02 Sep

  • Segunda etapa de la sociología

  •     Tiene lugar en la última década del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, coincidiendo con la segunda revolución industrial. Esta reorientación de la sociología va por caminos muy diferentes de unas escuelas a otras y de los países, que cualquier clasificación sería arbitraria. La escasa comunicación entre los sociologos se reduce con frecuencia a marcar las propias diferencias de escuela. Pero a pesar de esto, podemos ver notas características de esa estapa.

                Nos encontramos con el abandono del dogma evolucionista, y con él, se abandona también la vieja fe en el progreso ilimitado de la humanidad. Al mismo tiempo se cuestiona también la suposición, heredada del racionalismo ilustrado, de que la convivencia social se asienta sobre bases racionales, en la línea de Schopenhauer y Nietzsche se pone de relieve el carácter no-racional de las decisiones humanas y destaca el papel de los instintos y de los sentimiento. Se producirá también una reacción contra el positivismo, intentando dotar a las “ciencias del espíritu” de una metodología diferente de las “ciencias de la naturaleza

                Las teorías marxistas será una línea definidora de la sociología de la época, debido a los partidos políticos que se inspiran en esto. Habrá controversia entre Durkheim y Weber por su influencia o no en la sociología.

                 Y es fundamental el carácter nacional de la sociología, fragmentándose en diferentes tradiciones locales, viendo así varias escuelas:

                            Escuela francesa, DURKHEIM. Será la más rica e influyente, suele considerarse           como un caso extremo de  “realismo social” porque da una existencia real, aunque sui     generis a los fenómenos sociales. Se habla de que un hecho social es algo más que la mera        suma de manifestaciones individuales y existe realmente al margen de los individuos. La            conciencia colectiva es algo más que la simple suma de conciencias individuales

                            En este realismo se basa Durkheim para basar su primera exigencia metodológica:           
    tratar los hechos sociales como si fueran cosas, de clara orientación positivista, pero éste    poco tuvo que ver con como la entendió Comte, o Spencer, adoptando mas un punto de vista       funcional: un hecho social puede considerarse explicada cuando llegamos a comprender la             función de cohesión del grupo.

                            Se habla de que Durkheim superó el evolucionismo, señaló que las sociedad         evolucionan desde la solidaridad mecónica caracterizada por la similitud entre los          miembros, la conciencia  colectiva y unidad cultura, hasta la solidaridad orgánica basada en       la disimilitud complementaria, con estados de conciencia colectiva más débiles y mayor           dispersión cultural. Su evolucionismo no tendría nada que ver con Spencer, porque no hay             nada como la concepción “cósmica” de la evolución, y porque en Durkheim la evolución de             las sociedades se explica mediante mecanismo sociales. Con el crecimiento demográfico y la      separación del trabajo, el proceso creciente de diferenciación social, intentando explicar lo    social desde lo social.

                            La Sociología alemana, Simmel y Weber. Simmel se considera el introductor del            punto de vista “formal” en Sociología, ya que esta se diferencia porque se preocupa por las            formas que adquieren las relaciones sociales y no en su contenido. Las relaciones de             superioridad-subordinación, jerarquía, son formas sociales identificables que se repiten en la    sociedad al margen de su contenido.

                            Simmel adoptó esto por su interés en buscarle un objeto propio a la sociología,     siendo coherente con el rechazo que se dio en Alemania a las pretensiones globalizadoras de      la Sociología, es una más entre las ciencias sociales y lo que urge es determinar su objeto          con exactitud. A la vez, se dio en Alemania un gran interés por la sociología cultural y por la     interpretación histórica, estimulado por la obra Marx. Ambas corrientes confluyen en Weber,             quien rechazó tanto su interpretación materialista de la historia y de la cultura, y el análisis         de la causación social. En obras como El espíritu del capitalismo nos dice que en la      explicación de los orígenes del capitalismo racionalista, fueron los ideales éticos calvinistas           los que jugaron papel relevante y no al revés.

                            Rechazó la pretensión positiva de utilizar en las Ciencias del Espíritu los mismo   métodos empleados por las de la Naturaleza, las características especiales del objeto de estas   ciencias hacen que el científico pueda comprender desde dentro el sentido que el actor añade       a la acción. Weber definió la Sociología  como el estudio de la acción social, así pues, una        acción puede considerarse humana cuando el actor le añade un sentido. Si el sentido hace    referencia a la acción de las demás, será acción social además, y al tener sentido interno, el             sociólogo puede comprenderla desde dentro. Consideró que el carácter único e irrepetible de     las acciones humanas no excluye que puedan utilizarse categorías universales o hacerse           generalizaciones.

                            Una comprensión cabal de los fenómenos sociales solo se logra si es casualmente             adecuada, para esto utilizo Weber el termino de “tipo ideal” y el método comparativo-         histórico.

                            La teoría italiana de las élites: PARETO Y MOSCA. En Italia, la figura de Pareto          domina en este período, una de sus aportaciones más destacadas será la consideración de la sociedad como un sistema en equilibrio, como un todo formado por partes interdependientes      en el que la modificación de una de ellas afecta al todo, y en el que las acciones no-lógicas o    residuos desempeñan un papel importante. El sistema económico se basa en el calculo    lógico y en la racionalidad, pero en el social intervienen los sentimientos, así las sociedades        serán sistemas de equilibrio dinámico.

                            Destaca también por su teoría de la circulación de las élites, que dice que en todo            sistema social existen unas minorías formadas por individuos altamente cualificados.      Destaca la élite gobernante, y la no gobernante, éstas dos tendrán poder de convocatoria a       las masas. El equilibrio dinámico se basará en una correcta circulación de élites en el poder.        Mosca, continúo esa linea considerada como una reinterpretación del problema de la    distribución y del ejercicio del poder alternativa a la de Marx.

                            Norteamericana: Sociología y Psicología. La orientación evolucionista continúo             gozando de prestigio , pero Summer por su parte hizo contribuciones a la ciencia         distinguiendo entre usos y costumbres, y entre extra-grupo e intra-grupo. Lo más relevante    será la Sociología Psicología con Cooley que posteriormente desembocaría en el     interaccionismo simbólico y en la escuela culturista de personalidad en Antropología. De             Cooley destaca la influencia mutua e interactuante entre el individuo y el grupo, poniendo de    relieve la importancia del juicio del otro en la formación de la propia imagen de si-mismo, y           el concepto de grupo primario. Por lo tanto, se interesaban por la perspectiva       microsociológica.

    Tercera etapa de la sociología.

    A partir de los años veinte, la sociología se ve condicionada por la ruptura de los marcos nacionales permite la adaptación de categorías categorías analíticas y la elaboración de marcos teóricos, utilizados por la comunidad internacional y que pretenden una validez universal al margen de las tradiciones culturales, aunque recientemente destaca el proceso de universalización. Y por otra parte vemos el proceso de institucionalización académica y profesional de la disciplina, se crean pues instituciones sociológicas y se ve la imagen del sociólogo profesional.

                Esto marcó el desarrollo posterior de la teoría sociológica, al menos en los siguientes sentidos:

                            Proceso de especialización y diferenciación interna de la Sociología. En pocos            años crece exponencialmente el volumen de publicaciones hasta el punto de que la    especialización se convierte en una necesidad. Los profesionales tienden a agruparse en           torno a campos especializados que nacieron como ramas de la Sociología General,       desarrollándose de tal modo que amenazan con reivindicar su propia autonomía,  como la         Demografía. La tentación universalista anterior deriva ahora en la especialización.

                            Incremento en la cooperación interdisciplinar entre las distintas ciencias        sociales. Este proceso de especialización se trata de una característica común a todas las            ciencias humanas. Cada vez conocemos mejor aspectos más concretos del comportamiento       humano. Entre los campos que se forman existe una profunda interrelación: la que deriva de             compartir el mismo objeto material aunque se le considere desde diferentes puntos de vista.     De ahí que se haya visto la creciente necesidad de cooperación entre las ciencias humanas y       sociales, patentizándose la relación entre individuo, sociedad y cultura. En este sentido las             investigaciones han tenido resultados inciertos, por la ausencia de base conceptual y sentido      común.

                            Desarrollo de los métodos y técnicas de investigación social. Esto se desarrolla por      la especialización, desde el uso por Durkheim de estadística preexistente, ha habido un       refinamiento de las técnicas de investigación empírica. La Sociología ha acentuado su   carácter científico por una continua exigencia de rigor en validez y fiabilidad de las técnicas    de elaboración de recogidas de datos. Por lo que esto se ha convertido en una labor de           equipo que precisa de adecuada infraestructura.

                También es importante destacar las principales corrientes del pensamiento sociológico aunque excede más de una pequeña reseña.

                            Teoría frente a investigación empírica. Mills hará una crítica a dos “modos de hacer” Sociología contrapuestos pero dominantes en el panorama político. Por un lado los    preocupados por elaborar una teoría general acerca de la sociedad, éstos se mueven a un             nivel de pensamiento tan general, que sabrán lo que dicen pero ignorarán si es cierto. Los      segundos hacen del perfeccionamiento de las técnicas de investigación empírica y su             aplicación al estudio de problemas concretos y con frecuencia irrelevantes, dan mucha    importancia a las técnica de análisis empírico hasta tal punto que renuncian a toda    posibilidad de elaborar teorías.

                            Para escapar del dilema, Mills plantea un método de hacer Sociología menos        profesionalizado y burocrático, más artesanal, se necesita de una cualidad mental que les       ayude a usar la información y a desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas       de lo que ocurre en el mundo y quizás dentro de ellos.

                            “Gran teoría” frente a “teorías de alcance medio”. Desde una perspectiva menos        radical, Merton propone la necesidad de hacer compatible la investigación empírica con la           teoría. Como alternativa propone elaborar teorías de alcance medio directamente ligadas a la          observación empírica porque nacen de ella y, una vez contrastadas, dirigen nuevas vías de        investigación, serán teorías intermedias entre las estrechas hipótesis de trabajo que se     proponen abundantemente y las especulaciones.

                            Modelos de consenso frente a modelos de conflicto. Donde se discute la polémica        entre la aceptación de un modelo teórico de sociedad como un todo integrado y armonioso, o     como el resultado de una permanente tensión y conflicto entre grupos antagónicos, éstas se remonta a los orígenes mismos de la Sociología. En todas las teorías de este modelo, el          conflicto deja de ser algo patológico y coyuntural y pasa a ser considerado como un             elemento inherente a la propia dinámica social. En la medida en que en toda la sociedad             existen grupos desigualmente situados en el reparto del poder, la licha y el conflicto forman       parte de desarrollo interno de las sociedades.

                            Sociología “libre de valores” frente a Sociología comprometida. La pretensión de       salvaguardar el carácter científico ha llevado a autores a defender la necesidad de liberarla       de injerencias ideológicas o valorativas, el sociólogo debe de abstenerse de emitir juicios de     valores y adoptar una actitud neutra. “Atenerse a los hechos” y “tratar los hechos sociales       como cosas”, será el camino del positivismo. Por otra parte se reconoce que los valores            juegan un papel importante, ya que en la investigación se confunden sujeto y objeto, ya que             el sociólogo se encuentra en el objeto de estudio, siendo el objetivismo total imposible. Los        sociólogos deben ver que la objetividad científica no está reñida con la aceptación de los      valores, siempre que lo reconozca y que en la investigación se someta a la críticas de la comunidad para llegar a la objetividad.

    Objeto de la sociología y problemas epistemológicos.

    El problema epistemológico fundamental de la sociología se resume en una teoría muy simple “s=o”. Esta en un elemento fundamental que no ocurre en otras ciencias, pero aquí es imposible dejar de lado, como es el problema de la subjetividad y de la objetividad. Se dirá pues que la Sociología será una “ciencia blanda”, ya en que las “ciencias duras” el sujeto de la investigación es diferente al objeto de investigación, el investigador se queda fuera de la investigación, (el sociólogo está dentro de la sociedad), por esto puede ser que en la sociología al ser al revés, el investigador afecte en su subjetividad en el resultado de la investigación.

                La única solución desde el punto de vista sociológico, es tomar conciencia de que cada persona tiene unas creencias propias y una ideología propia, y desde esa subjetividad intentar ser lo más objetivo, intentado deprehenderse de esta subjetividad para que sus datos no estén tergiversados. Acercándonos al concepto de interobjetividad, ya que los datos y las muestras serán las que le darán razón y veracidad a la investigación, con el reconocimiento de la comunidad sociológica a través de la crítica y la depuración de varias mentes subjetivas.

Deja un comentario