23 Jun

1-dinamica natural de la poblacion


El movimiento natural es el crecimiento o decrecimiento de la población como resultado de nacimientos y defunciones.

Fórmulas:


Crecimiento natural=nacimientos – defunciones.
Tasa de natalidad= nacimientos en un año x1000/población total.
Tasa de fecundidad= nacimientos en un año x1000/mujeres entre 15 y 49 años.
Índice sintético de fecundidad=nº medio de hijos por mujer.
Tasa de mortalidad=defunciones en un año x1000/población total.
Tasa de mortalidad infantil=fallecidos menores de 1 año x1000/nacimientos.
Esperanza de vida=suma de años vividos de la población/población total.

2-Evolución de la población en España


Régimen demográfico antiguo (hasta principios del S.XX):

 
Natalidad muy elevada a causa del predominio de economía y sociedad rurales, inexistencia de sistemas de control de natalidad eficaces e influencia de la religión.
Mortalidad muy elevada y oscilante a causa del bajo nivel de vida (dietas malas), malas condiciones higiénicas y sanitarias, epidemias, guerras… Como consecuencia había una baja esperanza de vida.

Transición demográfica (1900-1975):

 La natalidad descendió de forma suave y discontinua a causa del tránsito de una sociedad rural a una urbana e industrial, la disminución de la influencia religiosa y mejor control de natalidad.

Se subdividen


Años 20:

 Recuperación de natalidad por prosperidad económica.

1930-


1956:

 descenso por crisis del 29, guerra civil, posguerra…

1956-1965:

Recuperación debido al baby boom retrasado y al desarrollo económico creado por el fin del bloqueo y de la autarquía.

1965-1975

Reducción por la culminación del éxodo rural y problemas de vivienda.La mortalidad descendió notablemente y de forma constante (excepto en la Gripe de 1918 y la Guerra Civil) a causa de los avances médicos y sanitarios(vacunas, antibióticos, mejora de la higiene…), el aumento del nivel de vida(mejor alimentación y nivel educativo y cultural) y la disminución de la mortalidad infantil. El crecimiento vegetativo fue alto.

Régimen demográfico actual (a partir de 1975



Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad y por un escaso crecimiento natural. La natalidad descendió a partir de 1975 a cifras bajas. Se distinguen dos periodos:

1975-1998:

 Brusco descenso de los nacimientos causado por la situación económica (se retrasa la edad del matrimonio por la crisis de 1975, primero, y después, por la precariedad laboral, alto precio de compra y alquiler de viviendas…) y el cambio de mentalidad (menos influencia religiosa, despenalización y difusión de anticonceptivos, despenalización del aborto, mayor incorporación de la mujer al trabajo…).

Desde 1998

: Los nacimientos aumentan debido a la inmigración, pero se prevé que esta recuperación será transitoria.La mortalidad se mantiene en cifras bajas debido a una medicina e higiene eficaces con menos enfermedades infecciosas, disminución de la mortalidad infantil y una alimentación adecuada y suficiente. El crecimiento natural decreció hasta 1998 y desde entonces crece levemente.

3-Los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población


Entre las comunidades autónomas existen contrastes debido a la diferente estructura por edades.

Causas Heredadas:

Distinto comportamiento tradicional de la natalidad y diferencias de desarrollo económico causantes de las migraciones.

Actuales:

Nuevos factores de desarrollo económico a partir de la crisis de 1975 y la inmigración extranjera desde 1995.
Las comunidades con mayor dinamismo demográfico presentan tasas de natalidad más elevadas, mortalidad más baja y crecimiento natural más alto. Suelen tener una estructura demográfica más joven, causada por un comportamiento tradicional más fatalista (Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla), por haber sido focos de inmigración interna (Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares) o por recibir una fuerte inmigración extranjera (todas ellas).
Las comunidades en declive demográfico presentan tasas de natalidad más bajas, mortalidad más alta y crecimiento natural más bajo. Tienen una estructura demográfica muy envejecida, por haber sufrido una fuerte emigración (Galicia y comunidades de interior), por la crisis de 1975 (cornisa cantábrica) y por contar con menor inmigración extranjera.

Los movimientos migratorios

1-Las migraciones interiores


Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Diferenciamos:

Migraciones interiores tradicionales:

Desde el último tercio del S.XIX hasta 1975. Tuvo una motivación de tipo laboral, los flujos fueron unidireccionales siendo mayormente emigraciones del campo a las grandes ciudades industriali-zadas o de servicios, el perfil del emigrante era de persona joven y poco cuali-ficada.

TIPOS:

Migraciones estacionales y temporales:
Se emprendían con intención de retorno. En unos casos eran desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar labores agrarias; en otros, eran desplazamientos temporales a la ciudad cuando no había trabajo en el campo.

Éxodo rural:

Entre 1900 y 1975. Es una emigración definitiva o de larga duración de zonas rurales y atrasadas de Galicia, interior peninsular y Andalucía oriental a Cataluña, País Vasco y Madrid, y más tarde a áreas industriales del Mediterráneo y del Valle del Ebro y a zonas turísticas de Levante, Baleares y Canarias. Pretendían mejorar su calidad de vida. Se distinguen en el éxodo rural 4 ETAPAS
:

Primer tercio del S.XX:

Volumen moderado, debido al exceso de trabajadores en el campo. El éxodo se dirigió a Madrid, Barcelona y el País Vasco, que ofrecían puestos de trabajo en sus industrias y obras promovidas por Primo de Rivera.

Guerra Civil y posguerra:

Se estancó debido al desabastecimiento de las ciudades y la menor oferta de trabajo causada por la destrucción y la autarquía del franquismo.

1950-1975:

Alcanzó su mayor volumen gracias al crecimiento demográfico, la crisis de la agricultura tradicional por la mecaniza-ción y el auge industrial, turístico y en el sector de la construcción. Predominó el éxodo directo hacia las grandes ciudades.

Desde 1975:

El éxodo decayó. Con la crisis de 1975, las antiguas áreas inmigratorias industriales perdieron su atractivo y su saldo migratorio disminuyó bastante. Las áreas emigratorias redujeron sus salidas y su saldo migratorio aumentó. Tras la crisis ha ayudado a reducir el éxodo el avance técnico en el campo, políticas de desarrollo en zonas atrasadas, retorno de inmigrantes… Actualmente, el éxodo rural es muy bajo, los emigrantes proceden de áreas agrarias muy aisladas y deprimidas y van a los centros de actividad de su propia provincia.

Deja un comentario