26 Oct

1. Destaca la importancia del desarrollo socioafectivo en la etapa infantil

Los aspectos socioafectivos están implicados en la adquisición de los principales aprendizajes que realiza el niño.
Se sabe que cualquier proceso de aprendizaje supone la interrelación de tres factores:

  • Intelectuales: determinan la percepción y la comprensión de aspectos y elementos de aprendizaje.
  • Emocionales: determinan el interés por la tarea y las metas y objetivos a lograr. El niño aprende y hace las tareas para agradar al educador, para no perder su cariño. El educador debería ofrecer compensaciones afectivas a ese esfuerzo que realiza el niño para conseguir determinados aprendizajes.
  • Sociales: determinan el marco motivador para efectuar el esfuerzo en la tarea. La aceptación y acogimiento entre iguales suponen, en muchos casos, la situación social motivadora del aprendizaje.

Es decir forma parte del desarrollo integral del niño

2. El desarrollo socioafectivo y la exclusión social como forma de marginación

Todos los niños con carencias socioafectivas estarán en situación de exclusión social.

Las consecuencias pueden ser:

  • Cuando sean adultos tendrán una fuerte expresión emocional, duros de carácter, no suelen tener sentimientos de culpa.
  • Son individuos con baja resistencia a la frustración, no aceptan un no por respuesta.
  • Tienen dificultad para canalizar la agresividad.
  • Tienen reacciones primarias impulsivas y rápidas.
  • Tiene poca capacidad de crítica.
  • Son muy influenciables por el entorno.

Estos niños tienen bajas expectativas de conseguir algo, no se plantean nada, por tanto esto desemboca en el fracaso escolar, abandonando el sistema educativo y provocándoles dificultades de inserción en el mundo laboral.

3. Relaciona discapacidad/deficiencia en el desarrollo socioafectivo

La clave está en cómo afronta la familia el problema, la predisposición  de la familia es lo que ayudará al niño, ya que si la familia lo acepta todo será más fácil.

Hay muchas familias que no aceptan o tardan en aceptar estas discapacidades o deficiencias en sus hijos, esto repercutirá negativamente sobre estos.

4. Cuál es el grado de implicación de la educadora infantil en el ámbito socioafectivo

La implicación del educador es intensa ya que cuando los niños son tan pequeños necesitan afecto y al estar fuera de casa y lejos de sus padres ha de recibir el afecto de los educadores.

Es decisiva la labor del educador, ya que el niño asienta las bases de su personalidad. La implicación afectiva con el educador posibilita que el niño tenga interés por realizar las tareas. Pero al mismo tiempo el educador debe marcar unos límites claros para que el niño comprenda lo que está bien y lo que está mal.

Los niños pasan muchas horas con los educadores y esta es una etapa clave en la que los niños necesitan mucha afectividad.

5. Cuál es la responsabilidad del educador ante problemas derivados del desarrollo socioafectivo

En primer lugar la educadora deberá averiguar si ha ocurrido algún suceso en la familia, ya que esto podría justificar el comportamiento del niño. Si el niño se comporta así siempre se debería averiguar si hay problemas familiares o si esta en situación de riesgo.

El educador deberá iniciar un protocolo de intervención. Se debe actuar con prudencia y sin precipitación.

6. Carácterísticas de la afectividad infantil

  • Al niño le pueden afectar los menores acontecimientos, tiene cambios de ánimo súbitos, pasa de la risa al llanto rápidamente.
  • Los estados afectivos del niño son más intensos que los del adulto, casi todo son expresiones de alegría o de dolor.
  • El niño olvida pronto, la causa que provocó la emoción ya sea de alegría o de dolor.
  • El niño queda solo afectado por los acontecimientos presentes.
  • La vida afectiva infantil predomina sobre los procesos de racionamiento.
  • Las emociones infantiles ocupan toda la escena psíquica y no dejan lugar a otros elementos.

7. Cuál es la diferencia fundamental entre la emoción y el sentimiento

Los sentimientos duran más que las emociones y pueden aparecer en  ausencia del estímulo.

La emoción es pasajera y los sentimientos son más duraderos.

8. Función y manifestación conductual de la alegría y el miedo

ALEGRÍA:

  • Función: repetición del suceso que la ha producido y nos permite afrontar nuevos retos.
  • Manifestación conductual: sonrisa, risa, balbuceos, pataleta, agita los brazos, expresión facial.

MIEDO:

  • Función: hace tender hacia la protección, alerta, huida,…; reaccionar ante situaciones de peligro.
  • Manifestación: reacciones faciales de terror, llanto, paralización de movimiento, ansiedad, inquietud, contracción muscular, tartamudeo, respuestas fisiológicas (micción),…

9. Cuál es la función social de las emociones

La función social de las emociones es muy importante, ya que la expresión de las emociones, la contención de estas y  la comprensión emocional de las otras personas son aspectos muy importantes del desarrollo afectivo.

Por tanto es esencial que los niños aprendan a conocer, regular y expresar sus emociones de manera adecuada, así como identificar las emociones ajenas.

10. Qué papel juega el lenguaje y el juego simbólico en la comprensión emocional

Con la adquisición del lenguaje, la expresión de las emociones puede entrar en matices más complejos, ya que mediante el lenguaje los niños pueden explicar lo que sienten.

Ayudan a comprender mejor las emociones propias y de los demás. A través del lenguaje las verbaliza y mediante el juego las revive.

                   El niño a través de la incorporación del lenguaje y del juego simbólico nos muestra sus emociones y puede llegar a comprender las de los demás:

LENGUAJE: verbalizándolas. Facilita la regulación de las propias emociones y el desarrollo de la empatía.

JUEGO SIMBÓLICO: representándolas durante el juego. Facilita el desarrollo emocional ya que es un espacio privilegiado para el ensayo de emociones propias y ajenas, así mismo permite expresar emociones y sentimientos de la vida cotidiana que podrían quedar reprimidos.

11. Qué significa la toma de perspectiva

A partir de los 3 años, los niños  ya se ponen más fácilmente en el lugar del otro y por tanto aparece la toma de perspectiva, es decir, ya son capaces de ponerse en el lugar del otro, empatía.

El niño entiende lo que siente el otro y que le haría sentir mejor teniendo en cuenta sus carácterísticas personales, sus deseos y sus intereses.

12. Qué es la regulación conductual y la regulación cognitiva

La regulación conductual- iniciar una conducta de distracción de la emoción que siente. Por ejemplo: ”cuando un niño ve que sus padres discuten se pone a ver la tv”

La regulación cognitiva- cuando tiene 4 ó 5 años. Como tiene capacidad de memoria, el niño analiza la emoción y piensa ahora gritan pero luego se resolverá todo como siempre

13. Qué elementos facilitan el desarrollo de la empatía

                Para que el niño pueda llegar a comprender las emociones de las otras personas es necesario que se reconozca (auto reconocimiento), que tenga consciencia de sí mismo como individuo diferente y separado de los demás (autoconsciencia) y que sea consciente de que él también tiene emociones  (emociones autoconscientes).

Todas ellas dan lugar a una mayor y mejor compresión de las emociones de las otras personas y facilitan el desarrollo de la empatía.

14. Relación de las emociones y el conocimiento

Las emociones afectan a las estructuras del conocimiento y contribuyen a su adquisición.

15. Interacción del desarrollo afectivo con el desarrollo cognitivo

16. Explica la sincronía en la relación en la formación del vínculo de apego

La sincronía consiste en una interacción coordinada, un dialogo en el cual es crucial el papel de la sensibilidad de la figura de apego para responder a las señales del bebé: estimulándole, hablándole, jugando con él,…

Ejemplo: la danza emocional que establece las madres jugando con sus hijos.

17. Explica las fases de las relaciones objetales según Spitz

– Estadio pre-objetal (2º mes). Aparece el primer organizador, que es la sonrisa como respuesta al rostro humano.

– Estadio del objeto precursor (3º-4º mes). Selecciona su sonrisa ya dirigida a la madre.

-Estadio objetal (6º-8º mes). El objeto afectivo, que es la madre, queda constituido.

                Aparece el segundo organizador en el 8º mes, que es la angustia ante la ausencia de la madre.

                Aparece el tercer organizador en el 12º-18º mes, que es la aparición del NO.

18. Explica el conocimiento de si mismo según Alport

– 1ª etapa: El sí mismo corporal. De 0 a 1 año.

– 2ª etapa: El autoconcepto. De 1 a 2 años.

– 3ª etapa: La autoestima. 3 años.

– 4ª etapa: Extensión de sí mismo. De 4 a 5 años.

– 5ª etapa: Autoimagen global. De 5 a 6 años. Comienza a verse según el criterio del adulto.

19. Wallon

– 1º. Impulsivo emocional. 1º año.

– 2º. Estadio sensoriomotor. De 1 a 2 años.

                – entre los 2 y 3 años de vida el niño pasa por una crisis de oposición y rechazo.

– 3º. Estadio del personalismo. De 3 a 6 años.

                – 4 años, aparece la edad de la gracia.

                – 5 años, edad de la imitación.

                – 6 años, personalización, diversifica las relaciones con

Deja un comentario