonomía. La tercera etapa no se encuentra dentro del gobierno provisional, sino que es posterior.

A partir de la guerra de los 10 años, el gobierno provisional también tuvo que hacer frente a otros dos problemas. Hicieron frente a las numerosas oposiciones tanto políticas (entre carlistas, moderados y republicanos) como los problemas sociales (imposición del impuesto de consumos, elevados precios de productos básicos etc.) Y también a la oposición de los republicanos de tener una monarquía como forma de gobierno. Los republicanos se dividieron en unitarios y federales (benévolos y intransigentes).

La monarquía de Amadeo de Saboyá 1871-1873; tras la Constitución de 1869 Y la defensa de una monarquía parlamentaria, Prim nombró monarca a Amadeo de Saboyá, de carácter liberal y defensor de una monarquía democrática. En 1871 fue proclamado rey por gran parte de los diputados, pero tras el asesinato del general Prim y los diputados que no le apoyaban se dificultó su tarea como monarca. Durante el comienzo de su reinado afrontó problemas como la inestabilidad política (Durante los últimos años habían sucedido siete gobiernos diferentes, los


progresistas se dividieron en el nuevo partido constitucional (progresistas moderados y uníón liberal) dirigido por Sagasta y el partido radical (progresista de izquierda y demócratas) dirigido por Ruiz Zorrilla), también tuvo que hacer frente a la tercera guerra carlista
1872-1876 (la proclamación de Amadeo de Saboyá como rey inició un levantamiento armado por parte de los carlistas, con nuevo pretendiente Carlos VII, los carlistas organizaron un pequeño estado donde permanecíó Carlos VII con un reducido gobierno, esta Guerra Civil acaba durante el reinado de Alfonso XII), también hicieron frente a la tercera etapa de los 10 años de Cuba (los sublevados abandonaron la lucha y firmaron la paz de zanjón, el conflicto quedó aplazado y se concedíó la abolición de la esclavitud y representantes en las Cortes españolas), al auge del movimiento obrero, a la oposición de la Iglesia y conservadores, a revueltas populares y la falta de apoyos lo que llevó al monarca a renunciar en 1873.

La primera República 1873-1874; tras la renuncia de Amadeo de Saboyá se reunieron las Cortes para buscar solución, la mayoría eran monárquicos pero tuvieron que aceptar la propuesta de Pi y Maragall y la proclamación de la República por falta de alternativas.

Estanislao Figueras (Febrero-Junio 1873) se convirtió en el primer presidente con un poder ejecutivo, se mantuvo la Constitución de 1869 pero sin los artículos monárquicos. Defendíó la celebración de elecciones a cortes constituyentes para decir la nueva forma de Estado, y las elecciones triunfó el partido republicano Federal.


Pi i Maragall (Junio-Julio 1873) fue elegido como presidente y propuso la elaboración de una nueva constitución, la Constitución de 1873 no se llegó a probar y se inspiró en la de 1869 y establecía una soberanía nacional y sufragio universal masculino, separación entre iglesia y estado, cortes bicameral es y la división del Estado federal en 17 estados, incluyendo Cuba y Puerto Rico. No se aprobó por las diversas insurrecciones, destacó el movimiento cantonalista, movimiento que defendía el poder soberano de algunas localidades para ser proclamada repúblicas independientes, Pi i Maragall intentó negociar pero la situación se agravó y fue relegado de su cargo.

Nícolás Salmerón (Julio-Septiembre 1873) tuvo un gobierno republicano conservador y terminó con el movimiento cantonalista con la ayuda de las fuerzas militares, tuvo que admitir al no acceder a firmar penas de muerte contra los cantonalista. Durante su gobierno el ejército cogíó protagonismo (Martínez Campos y Pavía)

Emilio Castelar (Septiembre-Enero 1874) ejercíó un poder autoritario gobernado por decreto y suspendiendo las garantías constitucionales por lo que la mayoría de republicanos perdieron su confianza en él, con el fin de evitar la vuelta al poder de los republicanos federalistas se produjo el Golpe de Estado del general Pavía que nombró como presidente al General Serrano.

Serrano (Enero-Diciembre 1874) impuso un gobierno autoritario, disolvíó las cortes y gobernó por decreto, esta República se acercaba mucha a una dictadura. Reforzó el ejército para luchar contra los carlistas a los que dejó prácticamente derrotados.


¿Cuáles eran las diferencias principales entre moderados y progresistas en la época de Isabel II?
Durante el reinado de Isabel II se fueron formando las diferentes opciones políticas que dominaron España a lo largo del Siglo XIX. Dentro de los liberales se dividieron en moderados y progresistas, estos dos grupos controlaron la vida política durante décadas y se fueron alternando en el poder.

Los moderados son apoyados por las clases altas, los grandes propietarios y la alta burguésía mientras que los progresistas son apoyados por la mediana y pequeña burguésía. Los moderados apoyan una soberanía compartida entre la corona y las cortes, un sufragio restringido que sea en función de la riqueza, una monarquía constitucional y defienden la centralización del Estado mientras que los progresistas defienden una soberanía nacional plena, un sufragio más amplio, defienden una monarquía que limita el poder de la corona, buscan que el monarca no intervenga en la vida política y algunos de los radicales progresistas defienden la República y defienden la descentralización, la autonomía y participación popular en la elección de los poderes locales y provinciales.

En cuanto a la iglesia, los moderados apoyan la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad, mientras que los progresistas limitan el poder de la iglesia y buscan una sociedad más laica. Los moderados buscan un ejército y guardia civil pero busca la supresión de la milicia nacional y los progresistas a diferencia defienden la milicia nacional.


Los moderados apoyan una reformas restringidas, respetando algunos derechos de los privilegios mientras que los progresistas apoyan a la reformas más profundas y son los impulsores de las desamortizaciones. Los moderados apoyan la limitación de derechos individuales y colectivos y los progresistas busca la amplicación de estos. Los líderes moderados son Martínez de la Rosa, Toreno, Narváez, Bravo Murillo. Los líderes progresistas son Mendizábal y Espartero.

Los moderados gobiernan de 1833-1835,1837-1840, 1843-1853, 1856-1868 y los progresistas en 1835, 1836-1837, 1840-1843, 1854-1856.


¿Qué fue el carlismo? ¿Cómo era su ideología, que soportes sociales tenía y cuáles fueron sus principales actuaciones en el Siglo XIX?

El carlismo fue un movimiento político, social y militar tradicionalista surgido en España a raíz de la muerte de Fernando VII en 1833 y que se negó a reconocer a Isabel como legítima sucesora en la Corona española sublevándose contra el gobierno de María Cristina de Borbón, que ejercía la regencia debido a la minoría de edad de su hija. Los sublevados proclamaron rey a Don Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, y propiciaron levantamientos.

Comienza una larga Guerra Civil durante siete años conocida como la primera guerra carlista 1833-1839. Los carlistas, apoyados por nobles rurales, parte del bajo clero y muchos campesinos eran Ultra católicos, absolutistas y fuera istas. Los principales elementos de su programa político fueron el inmovilismo, la defensa de la monarquía absoluta, el tradicionalismo católico y defensa de los intereses de la iglesia y la defensa de los fueros vasco navarros. La guerra acaba tras la derrota de los carlistas que tenían a favor a Zumalakarregui y en contra el liberal Espartero. La primera guerra carlista acaba con la huida de don Carlos a Francia y con el convenio de Vergara en 1839.

Tras la primera guerra carlista comienza la regencia de María Cristina de Borbón Y posteriormente la regencia de Espartero y la mayoría de edad de Isabel II.


Durante la década moderada de la Reina Isabel se desarrolla la segunda guerra carlista con un levantamiento en Cataluña, los carlistas apoyaron la candidatura del segundo pretendiente carlista, el conde de Montemolín ̈Carlos VI ̈, con la intervención del ejército y de la guardia civil, el levantamiento fue rápidamente reprimido.

La tercera guerra carlista ocurre durante el sexenio democrático y la monarquía de Amadeo de Saboyá, dura desde 1872 a 1876, fue otro levantamiento armado tas la proclamación del rey Amadeo y tenían un nuevo pretendiente Carlos VII, que se establecíó en Navarra junto con un reducido gobierno.


Explica como se elaboró y describe las carácterísticas principales de la Constitución de 1869. ¿Por qué se considera una constitución de carácter democrático?

Durante el Sexenio democrático en España se desarrolló un levantamiento conocido como la revolución Gloriosa, esto hizo que en la Batalla de Alcolea las tropas reales de la reina fueron derrotadas y está partíó para Francia y el Gobierno dimitíó lo que provocó que en España hubiera un gobierno provisional. Estos instauraron una serie de medidas y finalmente convocaron elecciones a Cortes constituyentes mediante un sufragio universal masculino, estas cortes eran constituidas por 3 grupos políticos; los carlistas, los isabelinos y por último los republicanos. Por la amplia defensa de los derechos y libertades la nueva Constitución de 1869 fue considerada la más demócrata de su época.

La Constitución de 1869 establece la soberanía nacional y un sufragio universal masculino de mayores de 25 años, define el Estado como una monarquía parlamentaria (el monarca tenía limitados los poderes), establece una división de poderes, el poder ejecutivo pertenece al rey que ejerce el poder de gobierno a través del presidente y los ministros, el poder legislativo pertenece a las cortes (el monarca no tenía derecho a veto) y el poder judicial es independiente. También establece que los ayuntamientos y diputaciones eligen por sufragio universal directo. Y establece libertad de enseñanza, expresión, reuníón y de culto.


Aprobada esta Constitución en España se establecíó una regencia que fue ocupada por el general Serrano y un gobierno presidido por el general Prim. Hasta el 1871 cuando a causa de que la constitución de 1869 defendía el Estado Español como una monarquía parlamentaria fue necesario buscar a un nuevo monarca y el general Prim fue el encargado de esta elección, el candidato elegido fue Amadeo de Saboyá que gobernó en España desde el 1871 al 1873. Durante ese periodo la constitución estuvo vigente.


¿Qué fueron las desamortizaciones? Explica brevemente las de Mendizábal y Madoz.

Las desamortizaciones son acciones jurídicas que permiten expropiar tierras o bienes depositados en manos muertas, es decir, no productivas, en el caso de la desamortizaron de Méndizabal y Médoz, que pertenecían a la Iglesia. Una vez expropiados, estas tierras o bienes eran puestos en subastas y comprados, generalmente por miembros de la clase burguesa, que las explotaban.

La desamortización de Mendizábal 1836 se produce durante el reinado de María Cristina de Nápoles, Mendizábal era progresista y el objetivo de esta desamortización fue ampliar los gastos de la Guerra Civil carlista y la bancarrota de hacienda. Alcanzó a todos los conventos y bienes de las órdenes religiosas que fueron declarados propiedad del Estado. La venta de los bienes desamortizados se hizo en pública subasta, y se beneficiaron aumentando propiedades aquellos que más tenían. Esta desamortización representa el fin del dominio del territorio del clero y supuso el enriquecimiento de la burguésía que compró gran parte de esas tierras.Como urgía vender, la subasta este hicieron a bajos precios.


La Desamortización de Madoz, en 1855, fue durante la época de Isabel II, durante el gobierno progresista de Espartero. Su principal objetivo fue la financiación del plan de ferrocarriles, la reducción de la deuda pública y la modernización del país. La causa fue la nacionalización y la puesta en venta de los bienes municipales (de las propiedades colectivas y de todos los bienes que previamente eran de propiedad eclesiástica)

La forma de pago fue en metálico, y tuvo efectos sociales negativos. Esta desamortización afectó a las tierras comunales que los ayuntamientos dedicaban a la leña, pasto… La desamortización de Madoz duplicó el volumen a la Mendizábal y el ferrocarril no fue lo rentable que se esperaba.


xplica las diferencias entre el liberalismo y absolutismo y señala como se establecíó el régimen señorial en España en el Siglo XIX
A principios del Siglo XIX en España prevalecía el modelo absolutista del Antiguo Régimen caracterizado por la concentración de todos los poderes en manos del monarca por lo que no había división de poderes. El rey afirmaba que su poder era de origen divino quedando su voluntad por encima de las leyes. Su cargo era hereditario y vitalicio, un poderoso ejército, una compleja burocracia y diplomacia y el apoyo de los estamentos privilegiados garantizaban su autoridad.

La crisis del Antiguo Régimen en España se inició con la invasión de las tropas napoleónicas en 1808, este hecho supuso el nacimiento de la ideología liberal en nuestro país que se plasmó en las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Los diputados que se reunieron en dichas Cortes se dividieron en dos sectores enfrentados, absolutistas ( partidarios del mantenimiento del Antiguo Régimen) y los liberales que pretendían introducir los ideales de la Revolución Francesa, Loa liberales consiguieron imponer sus principios y pusieron en manos de las Cortes la soberanía nacional y la tarea de la redacción de la Constitución.

Los liberales defendían la libertad del individuo por encima de todo y eran partidarios de la soberanía nacional (el poder es del pueblo), de las Cortes, de la redacción de una constitución, la separación de poderes , la necesidad de reformas y en el caso de tener una monarquía esta debía ser limitada.


Este intento de liberalismo quedó interrumpido con la política absolutista de Fernando VII a excepción de durante el Trienio liberal 1820-1823

Fue en el reinado de Isabel II cuando se establecíó de forma definitiva el sistema liberal en España, la Guerra Civil que se inició a la muerte de Fernando VII obligó a la regente Ma Cristina de Nápoles ( para garantizar el trono a su hija Isabel) a buscar el apoyo de los liberales pues los absolutistas defendían al hermano del rey , Carlos María Isidro , como monarca de España (I Guerra Carlista).

Durante el reinado de Isabel II se formaron los dos partidos liberales básicos del Siglo XIX: el partido moderado y el progresista, ambos apoyaron a los isabelinos en la Guerra Carlista. En 1837 durante la regencia de Ma Cristina su jefe de gobierno Calatrava aprobó la Constitución de 1837 de corte liberal con la que reforzaba este sistema político. Sin embargo, hubo una inestabilidad gubernamental a lo largo del reinado de Isabel II provocado por la intromisión de la corona del ejército en los asuntos políticos.


liberales moderados

-Apoyados por las clases altas
-monarquía constitucional
-reformas restringidas respetando algunos derechos de los privilegiados
-limitación de los derechos individuales y colectivos -Los líderes eran Martínez de la Rosa, Toreno, Narváez, Bravo Murillo.
-gobierna desde 1833-1835, 1837-1840, 1843-1853, 1856-1868.

liberales progresistas

apoyados por la mediana y pequeña burguésía -limitaban el poder de la corona, el monarca no intervenir en la vida política y algunos radicales defendían la República

-reformas más profundas
-ampliación de los derechos individuales y colectivos
Los líderes eran Mendizábal y Espartero. Gobierna en 1835, 1836-1837, 1840-1843, 1854-1856.


BIENIO PROGRESISTA 1854-56:
Los levantamientos en Vicálvaro y la publicación del manifiesto de Manzanares triunfó, lo que provocó la formación de un gobierno progresista presidido por Espartero y con O’Donnell al frente del ministerio de guerra.
Durante este periodo se iniciaron algunas reformas para impulsar la economía; se hizo la ley de Ferrocarriles 1845, implantación del sistema de telégrafo, la ampliación de la red de carreteras , el desarrollo de la minería y la desamortización de Madoz 1855, el principal objetivo de esta la reducción de la deuda pública y la modernización del país mediante la financiación del Plan de Ferrocarriles.
Se elaboró la constitución de 1856, conocida como “non nata”, esta no llegó a entrar en vigor, el aumento de la conflictividad y la falta de apoyo de los demócratas fue aprovechado por O’Donell que con el apoyo de moderados forzó la destitución de Espartero.


DÉCADA MODERADA (1844-1854):
El primer gobierno estuvo presidido por moderados, liderando Narváez se instauró un gobierno autoritario, centralista y represivo. Se iniciaron una serie de reformas; creación de la Guardia Civil 1844, reforma tributaria de Mon-Santillán 1845, se aprobaron un código Penal 1848 y un código Civil 1850, y se impuso el servicio militar obligatorio.
Narváez aprobó la Constitución de 1845, supuso un retroceso respecto a la de 1837 ya que aumentó el poder del monarca y y limitó el sufragio.
Esta constitución aprueba una soberanía compartida entre las cortes y el rey, implantación de una monarquía constitucional, un parlamento con dos cámaras: el congreso y el senado, no había una división de poderes real (aunque en papel si se aprobaba, el rey tenía poder de veto absoluto y podía convocar y disolver las cortes a su gusto), también se aprobó la igualdad de los ciudadanos ante la ley pero limitando el derecho de imprenta, se consideró oficial la religión católica y se mantuvo la ley de Ayuntamientos de 1845.

Durante este periodo también se desarrolló la Segunda Guerra Carlista (1846-49), levantamiento en Cataluña protagonizado por los carlistas, los cuales se levantaron con guerrilleros campesinos, Y apoyaban la candidatura al trono del segundo pretendiente carlista, el conde de Montemolín ,hijo mayor de Carlos María Isidro “Carlos VI”, pero el levantamiento fue rápidamente reprimido por el ejército y la guardia civil.


Durante el gobierno de Juan Bravo Murillo se inició un periodo de buenas relaciones con la Iglesia tras la firma del Concordato con la Santa Sede 1851, el papa reconocía a Isabel como reina y aceptaba la desamortización eclesiástica a cambio de que el Estado subvencione a la Iglesia y les de competencia educativa y moral.
Roncali y Sartorius (hizo frente al levantamiento del grupo conocido como ‘la Vicalvarada’ Y a su publicación del manifiesto de Manzanares que exigía una ampliación de libertades)

El manifiesto dejó claro que los progresistas exigían el mantenimiento de la monarquía pero sin “camarillas”, exigían el cumplimiento de las leyes fundamentales y su mejora, la rebaja de los impuestos y el respeto de la antigüedad y méritos entre militares y civiles, recuperación Milicia Nacional y la descentralización al hablar de “independencia local”.


RETORNO DEL MODERANTISMO Y LA UníÓN LIBERAL 1856-1868:
Durante este periodo se alternaron en el poder los unionistas (la uníón liberal: el partido de O’Donnell) y los moderados. Los progresistas cada vez se situaban más fuera del sistema político porque la reina apoyaba más los ideales de los moderados. Durante el periodo del moderado Narvaéz se aprobó la Ley de Instrucción Pública del Ministro Moyano 1857, que dividíó la enseñanza en tres grados (primaria, secundaria y universitaria).

En esta etapa también tuvo lugar una nueva expansión económica (instalación de líneas de ferrocarril, construcción de carreteras, crecimiento de la industria textil…)
O’Donell impulsó aventuras coloniales como la intervención en Marruecos, la expedición a la Conchinchina y la expedición en México.A partir de 1863 aumentó la inestabilidad política y económica.

Crisis económica: provocada por el hundimiento de los bancos, la Guerra de Sucesión americana (subida del precio del algodón) , se interrumpieron las construcciones ferroviarias y por las continuas malas cosechas.
Crisis política: Numerosos levantamientos provocados por el autoritarismo, intervencionismo de la reina y la marginación de los progresistas. Destaca el levantamiento de la “Matanza de San Daniel” 1865, y la “Sublevación de los sargentos del Cuartel de San Gil” 1866.


Además, la oposición hacia la Corona fue aumentando, la prácticas autoritarias de los últimos gobiernos moderados fueron extendiendo su impopularidad y en 1866 se firmó Pacto de Ostende, conspiración entre progresistas (Juan Prim) y demócratas (Emilio Castelar o Francisco Pi y Margall). Con este pacto se comprometieron a luchar por el establecimiento de un régimen democrático con un programa que incluiría el derribo de Isabel II, nombramiento de un gobierno provisional y la formación de una asamblea (sufragio universal directo para decidir entre monarquía y República)

En 1867los unionistas dirigidos por el general Serrano se incorporaron al acuerdo de derrocar a Isabel II. En 1868 tuvo lugar la Revolución “Gloriosa” que supuso el hundimiento de la monarquía, el fin del gobierno moderado y el inicio del Sexenio Democrático.


borbones

En el año 1874 se inició en España una nueva etapa conocida como el periodo de la Restauración que concluyó en 1923 con el pronunciamiento militar que dio paso a la dictadura de Primo de Rivera.

El nombre de Restauración hace alusión a la recuperación de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII y abarcó su reinado, la regencia de Ma Cristina de Habsburgo (madre de Alfonso XIII) y una parte del reinado de Alfonso XIII (hasta 1923).

Se implantó un sistema político basado en el turnismo con el que se quería alcanzar la paz y dar fin a el Sexenio Democrático.

Los problemas y la inestabilidad de la I República favorecieron los apoyos a la vuelta de los Borbones, este hecho fue por Alfonso XII que firmó el documento redactado por Cánovas del Castillo “Manifiesto de Sundhurst” en el que se definíó como monarca liberal.

Posteriormente el pronunciamiento militar del general Martínez Campos el 29 de Diciembre de 1874 permitíó la proclamación de Alfonso XII como rey de España.

El principal artífice de esta nueva etapa fue Antonio Cánovas del Castillo que participó activamente en el retorno de los Borbones y desarrolló un sistema político liberal-conservador y oligárquico.

Su principal objetivo era solventar los principales problemas que habían provocado la inestabilidad política del reinado de Isabel II. Para alcanzarlo establecíó un sistema político basado en el turnismo y el caciquismo.


Funcionamiento:


Cuando el partido que ocupaba el poder mostraba cierto desgaste, se le propónía al rey el nombramiento de un nuevo gobierno. Previamente se acordaba entre ambas tendencias ideológicas el resultado electoral evitando el control del poder por parte de un único partido

Otras prácticas electorales fueron: Caciquismo, el cacique era la principal figura de poder de una zona o localidad, controlaba su ayuntamiento y su comarca mediante redes clientelares. Se manipulaban los resultados electorales, esta práctica recibíó el nombre de “pucherazo”.

Entre 1876 y 1898 el turno de partidos funciónó con regularidad. Sin embargo, el desastre del 98 provocaron la descomposición progresiva del sistema.

CONSTITUCIÓN DE 1876

Se redactó con cierta flexibilidad (con la intención de favorecer la estabilidad y evitar los cambios cada vez que subía al poder un nuevo partido). Aspectos esenciales de la Constitución de 1876:

v Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes v Ampliación de los poderes del monarca
v Poder legislativo: en las cortes bicamerales
v El sufragio se alternó según el gobierno

v Papel de la Iglesia: control de la educación.
v Derechos y libertades: se ampliaban al gobernar los liberales y se restringían con los conservadores. v Es la Constitución de mayor vigencia, dura 47años.


Ev política


Este primer periodo de la Restauración incluye dos momentos: Reinado de Alfonso XII (1874-1885) y la Regencia de M.A Cristina (1885-1902)

Reinado de Alfonso XII (1874-1885) 

1. Gobierno de Cánovas del Castillo (Conservador) 1875-1880

v Se aprobó la Constitución de 1876.
v Se fundó la ILE (Instituto Libre de Enseñanza) por Francisco Giner de los Ríos 1876.
v Fin de la Tercera Guerra Carlista, que junto con el fin de la Guerra de los Diez Años favorecieron la estabilidad del régimen.
v Fin de la Guerra de los Diez Años en Cuba 1878. El general Martínez Campos tomó el mando a partir de

1876. En el acuerdo firmado “Paz de Zanjón” se establecía una amplia amnistía, la abolición de la esclavitud y la promesa de reformas políticas y administrativas. Sin embargo, el incumplimiento de estos acuerdos llevaría al inicio de la “Guerra Chiquita”.

v Fundación del PSOE 1879.

. Gobierno de Sagasta (Liberal) 1881-83

v Levantamiento republicano federalista encabezado por Ruiz Zorrilla. v Surge el partido “Izquierda Dinástica”.

3. Gobierno de Cánovas del Castillo (Conservador) 1884-1885

v Incorporación en el gobierno de Cánovas de Alejandro Pidal y Mon dirigente de la “Uníón Católica”.
v En 1885 murió Alfonso XII y se firmó el Pacto de El Pardo, 24 Noviembre 1885, por el que Cánovas y Sagasta se comprometieron a mantener el sistema de la Restauración.


Consecuencias: Cuba

v Se firmó el Tratado de París en 1898 que dio fin a la guerra y España perdíó Cuba, Puerto Rico y Filipinas. v Una sensación de humillación que llevó a calificar la derrota como “Desastre del 98”.
v El elevado número de muertes, especialmente por enfermedades tropicales.
v La pérdida de ingresos procedentes de las colonias.

v La derrota era muestra del fin del Imperio colonial español.
v La exigencia por parte de intelectuales de llevar a cabo la modernización de España.
v Una dura crítica al sistema del turnismo de partidos.
v El desarrollo de los movimientos nacionalistas, especialmente en Cataluña y País Vasco.


Fernando

En 1814 Fernando VII volvíó a España tras firmar con Napoleón el tratado de Valençay. El pueblo español tenía esperanzas en este monarca después de seis años de guerra y los liberales confiaban en que el rey aceptará la Constitución pero no fue así, Sino que quiso gobernar prescindiendo de la labor llevada a cabo por las cortes de Cádiz. Rechazó las ideas liberales por lo que provocó un conflicto entre el absolutismo y el liberalismo, la victoria de una u otra ideología dio lugar a tres etapas; el sexenio absolutista, el trienio liberal y la década ominosa.

Primera etapa; el sexenio absolutista o restauración del absolutismo 1814-1820
Fernando VII al volver quiso gobernar como un monarca absoluto, sin limitar su poder. Para justificar su decisión se amparó en el Manifiesto de los Persas, documento firmado por 69 diputados absolutistas de las Cortes en favor a la monarquía absoluta, contra la Constitución y el deseo de la vuelta al Antiguo Régimen.
Se disolvieron las Cortes y se declaró nula la Constitución y los Decretos de 1812. Se restablecíó la Inquisición, los antiguos Consejos y el régimen señorial. Cerró periódicos y suprimíó la libertad de expresión. Persiguió a liberales y afrancesados.
Este absolutismo se mostró incapaz de resolver numerosos problemas como la crisis general del Antiguo Régimen. Además se añadieron los problemas causados por las colonias americanas que buscaban la emancipación.
Mientras los liberales seguían intentando provocar el fin de la monarquía absoluta y restablecer la Constitución, se produjeron pronunciamientos militares con el fin de doblegar al monarca.


Segunda etapa; Trienio Liberal 1820-1823
Rafael de riego, teniente coronel, en 1820 inicia un pronunciamiento en Sevilla que se extiende por el resto de España y que lleva a la destitución de las autoridades absolutistas y a la proclamación de la Constitución. Fernando VII se vio obligado a aceptar la Constitución de 1812 y tomó medidas como decretar la libertad de los presos políticos y vuelta de los exiliados.

Se celebraron elecciones en cortes con diputados mayoritariamente liberales donde se adoptaron reformas como la libertad de imprenta, el derecho de reuníón, la preocupación por la reforma agraria (donde se tomaron medidas encaminadas al fin del feudalismo), desamortización de los bienes del clero regular, solución al problema financiero mediante una reforma fiscal, se recuperó la milicia nacional y se promulgó el primer código penal.

Todas las reformas suscitaron la oposición de los absolutistas y del monarca que paralizó alguna de estas mediante el derecho a veto que le concedía la Constitución, los campesinos sentían que las reformas eran insuficientes y estaban descontentos, la nobleza y el clero también habían salido perdiendo porque se habían suprimido muchos de sus privilegios.


A todo esto se le añade la división entre los mismos liberales en moderados (gobernaron durante la mayoría del trienio y quería limitar la reformas para que estas fueran favorables a la nobleza y a la alta burguésía, apoyaban ampliar el poder del monarca y restringir el sufragio, defendían unas cortes bicameral es y con limitación de las atribuciones)

y exaltados (querían acelerar y revitalizar la reformas, defensores de la Constitución de 1812 y de una labor en favor de las clases medias y populares)
Los realistas, que defendían el absolutismo, protagonizaron conspiraciones en contra del régimen liberal, Fernando VII pidió ayuda a la Santa Alianza para recuperar el poder lo que provocó la llegada a España de un ejército Francés (Cien Mil Hijos de San Luis). Con la derrota de los liberales Fernando VII volvíó a gobernar como un monarca absoluto en Octubre 1823 y Riego fue ejecutado.

Tercera etapa; década ominosa o década absolutista 1823-1833
El monarca contó con la oposición de los liberales en un primer momento, además de una parte de los absolutistas. Ante la presión de las potencias extranjeras el monarca se vio forzado a ejercer un gobierno más moderado, lo que hizo que los realistas mas intransigentes lo acusaron de pasarse al enemigo y los absolutistas mas extremos (apostólicos/carlistas) mostraron su apoyo al hermano del monarca don Carlos María Isidro.


Durante los últimos años del gobierno de Fernando VII, la situación se fue agravando por la crisis del modelo absolutista, el problema sucesorio, los problemas económicos, la pérdida de las colonias americanas y la oposición de los carlistas.

Había un problema sucesorio, el único posible sucesor era su hermano Carlos María Isidro, pero tras su cuarto matrimonio con su sobrina María Cristina de Nápoles, surge la posibilidad de heredera Isabel. Fernando VII promulgó la pragmática sanción para autorizar la sucesión femenina al trono, ya que la ley Sálica de Felipe V no lo permitía. Los carlistas se muestran contrarios al rey y apoyan la sucesión de su hermano don Carles.

Al morir Fernando VII en el 1833, se inician las guerras carlistas entre los defensores de Isabel y los de don Carlos. María Cristina, busca apoyar la sucesión de Isabel con el apoyo de los liberales, ya que los absolutistas defendían a don Carlos. Este conflicto dinástico será el que pondrá fin de forma definitiva al absolutismo en España para dar paso a un régimen político liberal.

Independencia de las colonias americanas 1810-1824
Las principales causas que llevaron a la independencia de las colonias americanas españolas; llegada de las ideas ilustradas y el ejemplo de la revolución Francesa, independencia de los Estados Unidos 1776 que les servía de modelo, apoyo de los ingleses para una libre comercialización, el deseo de los altos cargos “criollos” 


que querían hacerse con el poder sin el control de las autoridades peninsulares, pagaban fuertes impuestos que beneficiaban a la metrópoli y el control que ejercía sobre el comercio, y el restablecimiento de la monarquía absoluta.
Primera fase; primeras juntas independentistas en Buenos Aires y Caracas en 1809 y en 1811 Paraguay proclamó su independencia.
Segunda fase; Los principales líderes fueron militares como Antonio José de Sucre, José de San Martín y Simón Bolívar. En 1816 Argentina proclamó su independencia, lo cual se generaliza y tras la victoria de San Martín contra las tropas españolas Chile se independiza en 1818. Simón Bolívar derrotó a los españoles y fundó en 1821 Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. En 1821 también se declara la independencia de México y le sigue la de toda América central. La derrota definitiva se produce en la batalla de Ayacucho en 1824 obtenida para Antonio José de Sucre, lo que supone la independencia de Perú y Bolivia, al finalizar este enfrentamiento a España solo le quedaban las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.


A finales del Siglo XIX, durante la regencia de Ma Cristina de Habsburgo (1885-1902) el sistema de turno de partidos implantado por Cánovas se vio afectado por una fuerte crisis por la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. (“Desastre del 98”)

TERCERA GUERRA DE Cuba – LA INDEPENDENCIA (1895-98)


Entre las causas que provocan la guerra destacan: les impedían participar en la votación de leyes que después les afectaban, Tras la Guerra Grande se firma la “Paz de Zanjón” dónde los acuerdos de mejora hacia Cuba quedaron incumplidos, su actividad comercial estaba controlada por el gobierno español “mercados cautivos”

La Guerra de Cuba pasó por diversas etapas:

La Tercera Guerra de Cuba se desarrolló durante la regencia de Ma Cristina en 1895 en la localidad de Baire. Al frente del levantamiento estuvo José Martí, fundador del Partido Revolucionario Cubano. En un primer momento España quiso parar la revuelta con las armas pero el general Martínez Campos lo intenta con el diálogo.

Ante el avance de los insurrectos, se pasó el mando de las tropas al general Weyler que actuó castigando a los rebeldes y aislando a los campesinos, lo que llevó a numerosas protestas.

Tras el asesinado de Cánovas en 1897 tomó el control del gobierno Sagasta que aplicó medidas más conciliadoras como la destitución del general Weyler. Pero, todas estas medidas llegaron tarde, los insurrectos no las aceptaron y además contaron con el apoyo de los Estados Unidos.


Los acontecimientos se precipitaron tras la explosión del Maine en el puerto de La Habana, sin pruebas contundentes, los Estados Unidos culparon a España, era un pretexto que le permitiría intervenir en la guerra, España se negó a aceptar el ultimátum estadounidense y estalló la guerra entre ambas. España es derrotada.

Al mismo tiempo en 1896 se inició una insurrección en Filipinas, España respondíó con una fuerte represión dirigida por el capitán Polavieja que mandó la ejecución de José Rizal (fundador indepe. De la Liga Filipina). Posteriormente se nombra capitán a Fernando Primo de Rivera que logró una pacificación temporal gracias a negociaciones. Finalmente se produjo la entrada de los Estados Unidos en el conflicto y la derrota española.

Consecuencias:


v Se firmó el Tratado de París en 1898 que dio fin a la guerra y España perdíó Cuba, Puerto Rico y Filipinas. v Una sensación de humillación que llevó a calificar la derrota como “Desastre del 98”.
v El elevado número de muertes, especialmente por enfermedades tropicales.
v La pérdida de ingresos procedentes de las colonias.

v La derrota era muestra del fin del Imperio colonial español.
v La exigencia por parte de intelectuales de llevar a cabo la modernización de España.
v Una dura crítica al sistema del turnismo de partidos.
v El desarrollo de los movimientos nacionalistas, especialmente en Cataluña y País Vasco.

Deja un comentario