13 Mar

1º Parte Biomecánico. Fases de la intervención:


El objetivo de un programa de rehabilitación es restaurar la función y la calidad de vida a través del uso de AF, terapia manual, ejercicio terapéutico y educación del paciente Fase 1:
reducir el dolor y la inflamación. Prioridad: reducir los signos de la inflamación: -Dolor -Rubor -Calor -Impotencia funcional -Tumefacción. Protección: (vendaje, yesos…) → Reposo relativo al área de lesión → Hielo, crioterapia → Compresión →Elevación. La inflamación tiene que ser controlada pero no eliminada ya que es fundamental para la correcta regeneración del tejido, pudiendo favorecer la fibrosis y empeorando la resistencia de los tejidos. Concluir esta fase con éxito mejora el resultado de las siguientes. La inflamación de los tejidos y los derrames articulares dificulta la restauración del ROM Fase 2:
Recuperar el ROM y la biomecánica. En proceso de inmovilización excesivo puedo suponer un rápido deterioro de masa muscular y la fuerza. El cambio en la musculatura puede ocurrir entre 4-6 semanas de descanso en cama acompañado del descenso de un 6-40% de la fuerza muscular. Ejercicios de movilizaciones precoces están indicados para prevenir estos efectos secundarios. Tienen que ser sin dolor y progresivos según la tolerancia del paciente. Un ROM completo implica un mejor pronóstico para la etapa de fortalecimiento. Una restricción en la movilidad articular puede suponer un mayor desgaste y producir cambios degenerativos. El análisis de los patrones de movimiento es fundamental, falta de activación.

Fase 3

Entrenamiento de la fuerza. Trabajar la fuerza de manera intensa cuando todavía hay dolor, una biomecánica alterada o problemas de movilidad puede consolidad patrones de movimiento alterados y un mayor desgaste 1. Por eso en las fases iniciales se recomienda el trabajo isométrico con a sin Nmes. 2. Progresar con un trabajo anisométrico concéntrico suave en el rango articular sin dolor. 3. Comenzar en un solo plano y progresar en movimiento complejos 4. Poco peso inicial y lenta progresión; altas repeticiones. 5. Mejor primero cadenas cinéticas cerradas y progresar a Cadenas cinéticas abiertas.

Fase 4:

entrenamiento del control neuromuscular y la propiocepción, pone el foco en restaurar los patrones de activación musculares normales (Timing) -Consolidar la estabilidad proximal antes de la movilidad o el trabajo distal. En esta fase importante dotar el paciente de los estímulos sensoriales necesarios para facilitar el control muscular: -Estímulos visuales como espejos -Táctiles través de objetos o las manos del fisioterapeuta. -Nmes o Biofeedback con o si Nmes. Entendiendo la propiocepción como el control subcortical del movimiento y la posición articular. -Restaurar esta función previene futuras lesiones. Es se puede trabajar realizado un progresión en los ejercicios disminuyendo la base de apoyo, apoyo monopodal, pasar a superficies inestables, aumentar el grado de complejidad perceptivo o cognitivo…

Fase 5:


entrenamiento funcional o especifico del deporte. La fase final comienza cuando todas las fases anteriores se han completado con éxito. De manera gradual las actividades funcionales del paciente (ADL, actividades laborales o deportivas) se recrean en el entorno del gimnasio. Las tareas se dividen en componentes específicos y luego se agrupan a medida que el paciente domina cada parte de la tarea. Los criterios para finalizar el programa de rehabilitación podrían ser: -Las actividades funcionales se realizan sin dolor. -El ROM es total y simétrico. -La fuerza es normal y simétrica.

Esguince de tobillo grados 1 y 2

▪Etapa 1 (0-3 días). Objetivo: disminuir el dolor y el hinchazón. Indicadores: menos dolor, hinchamiento mínimo o nulo; carga de peso parcial. No (precio) ▪Etapa 2 (4-10 días). Objetivo: aumentar el ROM, la fuerza y la carga de peso. Indicadores: carga estática sin dolor; lograr una posición neutral del tobillo; soporte de peso completo de pie. No (estiramientos, movilizaciones, ejercicios de resistencia isométricos según la tolerancia, sin dolor) ▪Etapa 3 (11-21 días). Objetivo: aumentar fuerza; aumentar ROM; y ejercicio tolerado. Indicadores: marcha normal; ROM completo; fuerza isométrica normal. No (estiramiento, ejercicio en carga de peso y rango completo) ▪Etapa 4 (21 días). Objetivo: restaurar la actividad completa y la estabilidad dinámica del tobillo. Indicadores: actividad sin dolor; estabilidad con actividad; restauración de actividad. No (entrenamiento de fortalecimiento y prpopiocepción)

Objetivos SMART:

Específico: actividad, apoyo, cuantificar. -Medible -Alcanzable -Relevante -Temporal. El paciente realizará desplazamientos en bipedestación en la clínica con ayuda durante 4 min descansando 4min por 3 repeticiones sin fatiga no superar el 60%FCM o disnea. Durante dos semanas. -El paciente realizará apoyos parciales sin dolor con dos muletas durante una semana.

2º Parte Biopsicosocial. Teoría del movimiento continuo:

El concepto clave es el movimiento. El movimiento no es propiedad de la fisioterapia, pero la forma de entender el movimiento por parte de los fisioterapeutas es diferente que el de otros profesionales. “Los fisioterapeutas conceptualizan el movimiento como un continuo que incorpora aspectos físico y patológicos junto con aspectos psicológicos y sociales” ▪Los 3 Básicos: El movimiento es esencial para la vida humana El movimiento ocurre en un continuo desde un nivel microscópico a uno que implica al individuo en la sociedad Todos los niveles de movimiento están influenciados por factores físicos, psicológicos, sociales y ambientales

Deja un comentario