30 Sep

LA GENERACIÓN DEL 27.

1. Contexto histórico. De la depresión económica a la Segunda Guerra Mundial

En 1929 tiene lugar la Gran Depresión: una crisis económica de alcance mundial. Comenzó como una crisis en la Bolsa de Nueva York; desde el sector financiero se transmitió a la industria, y desde Estados Unidos, al resto del mundo. En Europa, la inestabilidad política fue extrema, y en 1933 los nazis llegaron al poder en Alemania. La crítica situación condujo finalmente en 1939, tras la invasión de Polonia por parte del ejército alemán, a la Segunda Guerra Mundial.

En España, la República, proclamada en 1931, fue recibida con júbilo por la población, pero las reformas emprendidas se encontraron en seguida con la fuerte oposición de terratenientes,, patronos, altos mandos del ejército, la Iglesia Católica, etc. En 1936, el intento de golpe de estado por parte de los militares desembocó en una larga y sangrienta guerra civil, que terminó en 1939 con la derrota de los republicanos y la victoria de las tropas mandadas por el general Franco, el cual implantó una férrea dictadura que lo mantuvo como Jefe del estado hasta su muerte en 1975.

2. La influencia del Surrealismo

Tras la desaparición de la mayoría de las corrientes vanguardistas, desde finales de los años veinte y hasta la Segunda Guerra Mundial, la vanguardia más importante es el Surrealismo de André Breton. Los surrealistas muestran especial interés por el subconsciente, por los sueños…El Surrealismo pretende liberar a los seres humanos de las ataduras de la lógica, de las convenciones de todo tipo y del mismo lenguaje. Todo ello, tiene como consecuencia cierta renovación estilística al dar entrada a palabras insólitas, sorprendentes metáforas, a nuevos temas, como el mundo de los sueños, lo inquietante, el gusto por la magia, etc…

3. La poesía española durante los años veinte y treinta. La Generación del 27

A principios de los años veinte, junto a la figura de Juan Ramón Jiménez destaca en la poesía española la difusión de las ideas vanguardistas a través de los textos de los poetas creacionistas y ultraístas. Cuando estos movimientos están a punto de desaparecer surge un grupo de jóvenes poetas que terminarán por constituir un grupo poético de gran importancia, la Generación del 27, fecha está la del 27 en la que se reunieron muchos de — ellos en Sevilla para homenajear a Góngora en el tercer centenario de su muerte. Integrarían esta generación, en orden de edad; Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. Es frecuente añadir a esta nómina a Dámaso Alonso, aunque sus más importantes libros los publicó en la posguerra; Miguel Hernández ha sido considerado, por sus influencias y relaciones personales y por la fecha de publicación de sus libros un epígono de la Generación del 27.



4. Influencias y etapas en el grupo del 27

Aunque son diferentes entre sí, hay en la mayoría de estos escritores ciertas características comunes que permiten hablar de una generación poética: entusiasmo por Góngora, influencia de Juan Ramón Jiménez y de la poesía pura, neopopularísmo, vanguardismo y posterior rehumanización de sus versos.

En todos ellos se produce una evolución que permite hablar de tres etapas hasta la Guerra Civil:

• Una etapa de juventud, que llegaría hasta 1925. Se trata de una época de tanteos en busca de un estilo poético propio.

• Un segundo período del grupo sería el de la última mitad de los años veinte, cuando todos ellos (excepción de Miguel Hernández) han publicado ya importantes libros, y se han consolidado como la generación de los poetas jóvenes. Es la etapa de la poesía pura y del arte deshumanizado.

• La tercera etapa se corresponde con los años treinta. Durante la República se produce una progresiva rehumanización poética. Algunos poetas, como Alberti o Prados, adoptan una abierta posición de compromiso político. Otros, como Lorca o Cernuda, también se sitúan políticamente a la izquierda. Durante la Guerra Civil, la mayoría defiende la causa republicana.

El final de la guerra supone la dispersión de estos poetas y con ello el final del grupo del 27 como tal. Lorca ha sido asesinado, y del resto todos marchan al exilio salvo Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Aleixandre. Miguel Hernández acaba en las cárceles franquistas, donde morirá al poco tiempo.

5. Los poetas del 27

A continuación, haremos un recorrido por la trayectoria de los principales representantes del 27:

• PEDRO SALINAS (1892-1951). Sus primeros libros poéticos se sitúan en la línea de la poesía pura de Juan Ramón, con abundancia de elementos futuristas (bombillas eléctricas, automóviles, máquinas de escribir, radiadores, teléfonos…). Después compone sus poemarios más importantes: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo Lamento (los tres forman un ciclo amoroso que va desde el descubrimiento del amor por parte de los amantes hasta la tristeza y el dolor por el amor acabado).Su poesía de la época del exilio refleja la terrible experiencia de la guerra.

• JORGE GUILLÉN (1893-1984). Sus dos libros más importantes son Cántico y Clamor. En Cántico presenta un mundo perfecto. En Clamor refleja la guerra, la miseria, el dolor, la opresión, las torturas…Pero el poeta no cae en la desesperación ni en la angustia, ya que, mantiene su fe en la vida.

• GERARDO DIEGO (1896-1987).Su obra se caracteriza por su variedad de temas. En ella, recibe influencias del vanguardismo, del ultraísmo, del creacionismo, el gongorismo y los clásicos. Algunos títulos son: Imagen, Manual de Espumas, Alondra de verdad, etc…

Deja un comentario