22 Dic

Planteamiento general: etapas del proceso de toma de decisiones

 La toma de decisiones es un proceso que se aplica a situaciones cotidianas de la vida. Desde las decisiones importantes a las menores, todas presentan características comunes en cuanto al modo y las etapas en que se desarrollan y los factores que influyen en que su resultado sea óptimo o, por el contrario, de lugar a errores.

Es un proceso dinámico, semejante en algunas etapas al de solución de problemas, y que abarca distintas tareas cognitivas.

La toma de decisiones a diferencia del juicio probabilístico es un proceso que va más allá de la mera evaluación de las alternativas, pudiendo considerarse esta como un paso previo (etapa predecisonal) a la elección de una alternativa concreta, ya que para realizar dicha elección el sujeto toma en cuenta también otros factores como las consecuencias de su elección.

Por otra parte, en ocasiones, la decisión no implica la realización de un juicio previo, debido a la sencillez de la tarea.

La toma de decisiones, como proceso, es más semejante a la solución de problemas.

Planteamiento general sobre la toma de decisiones, etapas :

Planteamiento de la decisión:


  • Plantear con decisión cuál es la decisión que hay que tomar.
  • Los objetivos de la elección determinan las alternativas que serán tenidas en cuenta, lo que puede dar lugar a resultados diferentes.
  • Está influido por el tipo de cuestiones que nos planteamos y, por tanto, por las  metas a corto y largo plazo del sujeto que toma la decisión. De aquí parte la primera contradicción en los trabajos experimentales: el experimentador asume que la respuesta óptima es aquella que da mejores resultados a largo plazo, mientras que los sujetos suelen asumir metas acorto plazo. (Ej. Pág. 370: no es lo mismo elegir un trabajo de verano que un empleo a largo plazo)
  • La insensibilidad a las metas reales del sujeto, ha sido la fuente fundamental de críticas realizadas a los modelos normativos.

Generación de alternativas:


  1. Estas alternativas serán diferentes en función del conocimiento, valores y factores socioculturales.
  2. La investigación muestra que las personas no tienen un buen rendimiento en esta tarea, ya que no consideran todas las alternativas posibles, en muchas ocasiones las más importantes.
  3. En general, la preselección de alternativas se realiza por la accesibilidad de la información que lleva a ellas (por valores o por factores sociales o culturales).

Evaluación de las alternativas:

Dos son las valoraciones que realizan los sujetos con respecto a las alternativas seleccionadas:

Probabilidad de ocurrencia de cada alternativa (sesgos y errores):


La representatividad de una alternativa puede sesgar la decisión en su favor sin valorar adecuadamente las demás alternativas. (Ej. Pág. 372: invertir dinero en empresas de ordenadores y no de reparto ignorando cuántas de estas empresas han fracasado, porque nos dejamos llevar por su representatividad de “empresa de futuro”)

La accesibilidad puede sesgar la decisión a favor de una solución más fácil de recordar por ser más saliente. (Ej. Pág. 372: se está más pendiente de los síntomas de una enfermedad grave pero infrecuente si esta ha sido presentada en los medios de comunicación).

El principio de Pollyanna se aplica sobre la toma de decisiones asignando mayor probabilidad a las alternativas más deseables y viceversa (protagonista novelesca que siempre encontraba una razón para ser feliz) (Ej. Pág. 372: sobreestimación de la probabilidad de resultar premiado en un sorteo).

El sesgo de retrospectibvo (una vez conocido el desenlace creer que no podía haber sucedido de otra manera) o el de sobreconfianza en el juicio emitido.  También puede alterar la estimación de probabilidades.

Todos estos sesgos no se ven modificados cuando se les proporcionan incentivos económicos a los sujetos (la actuación no mejora). En cambio, la experiencia personal o los conocimientos del sujeto sobre el tema, sí mejoran los resultados. Lo cual demuestra que en ellos no interviene la intencionalidad sino la práctica.

Consecuencias, pueden asignarse en términos de ganancias y pérdidas estimadas para cada alternativa. La estimación de consecuencias se ha estudiado en base a tres tipos de modelos:

Modelos de riesgo con un solo atributo: modelos simples en los que existe tan sólo un aspecto a evaluar por cada alternativa (ganar o perder) y un coste o un beneficio económico consecuente a la elección. (Ej. juegos de azar)

Modelos de riesgo multiatributo: (modelos multiplicativos o aditivos) cada alternativa tiene varios atributos que evaluar, con distinta probabilidad y consecuencias asociadas. Estos modelos son tan complicados de evaluar y son necesarios expertos en la materia de decisión para establecer cuál sería la solución correcta. (Ej. valoración de los beneficios y costos de la vacunación contra una enfermedad grave pero infrecuente).

Modelos sin riesgo: el sujeto tiene que realizar una elección sin riesgos ya que la elección de la alternativa lleva consigo una consecuencia segura. En estos casos el individuo debe evaluar si la consecuencia es beneficiosa o no y la importancia determinada para sí mismo de dicha consecuencia (grado de beneficio y de costo) que son diferentes para cada persona, y que variarán para la misma persona en distintas situaciones. (Ej. elegir un puesto de trabajo que lleva asociadas unas condiciones explícitas).


Teoría de la utilidad esperada de Bernouilii:

Los primeros modelos normativos que se elaboran son estadísticos, derivados de la Teoría Clásica de la Probabilidad incluyendo también el valor objetivo de cada alternativa.

Así, si conocemos que la probabilidad de que salga cara o cruz al lanzar una moneda es de 1/2 y asociamos a cada resultado una ganancia (ganar 1€ si acertamos y perder 50 céntimos si erramos), podremos calcular el valor esperado de un resultado para un nº determinado de jugadas (siempre a largo plazo). En este juego la ganancia (valor esperado)
Sería de 25 céntimos en cada tirada, si se realizan un nº de100 jugadas (Ej. Pág. 376).

Según la teoría del valor esperado, cuando la persona ha de tomar una decisión debería asignar el valor esperado a cada alternativa, y una vez asignado, la elección correcta sería aquella cuyo valor esperado fuese el mas alto.

En la práctica las alternativas no tienen un valor objetivo, sino que el sujeto atribuye un valor subjetivo dependiendo de sus preferencias, expectativas y metas. Por esto Bernouilli sustituye el concepto de valor esperado por el de utilidad esperada  (probabilidad objetiva más valor subjetivo).

Así, ante varias alternativas, la persona evalúa la probabilidad de que ocurra cada una de ellas y les asigna una puntuación en función de su utilidad en una situación concreta. La alternativa que maximice la utilidad esperada es la elección correcta.

El modelo asume los siguientes supuestos:

que las personas están informadas de todas las alternativas existentes y de sus posibles consecuencias.

Que son capaces de ordenar las alternativas y que son racionales a la hora de elegir la más útil.

Sin embargo, el principio de Bernoilli no ofrece una explicación de cómo se maximiza la utilidad en una elección única (limitaciones del modelo)
.

Teoría de la utilidad subjetiva esperada  de Savage (1954):

Es el primer intento psicológico de explicar cómo se toman realmente las decisiones, no de cómo deberían tomarse.

Se generalizó la teoría de la utilidad para permitir la inclusión de probabilidades subjetivas basadas en las creencias propias u opiniones sobre la probabilidad de los sucesos.

El nuevo modelo normativo mantiene algunos de los axiomas de la Teoría de la Utilidad y defiende que las probabilidades subjetivas han de cumplir todas las leyes de la probabilidad. Además incluye un principio clave el principio del “aspecto cierto ” (la elección entre dos alternativas que comparten un mismo resultado se realiza en función de los aspectos no comunes entre ellas).


Resultados en contra  de los modelos normativos:

La experimentación demostró que ni las leyes lógicas ni las leyes estadísticas se cumplían en la actuación real de los sujetos en la toma de decisiones y que los sujetos no realizan sus juicios probabilísticos basándose en las leyes de probabilidad, sino utilizando heurísticos.

Los sujetos no asignan valor a las alternativas aplicando axiomas lógicos:

Violan el axioma 2 y no respetan las reglas lógicas de la transitividad a la hora de establecer sus preferencias. En términos formales si A>B y B>C, entonces A>C. Ej. pág. 380: el estudiante que tiene que elegir entre 3 cursos en base a su calidad, probabilidad de calificación e interés, acaba atrapado en un razonamiento circular.

 Violan el axioma 5 y prefieren la conjunción. El axioma establecía que un juego que incluya dos resultados posibles no puede ser mejor o peor que ambos, sino que siempre tendrá un orden intermedio en cuanto a preferencias. Las personas, por el contario muestra una preferencia por el juego en el que se mezclan los dos resultados posibles sobre cada uno de ellos por separado. Ej.  Pág. 381: se prefiere ganar 110 o 500 y perder 100 o 500 con una probabilidad de 0,25, a cada uno de los resultados por separado con una prob. de 0,5.

Incluso el principio general de Neuman y el nuevo axioma de Savage son contradichos. Los sujetos no valoran la utilidad global de una alternativa por la utilidad de sus componentes (Neuman), ni eliminan los resultados comunes de las alternativas (Savage). Así se demostró mediante los problemas propuestos por Allais (Pág. 382), en los que los sujetos optan por las alternativas que minimizan el riesgo de perder, si bien si la ganancia es muy grande y el riesgo de pérdida parecido, optan por la mayor ganancia.

La elección de los sujetos depende de la presentación del problema, los cual es incompatible con el axioma 3, principio de invarianza, ya que el modo de presentación de una tarea no debería condicionar la elección de las alternativas. Los resultados indican que cuando los resultados son inciertos ha de considerarse la relación entre la probabilidad y la ganancia de un resultado y no sólo el valor absoluto de su producto.

Los sujetos muestran preferencia por la alternativa cierta (sin riesgo) y sólo se decantan por el riesgo si las ganancias no son considerables. A medida que aumentan las ganancias, los sujetos vuelven a mostrar su preferencia por la posibilidad cierta (aversión al riesgo)

Sin embargo, cuando se presenta el mismo problema en términos de cantidades perdidas los sujetos no muestran la misma aversión al riesgo. Prefieren la alternativa cierta cuando se les ofrece una ganancia y arriesgarse cuando se encuentran ante pérdidas de la misma magnitud.

Del ejemplo propuesto por Lindsay y Norman (Ej: 10 ptas seguras o 100pta con probabilidad 0,10 y sgtes) se puede observar que existe u punto en el que las personas dejan de elegir la alternativa con riesgo para elegir la alternativa mas cierta. Este punto en el que la estrategia cambia depende de cada uno, mas concretamente de su poder adquisitivo o de la importancia que se asigne al dinero. Este resultado es el contrario del que se observa cuando presentamos el mismo problema en términos de cantidades perdidas y no ganadas, lo que de nuevo es incompatible con la teoría formal.


Otros resultados en contra de los modelos normativos son:

La evidencia de la influencia de factores culturales:

Los estudiantes occidentales dan más valor a la probabilidad de pérdida y a la percepción del riesgo, mientras que los estudiantes orientales conceden mayor peso a las magnitudes de las pérdidas y a los resultados positivos.

La presentación del problema como una tarea de elección con generación de puntuaciones frente al clásico planteamiento de juicio sobre alternativas cerradas (Ej. pág 385: programas de prevención de accidentes), produce distintos resultados.  Todas las teorías formales de la toma de decisiones asumen el principio de invarianza  , esto es, que la descripción de las opciones o del procedimiento utilizado (por ejemplo, del modo de respuesta que se pide) no afecta a la relación de preferencia entre las alternativas. Sin embargo la evidencia empírica parece contradecir este principio, ya que los sujetos si muestran una referencia diferente por las alternativas en función de cómo se representa el problema.

Ej propuesto por Tversky y alt. Se presentó un grupo de sujeto sin formación sobre dos programas de reducción de nº de victimas en la carretera y su coste asociado. El programa x costaba 55 millones y suponía 500 muertos al año en las carreteras, y el programa y costaba 12 millones y suponía 570 muertos. El 67% de los sujetos eligió el programa x y el 33 % el programa y. Se entregó a un segundo grupo la información anterior pero sin indicarles el coste del programa y. Su tarea era asignar el coste de dicho programa para que fuera igualmente apetecible que el programa x. Se asume que los sujetos que asignan un coste al programa y superior a 13millones, si hubieran pertenecido al grupo 1 hubiera preferido el programa y, y que si asignan un coste inferior a 12 millones al programa y, hubieran preferido el programa x. Los resultados en este grupo mostraron que la opción x era preferida por el 4% de los sujetos y la opción y por el 96%, por lo que se obtuvieron respuestas diferentes según el tipo de respuesta pedida. Los autores interpretaron que la elección (grupo 1) es una tarea mas cualitativa en la que se selecciona la alternativa con el valor mas alto en el atributo mas importante (nº de muerto), mientras que en la tarea de juicios se evalúan y ponderan todos los atributos presentados

En conclusión: las teorías de la utilidad no son válidas ni desde un punto de vista normativo (lo que lo sujetos deben elegir), ni tampoco descriptivo (cómo eligen).

Teoría de la perspectiva de Kahneman y Tversky:


Parte de una función matemática lineal, al igual que los modelos formales, pero introduce otras variables como la perspectiva de la persona  que toma la decisión (marco de referencia) y el contexto en que esta se produce.

El proceso de elección se desarrolla en dos fases
 

1)
Revisión preliminar de las alternativas ofrecidas , que da lugar a una representación simplificada de las mismas.  En esta fase se aplican varias operaciones que transforman los resultados y las probabilidades asociadas:

Codificación, en términos de ganancias y pérdidas. Está influidas por la formulación del problema y las expectativas de las personas:

Combinación de probabilidades asociadas a resultados idénticos.

Segregación de los aspectos ciertos y los que mantienen el riesgo

Cancelación de los componentes compartidos por todas las alternativas

Simplificación, rodeando o eliminando las alternativas muy poco probables.

2)Fase de evaluación, que da lugar a la elección de la alternativa de mayor valor. Se considera la probabilidad y el valor subjetivo del resultado.

El elemento central de esta teoría es el modo en que define la estimación del valor subjetivo de una alternativa como los cambios en riqueza o bienestar que se derivan de su elección, en lugar de estados finales. Así, el valor global de una alternativa viene determinado por la posición inicial que sirve como punto de referencia, y la magnitud del cambio (positivo o negativo) desde dicho punto de referencia.

La teoría explica que los sujetos puedan percibir como pérdida una ganancia inferior a la esperada, ya que el cambio en riqueza o bienestar es menor al previsto. La teoría puede aplicarse a elecciones en las que los atributos no sean ganar o perder una cantidad económica, sino otro tipo de propiedades inmateriales.

En cualquier caso, han de ser tenidos en cuenta, tanto el marco de referencia, como las expectativas de las personas que toman la decisión para poder calibrar la ganancia percibida.


Teoría portafolio  de Coombs:

La observación de violaciones de los principios de la teoría de la utilidad subjetiva, llevó al autor a concebir una teoría alternativa que incluyese el riesgo percibido de cada alternativa como un determinante de la elección. Así, la preferencia es función de dos variables: valor esperado y riesgo percibido, de forma que cuando dos alternativas presentan el mismo valor esperado, la elección será función únicamente del riesgo.

Para definir el concepto clave de riesgo subjetivo de forma que se puedan contrastar las predicciones del modelo, la teoría portafolio hace una serie de asunciones: Por ejemplo, se asume que en un juego de lanzamiento de moneda el riesgo percibido será mayor si la moneda tiene más valor o si el nº de lanzamientos es mayor.

La teoría explica la violación del 5º axioma (conjunción) por el riesgo percibido. Si este es menor en una apuesta que contemple dos resultados se elegirá la conjunción de ambos, aunque uno de ellos por separado tenga mayor valor (Ej. Pág. 381)

La situación típica de decisión implica dos consideraciones:

La promesa de una ganancia potencial de cierta cantidad: valor esperado.

El riesgo que, inicialmente, se define con su connotación de la vida diaria: la posibilidad de sufrir una pérdida.

Sin embargo, no siempre puede afirmarse que los sujetos se decanten por la alternativa con menor riesgo.  (Ej. Pág. 190: elección de un responsable de salud pública sobre dos programas con distinto riesgo y distinto valor esperado). En ocasiones, los sujetos deciden la alternativa que ofrece una mayor ganancia.

Ello puede explicarse desde la teoría portafolio, porque cada persona tiene un nivel óptimo de tensión entre el riesgo que está dispuesto a asumir y la ganancia que desea conseguir (de codicia y de miedo), de  modo que no siempre los sujetos están obligados a elegir la alternativa de menor riesgo. Cada persona tiene un nivel de riesgo máximo que puede soportar.

Existiría un umbral de aceptación para cada dimensión: el umbral mínimo de ganancias (por debajo de él el sujeto no toma la decisión porque la ganancia es irrelevante), y por el umbral máximo de riesgo que el sujeto está dispuesto a asumir. Para que una decisión sea aceptable, deberá sobrepasar el umbral de ganancias y no  exceder el umbral de riesgo. Es en la zona intermedia del continuo en donde se producen las decisiones aceptables.

Cuando un aumento de ganancia va acompañado de un riesgo mayor, se utilizan una serie de reglas o estrategias que no se ajustan a los modelos normativos vistos hasta este momento.

Reglas y estrategias en situaciones multiatributos y sin riesgo:


Independientemente de los modelos anteriores que trabajan con situaciones de elecciones con riesgo, se ha desarrollado una línea de investigación en la que se tienen en cuenta el contexto natural de los juicios humanos.

En la vida diaria, las alternativas sobre las que se ha de tomar una decisión comportan automáticamente una consecuencia (elección sin riesgo) y tienen muchos atributos a valorar que difícilmente la MO puede abarcar.

Por eso, desde esta perspectiva se renuncia a una descripción basada en los modelos matemáticos lineales, aunque estos incluyan cada vez más aspectos subjetivos.

En el marco del concepto de racionalidad restringida de Simons, estas teorías defienden que el sujeto construye modelos simplificados de los problemas, dado que no puede manejar en su memoria operativa todas las alternativas existentes con sus respectivos atributos y consecuencias. Estos modelos simplificados se construyen a través de la percepción, razonamiento y aprendizaje, y es conforme a ellos que las personas se comportan de manera racional. Se trata, pues, de un enfoque encuadrado en el Procesamiento de la Información.

El principio de satisfacción sustituye al de maximización, y las alternativas se clasifican como satisfactorias o no, en relación a cada uno de los atributos y seleccionando aquellas que satisfacen el nivel de aspiraciones en esos atributos. El nivel de aspiración y lo que se considera satisfactorio puede cambiar con el tiempo. Desde esta perspectiva no es necesario, pues, explorar detalladamente cada alternativa, ni evaluar globalmente su utilidad.

A partir de una metodología basada en el análisis de los protocolos verbales o los movimientos oculares se trataron de encontrar las estrategias y reglas seguidas por los sujetos para simplificar las alternativas y elegir entre ellas.
Otro objetivo de la investigación, ha sido el delimitar los rasgos de la tarea y del contexto que determinan la selección y el uso de estas reglas y estrategias.

En cuanto a lo primero, las reglas básicas descritas son:

  • Regla conjuntiva:


    que eliminaría cualquier alternativa que no sobrepasase un umbral de satisfacción en alguno de los atributos (Ej. descartar trabajos con bajo sueldo). Es la regla básica para lograr cierta “satisfacción”.
  • Regla disyuntiva:


    que seleccionaría cualquier alternativa que sobrepasara un criterio, al menos, en una dimensión. (Ej. mantener varias opciones sobre la mesa).
  • Regla lexicográfica


    Que seleccionaría la alternativa superior en la dimensión más importante (Ej. si la prioridad es que el trabajo sea interesante se elegiría la alternativa que más puntuase en esta dimensión ignorando el resto de los atributos). En caso de empate se pasaría a evaluar la siguiente dimensión en importancia.

Deja un comentario