23 Mar

ARTE GÓTICO

TEMA 6. ARTE GÓTICO

6.1. CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA

El término gótico fue utilizado despectiva y equivocadamente para definir el arte de los godos, pueblo bárbaro anterior a la recuperación de la antigüedad clásica del Renacimiento.

Presenta un amplio ámbito cronológico y espacial del siglo XIII al XV, prolongándose incluso al XVI, donde podemos hablar de un protogótico o gótico naciente de influencia cisterciense de la 2ª mitad XII, un Siglo XIII con un gótico clásico o maduro, mientras que los siglos XIV y XV representan el gótico flamígero, basado en la exageración y barroquismo.

El horizonte histórico está en el Renacimiento comercial bajomedieval superando la antigua economía rural y autárquica del feudalismo, el desarrollo de una burguésía emprendedora propiciando el capitalismo, el crecimiento de las ciudades con las ferias como reuniones comerciales itinerantes, y especialmente el desarrollo de los gremios y la aparición de los primeros “artistas” conocidos, capaces de satisfacer el gusto de sus clientes con la técnica aprendida en los grandes talleres de las ciudades.

Todo ello propició un crecimiento demográfico, la  humanización de la vida y el desarrollo de las Universidades como nuevos centros de estudio.

Las carácterísticas generales del arte gótico:

No simple continuación del ROMánico (descripción formal con arco apuntado, arbotante exterior o la bóveda de ojiva) sino expresión del diferente pensamiento y concepción estética = retorno al humanismo y Naturalismo en el arte, apartándolo del esquema intelectual del ROMánico. Arte original: nacimiento en Francia y como perfecto sistema constructivo se difunde al resto de Europa Occidental. Arte racional como perfecta concordancia entre estructura interna y diseño externo:
fachada expresando sección y planta, rosetones iluminando y aligerando construcción, arbotantes transmitiendo empujes. Arte simbólico tanto del horizonte histórico como de la religiosidad: impulso ascensional de bóvedas como camino del cielo y reflejo del esplendor urbano. Arte civil frente a exclusividad religiosa anterior: burguésía como nuevo cliente (lonjas, palacios… Como nuevas construcciones en plaza como escenario urbano). Modificaciones iconográficas por humanización imágenes sagradas: Virgen convertida en madre e intermediaria hacia Dios o Dios hijo enseñando los estigmas de la crucifixión (en lugar del Pantócrator hierático del ROMánico). Organización gremial de la producción artística: dominio técnico del oficio artesano y no artista. Actividad en talleres y formalización del contrato artístico con cliente. Ciudad como símbolo del mundo gótico: centro económico, escenario cultural y estatuto municipal como reflejo de la independencia frente al poder feudal.
Catedral como símbolo espacio urbano por altura y riqueza artística.

6.2. LA CIUDAD: LA CATEDRAL Y LOS EDIFICIOS CIVILES

Si la estructura socioeconómica del ROMánico había sido rural y feudal, la del Gótico es urbana y burguesa. Para atender a esas masas iletradas nacen las órdenes mendicantes, franciscanos y dominicos, que se refugian en sus conventos para dormir, pero pasan todo el día por las calles y nutren los claustros universitarios, con profesores tan prestigiosos como San Buenaventura o Santo Tomás de Aquino.

La nueva clase social es la burguésía, pero ahora los obispos recobran la supremacía eclesiástica sobre los abades, y la catedral será el nuevo símbolo urbano y elemento representativo de la arquitectura gótica, pudiendo contraponerse entre un arte ROMánico monástico y rural y un gótico catedralicio y urbano.

LA CATEDRAL

Se convertirá en el símbolo del Renacimiento comercial bajomedieval. Es un símbolo político y cívico, una arquitectura destinada a transmitir una ”imagen del poder”, monárquico, obispal o ciudadano, frente a las dos formas arquitectónicas propias de la Alta Edad Media y del poder feudal, el castillo y el monasterio.

El vocablo catedral proviene de la palabra griega kathédra, que significa asiento. La catedral es el edificio principal de la diócesis donde el obispo  tiene su cátedra, y por ese motivo se la llamaba también ecclesia mater o maior.

La edificación de la catedral pone de manifiesto el desarrollo e impulso de la ciudad medieval, su creciente poderío político y económico y el ascenso en la escala social de la burguésía. La catedral y el ayuntamiento son las dos instituciones más relevantes de la ciudad medieval.

La catedral será el símbolo de la riqueza de una comunidad, de su poderío económico y de su capacidad artística. La transparencia, la luminosidad, la confusión del interior y el exterior, serán rasgos del edificio catedralicio, pues se concibe el espacio arquitectónico como esencialmente luminoso, como símbolo de la ciudad de Dios.

Pero la catedral no es solo una referencia espiritual y física sino que sirve también como espacio polifuncional para la concentración, encuentro e incluso mercado. La catedral es el núcleo intelectual y moral de la comunidad, el corazón de la actividad pública.

La intensificación del uso social de la catedral hace que los ciudadanos acudan a ella a todas las horas y con múltiples funciones litúrgicas.

ELEMENTOS CarácterÍSTICOS DE UNA CATEDRAL GÓTICA

Planta


Modelo basilical con planta de cruz latina de 3 o 5 naves con crucero, y agrandamiento enorme coro y cabecera (girola con deambulatorio, al que se abren capillas radiales). Presencia de la tribuna en las naves laterales como recuerdo de las iglesias de peregrinación, pero que irá desapareciendo para dar paso al esbelto triforio, y encima el cuerpo de vidrieras.

Alzado

Uso del arco apuntado (dos segmentos de círculo que se cortan, proporcionando esbeltez al edificio), bóveda de crucería (dos arcos apuntados que se cruzan, sobre los que descansa la plementeria, permitiendo concentrar los empujes en 4 ángulos o puntos de apoyo de los nervios), y arbotante exterior. Arbotante exterior: absorbe empuje bóveda y contrafuertes exteriores – coronamiento con pináculos.

Fachadas

Hay varias, destacando la de los pies o entrada principal, con un esquema de planta rectangular entre dos torres y terminando en cuerpos octogonales o remate en agudas flechas.

Volumen y espacio externo

Que transmiten la idea de  elevación hacia Dios.

EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA GÓTICA.

Francia

1. Prototipo de las catedrales francesas de la segunda mitad del Siglo XII– 5 naves, doble girola dividida en tramos triangulares, cabecera semicircular y fachada con marcado equilibrio, líneas horizontales y verticales.

2. Siglo XIII: siglo de las catedrales. El resultado es la expresión del clasicismo como armónía y simplificación, ligereza constructiva e iluminación interior, líneas con gran movilidad y decoración exuberante

Catedrales de Amiens, Reims y Chartres


3. Segunda mitad Siglo XIII: gótico radiante – exageración del adorno y vaciado del muro

Santa Capilla de París


Relicario construido en 1248 por San Luis de Francia en París para custodiar la corona de espinas de Cristo que había adquirido en Tierra Santa.

LAS GRANDES CATEDRALES ESPAÑOLAS

1. Destaca la obsesión por la luminosidad y la perfección, el muro indispensable y bellísimas vidrieras cerrando amplias superficies.

Catedrales Burgos, León y Toledo (es la más grande de las catedrales españolas del Siglo XIII, con 5 naves, 3 pisos en altura escalonados y presbiterio con doble girola. La de León es una copia de la de Reims y consta de 3 naves, amplio transepto y monumental cabecera con 5 capillas poligonales abiertas en la girola, pero destaca especialmente la disolución de las paredes con 3 niveles de ventanas decoradas con vidrieras, que inundan de luz coloreada e irreal todo el interior.

2. Siglo XIV

3. La obra más conocida es la capilla del Condestable de la catedral de Burgos, obra de Simón de Colonia

4. Fase final: Catedral de Sevilla, Salamanca, Segovia y Almería, estas 3 últimas ya en pleno Siglo XVI

ARQUITECTURA CIVIL

Las grandes ciudades europeas crean ahora Universidades para los estudios de Teología, Medicina o Derecho, y ahora París, Londres, Bolonia o Salamanca lideran esas nuevas fuentes de conocimiento que antes monopolizaban las abadías rurales.

El incremento del comercio se manifiesta en la construcción de lonjas, marcando la pauta en 1202 la de Ypres(Bélgica), pero en la costa mediterránea del Reino de Aragón destacarán Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia.

La burguésía participa en las corporaciones municipales y en la política comunal, de forma que el Ayuntamiento o palacio público refleja el orgullo cívico local, convirtiéndose en la réplica laica de la catedral.

La riqueza y el lujo de los ricos se manifiesta en suntuosas mansiones urbanas, adaptadas a los negocios y la vida doméstica.

6.3. ESCULTURA: PORTADAS Y RETABLOS

Aunque el arte gótico mantiene el carácter didáctico y de adoctrinamiento del arte medieval anterior, comienzan a cambiar los temas y el sistema plástico de representación. Es el Naturalismo gótico y la aproximación a la naturaleza, inspirado en las predicaciones de San Agustín y la consideración de aquella como reflejo de la obra de Dios.

La escultura muestra una evolución con respecto al ROMánico, pues no hay una simple adaptación arquitectónica sino una plástica figurativa donde los personajes adquieren vida y movimientos normales (relación con pensamiento franciscano: todas las cosas y seres en armónía con Dios).

Sin embargo la iconografía mantiene la intencionalidad didáctica: Paraíso, Dios hecho hombre con los ciclos de la vida de Cristo, Virgen María como encarnación mundo utópico, Santo como protector y emisario de Dios, introducción del paisaje…

La portada sigue cumpliendo, para la población iletrada, la función catequética del ROMánico. Las arquivoltas esculpidas que contornean el tímpano muestran la representación de las artes liberales, los signos del zodiaco y un calendario con los trabajos de los 12 meses del año, todo ello completado con un exuberante ornato floral.

Carácterísticas formales de la nueva escultura gótica:

1. Formas plenas sobresaliendo del soporte de apoyo, dando origen a la estatua–columna

2. Monumentalidad serena: idealización y búsqueda de la individualidad de los rostros

3

4

5. También encontramos la Virgen como imagen simbólica Iglesia

La escultura exenta refleja ese mismo proceso de humanización, especialmente con el conocido tema de la Virgen con el niño,  como la Virgen Blanca de la catedral de Toledo, donde vemos claramente la relación afectiva entre ambos superando la anterior frontalidad ROMánica y la expresión de la Virgen no en el trono de su hijo sino como madre sonriente acariciada por su hijo.

Hay un gran desarrollo del sepulcro con esculturas representando al fallecido, levantadas en costosas capillas funerarias de iglesias y catedrales.

Los fieles continúan adoctrinándose con la contemplación del retablo decorando la capilla principal.

6.4. FLORENCIA Y SIENA

El gran cambio de la pintura gótica se produce en el Siglo XIV (Trecento) en Italia, donde Florencia y Siena serán creadoras de un nuevo modelo de representación pictórica (“dolce stil nuovo” en técnica del fresco o pintura sobre tabla con la introducción de la perspectiva como racionalización del espacio natural), convirtiéndose en precedente del Renacimiento.

LA ESCUELA SIENESA Y SIMONE MARTINI

El objetivo es superar el ideal de belleza abstracta y ejecución plana sobre un uniforme fondo dorado: maniera “greca” o griega (vinculación al arte bizantino) con abundantes referencias de iconografía bizantina en la escuela de Siena, con las “madonas” de Ducio di Buonissegna, especialmente la Maestá, para el altar mayor de la catedral de Siena. Esta obra está caracterizada por la frontalidad, hieratismo, convencionalismo, simbolismo y color con sentido preciosista y decorativo pero no plástico (en la cara frontal domina la Virgen en majestad, como madre de Dios y rodeada de ángeles y santos), pero podemos observar que los cuerpos comienzan a adquirir corporeidad y naturalidad.

De esta misma escuela podemos destacar  la Anunciación de Simone Martini, donde el ángel y la Virgen presentan formas curvas y estilizadas, dentro del espacio irreal del fondo dorado, pero la representación del suelo y el florero sugieren la profundidad espacial y la creación de un escenario donde situar las figuras de la escena sagrada. Todo ello se desarrolla dentro de un edificio con formas góticas, una pequeña iglesia para albergar la escena.

También podemos destacar las Alegorías del Buen y Mal Gobierno, de Ambrogio Lorenzetti, pintadas para el Palacio Público de Siena, como alusión de los efectos de la Paz o la Guerra sobre las ciudades y la vida de las personas. En la alegoría del Buen Gobierno un escenario urbano se convierte en protagonista de la pintura, mostrando las murallas y algunos edificios como escenarios donde se reflejan aspectos de la vida cotidiana sienesa.

LA ESCUELA FLORENTINA Y GIOTTO

Pero la auténtica revolución está representada por la escuela florentina y la figura de Giotto di Bondone (1267-1337), que podemos considerar el iniciador de la pintura moderna y del Renacimiento con un Naturalismo anunciando el Quattrocento italiano. Sus aportaciones son:

a) Dominio representación espacial: figuras de espaldas para dar sensación de volumen, valoración del paisaje como fondo (ruptura con el fondo dorado bizantino, aunque se representa empequeñecido pues le interesa la figura no el marco), utilización de pequeñas arquitecturas, valoración de vacíos frente seria seguida o sentido narrativo medieval (horror vacui).

B) Composición valorando profundidad espacial

c) Estudio de la luz como elemento unidad, dando paso al claroscuro. Luz real y auténtica, con un lugar de procedencia, y por ello los colores son reales y no los convencionales del arte bizantino.

d) Episodios o escenas separadas, rompiendo el sentido narrativo o de acumulación de escenas en una misma composición.

E) Solemnidad y primacía de la figura humana frente al Dios medieval

f) Gran importancia del dibujo y la monumentalidad de las expresiones, con formas macizas, corpóreas y escultóricas frente a la gracilidad de la escuela sienesa.

6.5. LOS PRIMITIVOS FLAMENCOS DEL Siglo XV : LOS EVAN EYCK

Algunas ciudades de Flandes serán sede de una importante escuela de renovación pictórica en relación con esplendor económico de esta zona gracias a la producción textil (conquista mercado Mediterráneo por suavidad y belleza colores) y activo comercio.

La expresión “primitivo” es una alusión al carácter pionero de la técnica al óleo, que permite configurar un nuevo sistema plástico en contradicción al simbolismo del estilo gótico internacional. Las carácterísticas del nuevo estilo flamenco son:

a)         Novedad técnica pintura al óleo sobre tabla, con un aceite de linaza que secaba rápidamente, evitando así la opaca pintura al temple, que no representaba fielmente la luz y con colores duros. Ahora hay una posibilidad de veladuras (superposición de capas coloreadas reflejando la luz) y un enriquecimiento de la gama cromática, recurso técnico imprescindible para minuciosidad y detallismo.

b)         Minuciosidad y detallismo. Obras concebidas para contemplación de cerca, con lupa, y recreación en detalles: cabellos, tallos y pétalos de flores, líneas y letras de libros.

C)         Introducción del retrato como expresión del individualismo burgués

d)         Interés por reproducción objetos de la vida cotidiana: escenas burguesas de interiores con muebles, cuadros y diversos objetos confort burgués.

E)         Examen preciso y analítico realidad: Realismo extremo

f)         Perspectiva no lineal sino observación empírica (referencias sensoriales dando sensación de profundidad espacial).

g)         Amor al paisaje, como anticipo del Renacimiento, aunque las formas estáticas, disposición frontal de las figuras y predominio de detalles sobre conjunto lo sitúan en última etapa del Gótico.

La obra maestra es el Políptico del Cordero Místico, de los hermanos Huberto y Jan Van Eyck, donde vemos como los rostros de todos los personajes están individualizados con todo detalle, dentro de una perspectiva donde al fondo se representa la Jerusalén celestial y más cerca están las ciudades de Utrecht y Gante.

También podemos destacar el Matrimonio Arnolfini, con un retrato doble de la feliz uníón de este matrimonio, cuya prosperidad económica se deduce de los ricos objetos de la estancia y las ropas que llevan; la luz de la ventana ilumina la habitación y crea las sombras dando volumen a los objetos; todo está recogido con gran detallis


4. ARTE HISPANOMUSULMÁN

4.1. ARTE E ISLAM

ORIGEN Y CREENCIAS RELIGIOSAS.

La palabra Islam significa sumisión o entrega incondicional a Dios, correspondiendo a la religión monoteísta  revelada por Dios a Mahoma, su enviado o profeta. Surge en Arabía, establecíéndose su origen en el 622, fecha de la Héjira o huida de Mahoma de La Meca a Medina como resultado de la persecución de los comerciantes de aquella ciudad temerosos de perder sus intereses económicos por las predicaciones antianimistas del profeta.

En Medina encontrará adeptos y en el 630 vuelve a La Meca al frente de un ejército de 10.000 hombres que penetrarán en la ciudad sin derramamiento de sangre. Cuando muera Mahoma en el 632 la nueva religión dominaba ya gran parte de la Península Arábiga.

La revelación divina se recoge en el Corán, auténtico código religioso y social, base primero y fundamental de la ley islámica. Pero la vida religiosa del creyente musulmán se basa en el cumplimiento de 5 obligaciones:

A)         Profesión de fe: reconocimiento del carácter único de Alá

b)         Oración ritual 5 veces al día tras un estado de pureza natural mediante las abluciones. La oración se hace orientado hacia la Meca, dirección de construcción de las mezquitas.

C)         Ayuno total en el mes del Ramadán desde la salida del sol al ocaso

D)         Limosna legal

e)         Peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida si se tienen recursos económicos, dando siete vueltas a la Kaaba o piedra negra en sentido opuesto al Sol.

            Los componentes significativos de la civilización musulmana son:

  1. Monoteísmo: creencia en Alá  y aceptación de Mahoma como último profeta (influencias judeocristianas)
  2. Corán: libro sagrado (dictado por arcángel San Gabriel)
  3. Obligaciones rituales: oración 5 veces al día en dirección a La Meca, ayuno Ramadán, peregrinación a La Meca, limosna y guerra santa a los infieles
  4. Activa vida urbana gracias a un fuerte comercio entre Mediterráneo y Oriente: Córdoba con 100.000 habitantes

CARACTERES GENERALES DEL ARTE MUSULMÁN


a)         Amplitud geográfica y cronológica del mundo musulmán implicando falta de homogeneidad y diversidad cultural.

b)         Arte sincrético con mezcla de elementos y tradiciones estéticas orientales, bizantinas, cristianas y visigodas, llegando incluso a la reutilización de elementos arquitectónicos. Pero ello no debe hacernos olvidar el complemento de unas evidentes aportaciones propias.

c)         Marcada influencia de la religión como referencia ideológica y estética del pensamiento islámico, es decir, una concepción integrista nacida del Corán, un libro bastante más allá que una simple teología.

d)         Escasa atención a la escultura y pintura, restringidos por el fervor religioso contra los ídolos (iconoclastia).

e)         Prohibición de la figuración y del sentido clásico de la mímesis o reproducción de la naturaleza, derivando en una abstracción estética por imposición religiosa: decoración vegetal y elementos geométricos de lacerías, ataurique, azulejos, alicatados…

f)         Amor por la geometría a base de polígonos, cubos, rombos o lazos repetidos incansablemente en un ritmo continuo, pero no como simple decoración sino como reflejo de la omnipresencia de Alá.

g)         Perfecta coordinación de arquitectura y artes menores (epigrafía, alicatados, yeserías…) como medio de dar una riqueza y belleza a unas edificaciones realizadas con materiales pobres (mampostería, ladrillo y yeso).

h          “Horror vacui” como obsesión por cubrir el espacio disponible por toda una compleja decoración, aunque habrá etapas donde se busque el contraste de zonas con alta densidad figurativa con espacios vacíos (época almohade).

I)          Marcado decorativismo general y gusto exquisito

LA MEZQUITA

Mezquita: edificio urbano fundamental como lugar de adoración y postración ante Alá. La oración se realiza frente a La Meca tras el ritual de purificación en la fuente de las abluciones, oración que es dirigida por el imán.

Las partes de una mezquita son:

  1. Zona abierta o sahn: patio con fuente para abluciones para purificarse antes de orar y con alminar adosado al muro para convocatoria del almuédano a la oración
  2. Zona cubierta o sala de oración: con naves columnadas unidas por arcos con disposición perpendicular al muro de fondo (quibla), orientada hacia La Meca. En su centro está el mihrab, una pequeña capilla o nicho muy decorado, símbolo de Alá y cuya ubicación en el eje del edificio marca una imaginaria vía mística conduciendo a La Meca, siendo elemento más monumental y rico de la mezquita. Al lado del mihrab se coloca una especie de púlpito elevado llamado minbar, mientras que la macsura es el espacio reservado al califa y las autoridades, frente al mihrab.

4.2. ARQUITECTURA. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA. LA CIUDAD PALATINA DE MEDINA AZAHRA

Carácterísticas básicas de la arquitectura hispanomusulmana son

a)         Edificaciones normalmente de baja altura creando una marcada horizontalidad en la traza urbana musulmana, en intima sensación con el paisaje árido y continuo del desierto.

b)         Piedra poco usada en favor de la mampostería y el ladrillo, lo que conlleva una arquitectura efímera y de poca duración. Además las cubiertas de poco peso permiten que arcos y cúpulas tengan en muchas ocasiones un simple sentido decorativo. Por eso el ladrillo, el yeso a la madera serán los materiales propios de una arquitectura de fachada.

c)         Predominio del sentido decorativo. Son frecuentes los temas vegetales estilizados (ataurique), las composiciones geométricas formando estrellas y polígonos variados (lazo), la decoración epigráfica formada por trazos rectos (cúfica) o cursivos (nasji) con carácter dedicatorio facilitando la identificación del monumento.

d)         Arco de herradura de procedencia visigoda como más carácterístico, aunque el repertorio se ampliará y complicará con el arco lobulado o polilobulado (ampliación de Alhaquem II en Mezquita de Córdoba), arcos cruzados, arco de herradura apuntado o túmido, arco o de mocárabes, mixtilíneo…

f)         Amplia difusión de la cúpula como significación de poder o majestad divina, coronando palacios y mihrabs, aunque son de modestas dimensiones y de función constructiva enmascarada (construcción de madera y yeso).

g)         Utilización del agua como complemento esencial de la arquitectura en la arquitectura civil, para enfatizar ejes de composición arquitectónica o relacionar ámbitos mediante estanques, canales y fuentes. Pero además el agua es utilizada como espejo, reflejando y multiplicando los esquemas arquitectónicos y dando un carácter dinámico a la decoración, que con la luz crea composiciones ilusorias y vibrantes. Caso de la Alhambra nazarí.

Las etapas diferenciables del arte hispanomusulmán son 4:

1.- Arte Califal (929-1031). Época de esplendor y de consolidación del aparato estatal y de pacificación de Al-Ándalus. Carácterísticas básicas: Aprovechamiento del esquema de los capiteles corintios mediante una deformación esquemática o talla a bisel, arco de herradura,  arco encuadrado con alfiz y con las albanegas decoradas, bóveda de nervios paralelos,  alternancia en los colores de la dovelas de las arquerías. Los máximos ejemplos son la Mezquita de Córdoba o el conjunto palaciego de Medina Azahra.

2.- Arte de los reinos de Taifas (1031-1090). División del antiguo califato cordobés en diversos reinos independientes, cada vez más débiles, lo que será aprovechado por los reinos cristianos del Norte para avanzar hacia el Sur, siendo la señal de alarma la conquista de Toledo el 1085 por Alfonso VI. Es un arte preciosista y Barroco, con mayor sentido decorativo sustituyendo la grandeza y serenidad del arte. Es el Palacio de la Aljafería de Zaragoza.

3.- Arte almorávide y almohade (1091-1212). Periodo de reforma religiosa para recuperar el fervor frente al lujo peninsular por parte de los pueblos norteafricanos ayudando a los distintos reinos de taifas peninsulares, reunificándose finalmente el territorio bajo la recuperación de los ideales islámicos. El fin definitivo del peligro almohade será la victoria cristiana de las Navas de Tolosa (1212). Sus carácterísticas son: desuso de la columna a favor del pilar, utilización del arco de herradura apuntado y lobulado, decoración con rombos (sebka). Los mejores ejemplos son la Giralda de Sevilla o el mihrab de la mezquita mayor de Almería.

4.- Arte nazarí (1232-1492). Muhammad Ibn Yusuf Ibn Nasr  logra reunificar gran parte de Andalucía oriental y establece la capital en Granada hasta 1492, creando La Alhambra como alcázar fortaleza y el Generalife como residencia de recreo. Máximo decorativismo y recargamiento.

LA MEZQUITA DE CÓRDOBA

 La primera auténtica construcción y obra maestra convertida en modelo del arte hispanomusulmán será la mezquita de Córdoba, la mezquita mayor o aljama de los viernes, levantada inicialmente por Abderrahman I entre 786 y 788 sobre el antiguo solar de la antigua y derribada catedral visigótica de San Vicente, aunque se reaprovecharán parte de sus muros, capiteles y columnas. En aquellos momentos Córdoba era una ciudad muy rica, comparable a las grandes ciudades de Bizanico y Bagdad, y que llegó a tener 500.000 habitantes.

La nueva mezquita estaba compuesta de un patio abierto y un oratorio o sala de oración de 11 naves perpendiculares al muro de la qibla, según el modelo omeya, conduciendo la central al mihrab, siendo algo más ancha, la que da un sentido de eje a la construcción. Un elemento andalusí será la orientación del mihrab y el muro de qibla al sur y no al Oriente pues la marcha a La Meca obliga primero a ir al Sur desde Damasco.

El aprovechamiento de las columnas y capiteles visigodos, de muy poca altura, obligó a una solución genial: las arquerías de doble arco superpuesto de herradura sobre unos pilares elevados encima de los cimacios troncopiramidales. El resultado es un sistema constructivo y decorativo, subrayado con el empleo alternativo de dovelas de piedra clara combinadas con otras de ladrillo rojo, policromía que tiene precedente en el acueducto romano de los Milagros (Merida), y especialmente con la gran mezquita omeya de Damasco, que también presentaba estas arcadas de dos pisos. Los arcos inferiores de herradura actúan de tirantes, mientras que los superiores son de medio punto, para soportar los tejados de las naves a dos aguas. Así se consiguió una gran altura de la sala de oración pero sin perder la tendencia a la horizontalidad carácterística de las mezquitas.

Su configuración actual es producto de cuatro ampliaciones, por crecimiento demográfico de la ciudad que, entre los siglos VIII y X, realizaron los emires y califas omeyas, aunque ninguno de los añadidos perjudica la unidad del conjunto. El Siglo X marcará el momento de máximo esplendor especialmente con Abderrahman III, autoproclamado Califa de Córdoba, quien construye el actual alminar (oculto bajo las transformaciones del XVI para adaptarlo como campanario de la mezquita-catedral), y amplia el patio de ingreso.

Pero la reforma más suntuosa será realizada por Alhaquem II (962-967), prolongando longitudinalmente al Sur la sala de oración en 12 tramos, todo ello como respuesta a las necesidades de una mayor población en Córdoba (tenía capacidad para unos 15.000 fieles). Se construye un nuevo mihrab, precedido de una nave transversal o crucero con cúpulas en el centro y extremidades, y enfrente del mihrab la macsura, espacio reservado al soberano, con una portada de arcos entrecruzados de herradura y lobulados.

El mihrab, un nicho de planta octogonal y cúpula en forma de concha, constituye una de las cimas del arte hispanomusulmán, con unos textos epigráficos decorando su alfiz, elemento carácterístico del arte musulmán en forma de rectángulo enmarcando los arcos de puertas y ventanas. El arco está formado por unas dovelas, cuyos radios han desplazado su centro más abajo del que correspondería en lo geométrico. La inscripción epigráfica recoge el soberano ordenando la construcción, el nombre del director de la obra y el año de 965. Los mosaicos realizados por los artesanos bizantinos completan la belleza de este espacio.

Destacan la cubiertas de bóvedas de nervios, denominadas califales, sobre trompas, en cuyos centros se levantan bóvedas gallonadas, solución totalmente original. Estas arcadas superiores están construidas con sillares previamente pintados y adornados con estucos y yeserías.

La última ampliación de la mezquita será realizada por Almanzor entre 987 y 990, pero como ya no cabía longitudinalmente hacia el Sur por el río Guadalquivir, se aumentó al Este en 50m., originando que el mihrab quedase descentrado con las 8 nuevas naves. Ahora se utilizan arcos de herradura apuntados, pero esta construcción es de segunda categoría con respecto al esplendor y prestigio de la obra de Alhaquem. Ahora la mezquita ha alcanzado el imponente tamaño de 178 x 128 m.

ARQUITECTURA PALACIEGA: MEDINA AZAHRA

La manifestación básica de la arquitectura palaciega es Medina Azahra, levantada a 5 kms de distancia de Córdoba por Abderrahmán III para dotar al estado de una plataforma política y administrativa que controlara los territorios de Al-Ándalus y prestigiar la dignidad califal. Presenta una planta rectangular y se defendía con una muralla, acantonándose en los costados los cuarteles militares.

El palacio o alcázar ocupa las dos primeras terrazas de la organización espacial, con las residencias privadas del califa, del príncipe heredero y de algunos altos funcionarios, junto con los órganos de la administración, además de otras edificaciones como mezquita aljama, viviendas, zocos y talleres reales.

Una tipología específica es la de los salones para despacho o recepción, de planta basilical precedidos de pórticos y orientados en dirección Norte –Sur, destacando el salón de Abd al-Rahman III o Salón Rico, construido como escenario de recepción de las embajadas (Salón de embajadores).

Entre las tipologías arquitectónicas típicamente califales destacan el aparejo de la piedra sillar con la alternancia de dos sillares a tizón y uno a soga, revestido después de un enlucido pintado con frisos en rojo y amarillos, aunque en casos de interiores más ricos se revisten de placas de mármol o de piedra caliza, talladas ornamentalmente, revestimiento mural de tradición bizantina.

4.3. ARTE ALMOHADE. ARTE NAZARÍ: LA ALHAMBRA DE Granada

Los almohades constituyen un nuevo movimiento religioso integrista. Someterán todo el Norte de África y conquistarán la capital almorávide, Marrakesch, en el 1146, arrasando la ciudad y exterminando a su población, convertida en nueva capital del Imperio almohade. En Al-Ándalus la debilidad almorávide favorece nuevos reinos de taifas y la necesidad de pedir ayuda a los almohades frente a los cristianos. Abu Yaqub Yusuf (1163-1184) ocupa Al-Ándalus, fortifica las ciudades de Badajoz, Cáceres y Sevilla y convierte a ésta en el 1172 en nueva capital almohade.

La decadencia almohade cristaliza con la derrota de Las Navas de Tolosa de 1212 frente a Alfonso VII de Castilla, lo que permitíó la reconquista de Extremadura y todo el valle del Guadalquivir.

Las carácterísticas arquitectónicas más relevantes serán:

  • Mayor simplicidad y monumentalidad, reflejo de los principios religiosos de pureza y austeridad, lo que reacciona con la decoración almorávide de tradición andalusí, cuyas obras deben ser destruidas o enmascaradas.
  • Edificaciones colosales en esbeltez y altura pero sin grandes novedades.
  • Arco de herradura apuntado o túmido, y uso del mocárabe en frisos y bóvedas
  • Paredes de edificios decorados con redes de rombos de simple traza (paños de sebka), formados por la prolongación y entrecruzamiento de ramas de arcos lobulados y mixtilíneos.

En Sevilla se construye una nueva mezquita almohade entre 1172 y 1176 como símbolo del engrandecimiento urbano de la capital del califato almohade, aunque será sustituida desde 1401 por la fábrica de la actual catedral gótica. Será la más importante construida en Al-Ándalus tras la aljama de Córdoba y sustituye a una antigua mezquita mayor construida en el siglo IX sobre el solar de la iglesia del Salvador.

Pero el elemento más importante que nos ha llegado de la antigua mezquita es su alminar,  la Giralda, construida en ladrillo. Responde al modelo tradicional de doble torre, con rampa de subida cubierta con bóvedas de arista, en lugar de escaleras, entre ambas, y la torre interior se divide en 7 estancias superpuestas. Sólo se ha conservado el cuerpo inferior, pues la torre superior fue destruida a partir de la plataforma por un terremoto en 1355 y reconstruida en el Renacimiento, cuando se sustituye el cuerpo superior por el actual campanario cristiano.

Lo más destacable es como la red de sebka es ahora una decoración que cubre enteramente la superficie de las calles laterales con dos series superpuestas de paños .

La arquitectura militar experimenta ahora un gran enriquecimiento tipológico con complejas puertas en recodo, torres poligonales, torres albarranas, corachas y barbacanas o antemuro. Estas estructuras militares se pueden apreciar en las cercas de Cáceres, Badajoz y Sevilla.

El resto más importante que nos ha llegado es la torre del Oro, construida en el 1220 por el gobernador Abu-e-Ula. Su nombre deriva del revestimiento de loza dorada con reflejos metálicos que en un tiempo decoraron su parte superior. Primitivamente se unía mediante a la cerca de Sevilla y era un magnífico ejemplo de torre albarrana para proteger el estratégico abastecimiento de agua del río.

ARTE NAZARÍ: EL PALACIO Y LA ALHAMBRA DE Granada

La Alhambra es una ciudad palatina fortificada, residencia de los sultanes nazaríes y emplazada en la parte más elevada de la colina que se alza a la izquierda del río Darro, frente al Albaicín en Granada. Fue levantada esencialmente a lo largo del Siglo XIV.

Muhammad I (1232-1273), el fundador de la dinastía nazarí, rodéó de un recinto amurallado la parte alta de la colina, dotándola de una alcazaba o recinto militar en la parte más occidental, que avanza como la proa de un barco. Con posterioridad y particularmente a lo largo del Siglo XIV los sultanes nazaríes levantarán impresionantes palacios, destacando especialmente Yusuf I y Muhammad V.

La  Alhambra es el broche de oro, lleno de barroquismo, que concluye la arquitectura musulmana en España.  Aquí la arquitectura es un elemento más del paisaje: el verdor de la vega, el tono rojizo de la Alhambra, el blanco de las nieves y el azul del cielo componen una armónía cromática imposible de superar. El conjunto de la Alhambra se integra en tres unidades: la Alcazaba o zona fortificada, la Casa Real  y la ciudad laboral, a Oriente.

Mohamed I inicia las obras con la Alcazaba, aprovechando los restos de la construcción previa del Siglo XI levantada por el visir judío Samuel ibn Nagrella. Presenta una planta rectangular irregular y dos recintos, donde el exterior actúa como barbacana o antemuro y el interior está fortificado por 5 altas torres. En el interior encontramos un patio de armas y residencias castrenses, separadas por una calle.

La Casa Real es el conjunto de edificaciones palaciales de la Alhambra y fue el nombre desde que en 1527 Carlos V inició la construcción del Palacio Nuevo (actual Palacio de Carlos V). Podemos diferenciar  la zona pública del palacio, lugar reservado para administrar justicia y para las grandes recepciones, de la zona privada, reservada para el harem y centrada en el Patio de los Leones.

La zona pública se centra en el Palacio de Comares, del que Yusuf I realizó su famosa torre y posteriormente su hijo Muhammad V levantó el resto del palacio. Destaca con su monumental fachada, levantada sobre tres peldaños de mármol que conducen a dos puertas adinteladas y coronada por un alero de madera, cuyo voladizo parece coronar al gobernante, que daba ante esta fachada el carácter de audiencia pública a sus súbditos, según la costumbre oriental. Las yeserías, que debieron estar policromadas originalmente, inundan toda la fachada hasta el arranque del friso de la cubierta y presentan motivos ornamentales de carácter geométrico, vegetal y epigráfico.

El acceso al interior del cuarto (la expresión cuarto es en realidad un conjunto de dependencias) se realiza mediante puertas en recodo. Una puerta en recodo permite el acceso al patio central del palacio, un espacio rectangular monoaxial con alberca central llamado Patio de la Alberca, de Comares o de los Arrayanes, por los setos laterales de arbustos.

La Torre de Comares alberga el Salón del Trono o de los Embajadores, construida por Yusuf I en el Siglo XIV, una gran habitación cuadrada montada sobre robustas paredes, cuyos huecos son tan espaciosos que sirvieron de dormitorio, y que era utilizada por los sultanes granadinos para celebrar los actos solemnes. Destaca la cubierta con una techumbre de madera de 4 paños, quebrados en 3 planos inclinados y rematados por un tablero cuadrado en el centro, a modo de bóveda esquifada, decorada con un cubo de mocárabes (falsas bóvedas colgantes de yeso semejantes a estalactitas). Esta techumbre es la representación simbólica de los 7 cielos del Paraíso islámico, con el trono de Dios situado en el octavo cielo, el cubo de mocárabes, mientras que las calles de limas representan los 4 árboles de la vida.

En la construcción general no hay mármoles ni grandes sillares de piedra, pero el efecto de riqueza es deslumbrador. La madera permite construir los techos a base de formas geométricas y además se pintaban. Los azulejos permiten recubrir de decoración geométrica los zócalós. Pero las yeserías permiten transformar la arquitectura. Todos estos materiales permiten disfrazar los pobres materiales de construcción.

Formando ángulo recto con el Palacio de Comares y cerrando la parte esencial de la Casa Real Vieja se sitúa el palacio de los Leones, nombre procedente de la famosa fuente con 12 leones ubicada en el centro del patio, en realidad reutilizada del palacio judío del Siglo XI. Es la nueva residencia palatina mandada construir por Muhammad V al acceder al trono en 1354.

El patio rectangular que centra el palacio es de crucero, rodeado de pórticos en todos sus lados, con dos pabellones que avanzan sobre el patio en los lados menores. Está dividido en 4 parterres, hoy sin vegetación, por dos andenes que se cruzan en el centro, donde se emplaza la fuente, cuya taza será labrada con un poema de Ibn Zamrak, que describe su forma, función y significado: el agua que sale de la taza se considera un don del sultán, que se derrama sobre sus súbditos leales, mientras que los 12 leones guerreros lo defienden. Así el sultán se transforma en el centro de la organización del estado y el agua que cae de la fuente es una manifestación de su generosidad.


TEMA 5. ARTE ROMÁNICO

5.1. INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO

El nombre procede de un término equivocado, fruto de una visión ROMántica del Siglo XIX, que lo veía relacionado con el mundo romano.

Contexto histórico Y carácterísticas

Cierta paz y tranquilidad tras invasiones bárbaras ocasionando el fin del Imperio Romano de Occidente, y la inestabilidad política por normandos, visigodos y húngaros durante la Alta Edad Media. Feudalismo como sistema socioeconómico existente en Europa Occidental desde siglo. Siervos sustituyendo a esclavos como base del sistema económico. Filosofía escolástica (difusión por escuelas dependientes de iglesias y monasterios): teología explicando el mundo y orden social como algo sagrado e inmutable, querido por Dios. Tomás de Aquino.

Carácterísticas generales DEL arte ROMánico.

Básicamente religioso, promovido por Iglesia y destinado a fieles: arte docente y no simple placer estético. Con la crisis económica altomedieval y el cierre del comercio mediterráneo, las ciudades decaen y sólo la existencia de la diócesis obispal, que aumenta progresivamente su poder con las donaciones de los fieles, tiene poder suficiente para contratar arte. Universalidad (carácterísticas comunes en toda Europa) y regionalismo (peculiaridades como consecuencia existencia escuelas con estilo propio). Marcado simbolismo:

1. Luz como fuente de belleza y símbolo de Dios: evolución arquitectónica de arquitectura pesada y oscura del prerrománico hasta vidrieras del gótico – ROMánico con no demasiados huecos por insuficiencia pericia técnica.

2. Símbolo como lenguaje humano y resumen del universo: racimo de uvas (Cristo dando sangre por humanidad), flores como bueno, animales como mal…

Arte no como actividad artística y libre sino como actividad artesanal de simple imitación Naturaleza y obra del Creador. Simbolismo de la iglesia ROMánica: planta cruciforme como figuración de la crucifixión de Cristo y resumen Universo con los cuatro puntos cardinales de la cruz – iglesia como microcosmos y transición espacio profano y sagrado.

5.2. arquitectura

Material


Piedra como elemento de monumentalidad, perennidad y funcionalidad (reducción de los riesgos de incendios en las techumbres de madera y mejor acústica para el canto), originando problemas técnicos en bóvedas al no solucionarse los fuertes empujes en el crucero (frecuentes derrumbes obligando al reforzamiento de la cubierta con arcos transversales o fajones apeando en pilares para canalizar las fuerzas de descarga). Sillares muy trabajados y sillarejo en arquitectura rural. Esqueleto constructivo de pilares y arcos fajones permitiendo elevar la altura y aumentar la longitud y profundidad de las antiguas basílicas. Si nos encontramos con iglesias de tres naves la bóveda de cañón es contrarrestada con bóvedas de arista en las naves laterales, más contrafuertes exteriores en el eje de los arcos fajones.

Planta

Basilical cruciforme como figuración de la Crucifixión de Cristo, con estructura de 3 o 5 naves, con ábside como lugar más sagrado (reposo cabeza Cristo) y pórtico de ingreso en pies. Orientación al Este (Sol naciente y sepulcro del Salvador).

Alzados

Pilares de sección cruciforme por reforzamiento pilastras o medias columnas adosadas.

A) Arco de medio punto como elemento constructivo dinámico permitiendo jugar con empujes y contrarresto

b) Tribuna sobre naves laterales para mujeres, convirtiéndose en acogida peregrinos y refuerzo alto muro nave central.

c) Incorporación del coro (clérigo celebrando culto y cantores entonando oficio) – cripta inferior para veneración reliquias.

D) Transepto como nave transversal formando brazos de la cruz y separando

Cubiertas


Bóvedas de cañón con arcos fajones creando espacio camino y bóvedas de arista en naves laterales. Cúpulas sobre trompas o pechinas coronando el crucero del transepto: perfecta integración del cuadrado, símbolo de Tierra, y círculo, símbolo del cielo.

Torres

Simbología vínculo hombre con Dios.

Fachada

Entrada monumental: dintel (descargamiento con parteluz) horizontal de piedra y tímpano redondeado con sucesivas arquivoltas, con la iconografía del Pantocrátor y Tetramorfos (4 animales apocalípticos: hombre alado, ágüila, león y borrego) como 4 pilares del cosmos.

San Juan Bautista y San Juan Evangelista (alfa y omega) – grifo como símbolo doble naturaleza Cristo (ágüila – león).

Ejemplo: Pórtico Gloria del Maestro Mateo (finales del Siglo XII) en Catedral Santiago = mensaje catastrofista a entrada iglesia.

5.3. Iglesias de peregrinación y monasterios

Los santos, por su cercanía a Dios, son los intermediarios que encienden la esperanza y la piedad de cada individuo. Las tumbas e iglesias de santos son centros de especial veneración, pero sobre todo se demandan reliquias, pensándose que en cualquier parte del cuerpo del santo éste se encontraba realmente presente.

En este sentido cobra un especial protagonismo la peregrinación o trayecto para la visita a esos restos de santos a los que se pide ayuda y protección.

El camino de peregrinación hacia el sepulcro del apóstol Santiago en Compostela cobra un especial protagonismo desde finales del Siglo X y será un instrumento de comunicación cultural y artística con la realidad europea.

Según la leyenda, tras ser decapitado, el cuerpo del apóstol Santiago fue enterrado y olvidado el lugar, hasta que en el 813 el ángel se aparece al ermitaño Pelayo para comunicarle el lugar del sepulcro, siendo desenterradas las reliquias por el obispo de Ira Flavia (Padrón, en la actualidad) y trasladadas a Santiago de Compostela.

Poco tiempo después se convierte en un gran centro de peregrinación junto a Roma y Jerusalén, símbolo de la lucha contra el infiel musulmán. Finalmente subían hasta la imagen del santo para abrazarlo, colocando su sombrero encima de la cabeza del apóstol.

Desde Francia partirán 4 caminos principales, juntándose los tres caminos occidentales antes de los Pirineos, para así cruzar el paso de Roncesvalles, mientras que el oriental cruzaba en solitario el puerto de Somport y se unía a los otros tres en Puente de la Reina.

Las iglesias de peregrinación son 5: San Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Santa Fe de Conques, San Saturnino de Tolosa y Santiago de Compostela.

EL MONASTERIO

Los monasterios serán los verdaderos lugares de vinculación del mundo tardorromano y altomedieval con la época ROMánica. Eran unos núcleos autosuficientes.

Arquitectónicamente este monasterio es una verdadera ciudad de Dios, que junto a aldeas y fortificaciones configura el paisaje de la época. Además, podían añadirse otras dependencias, como la casa del abad, la escuela de novicios, el almacén de provisiones, la bodega, los establos, el huerto y el cementerio.

El monasterio borgoñón de Cluny (Francia, cerca de Lyon) será el punto de partida de una poderosa institución monacal favoreciendo el culto a las reliquias y creando las iglesias de peregrinación.

El monasterio arranca de la iglesia y las dependencias principales se conectan mediante el claustro. En definitiva dominaron la espiritualidad europea desde los mediados del XI a mediados del XII con su emblema benedictino “ora et labora”.

Pero el orgullo y la riquezas decorativa que atesoran en sus edificios motivarán en el Siglo XII una reforma dentro de la propia orden, encabezada por San Bernardo y los monjes del monasterio de Citeaux, los cistercienses, que reclaman la primitiva humildad benedictina y la austeridad ornamental. Su espíritu favorecerá las cruzadas.

5.4. ESCULTURA Y  PINTURA

El ROMánico, supone, por primera vez en la historia del arte posterior a la Antigüedad clásica, la asunción de un estilo unitario en todas las artes y su difusión internacional, lo que lo convierte en el primer estilo de la Europa romana y cristiana.

Las carácterísticas generales de esta nueva plástica ROMánica son:

Monumentalidad por su dependencia de la arquitectura no sólo funcional sino también material, al realizarse el trabajo escultórico sobre la propia piedra de cantería. Amplitud del repertorio iconográfico, donde a los habituales temas religiosos se suman argumentos profanos donde se representan personajes de la vida cotidiana que nos ilustran sobre la sociedad del momento. Carencia de artistas diseñando el modelo escultórico con un boceto o dibujo previo sino que se trabajaba directamente sobre el bloque en cuestión, de tal forma que se pasaba directamente de la idea a la materialización de la misma (falta de proyecto y teoría escultórica previa). Evolución técnica hasta un mejor dominio del medio. En los primeros momentos los canteros acudirán a la técnica de los broncistas y orfebres con el biselado como técnica para obtener un relieve plano, técnica que se superará cuando los artistas empiecen a redondear los cuerpos que emergen de los distintos planos de fondo. Fuerte influencia del hieratismo, inexpresividad, gradación jerárquica e iconografía de tradición bizantina.

CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA

Servidumbre con arquitectura (adosada o muros), pero siempre con el objetivo de subrayar el mensaje teocrático. “Horror vacui”: rellenar todo el espacio arquitectónico. Hieratismo: inexpresividad y gradación jerárquica. Función didáctica y moralizante: manifestación de la lucha maniqueista entre el bien y el mal. Imagen y color para enseñanza fieles y conmoción almas, y la expresividad para sugerir atención. Biselado como técnica para obtener un relieve plano, obteniéndose unas figuras y cuerpos muy recortados, con aristas y ángulos vivos. Esquematismo y abstracción en la representación de figuras. La abstracción significa que el escultor ROMánico compone sus figuras con arreglo a fórmulas ideales y geométricos, con un deseo de espiritualizar la naturaleza. Simbolismo de los elementos iconográficos, como significado oculto interpretado de manera unívoca por el pueblo receptor del mensaje didáctico. Localización: capiteles historiados (normalmente con bestiarios), dinteles, arquivoltas, tímpanos y arquerías ciegas.

Los conjuntos formales más importantes son:

La Maiestas Domini (Cristo en majestad) del Pantocrátor o Dios todopoderoso del fin del mundo recogido en el Apocalipsis:  Cristo sentado en su cátedra sobre las nubes con gran poder y gloria para juzgar a los hombres y dar fe de la grandeza divina. Presentación con una perspectiva jerárquica en tímpanos, ábsides, frontales de altares y miniaturas, representándose frontalmente y sentado en trono enmarcado como alusión a la gloria, con la mano derecha alzada como amenaza de  Dios y manifestación poder, no como bendición, y mano izquierda sosteniendo el libro de la vida.María con función mediadora ante divinidad, representándose con el niño–hombre sentado sobre sus piernas o en regazo, sin diálogo ni comunicación entre ellos.

Obras escultóricas más representativas

Donde mejor se expresa las carácterísticas de la escultura ROMánica son en las portadas occidental de la abadía cluniacense de Santa Fe de Conques, el tímpano de San Lázaro de Autun o el de San Pedro Moissac, con Cristo en posición central, y a ambos lados los apóstoles adaptan sus figuras a la forma semicircular del tímpano.

Similares carácterísticas podemos apreciar en la portada de Platerías de la catedral de Santiago de Compostela, donde la decoración desborda los tímpanos de las dos puertas: a la izquierda se representa las tentaciones de Cristo, con la famosa mujer adúltera con el cráneo de su amante en el regazo, lección de la muerte y el castigo por el pecado; a la derecha escenas de la Pasión de Cristo y la Adoración de los Magos; en el centro la figura de Cristo preside todo, rodeado de los apóstoles.

El punto final de la perfección técnica y estética, además de la búsqueda de un mayor Naturalismo, está en el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela, obra del maestre Mateo. Además se representa a los 24 ancianos del apocalipsis, mientras que en las portadas laterales están los profetas del Antiguo Testamento y los Apóstoles del Nuevo.

Ese espíritu abstracto e hierático podemos ver en la escultura mueble, como la Virgen del Museo Nacional de Arte de Cataluña.

PINTURA

La pintura ROMánica también se adapta al marco arquitectónico de las iglesias, concentrándose la decoración pictórica en los ábsides, que repite los temas esculpidos de la portada.

Las carácterísticas básicas son:

Carácter ornamental y adaptación a la arquitectura. Profundo simbolismo y adaptación esquemática de la realidad: imagen sugiriendo más que describiendo. El resultado esquemático constante, donde las figuras están inscritas en círculos, triángulos o trapecios. Ubicación imágenes no arbitraria: jerarquía superior en puntos de mayor sacralidad arquitectónica (ábsides) y ciclos narrativos en paredes muros laterales. Reglas muy precisas de técnica artística: “Libro de técnicas de pintura” del monje Teófilo. Técnica: no pintura al fresco sino a la greca, con colores planos no recogiendo la degradación o modulación de colores para reflejar volúMenes.

La iconografía es de origen paleocristiano, tal como veíamos en la escultura.

Otra escena es la Majestad de María recibiendo la adoración de los Reyes Magos, procedente de la iglesia de Santa María de Tahull y hoy en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Su iconografía como trono del Salvador y mediadora entre Dios y los hombres deriva de la «Theotokos» (Madre de Dios) bizantina.

Pero el conjunto pictórico más importante conservado en España es el Panteón de San Isidoro de León y la escena de la Anunciación a los pastores, oportunidad para representar los 12 meses del año y sus trabajos.

Pero también podemos destacar los frontales de altar, piezas colocadas delante del altar y narrando histor


ARTE GÓTICO

TEMA 6. ARTE GÓTICO

6.1. CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA

El término gótico fue utilizado despectiva y equivocadamente para definir el arte de los godos, pueblo bárbaro anterior a la recuperación de la antigüedad clásica del Renacimiento.

Presenta un amplio ámbito cronológico y espacial del Siglo XIII al XV, prolongándose incluso al XVI, donde podemos hablar de un protogótico o gótico naciente de influencia cisterciense de la 2ª mitad XII, un Siglo XIII con un gótico clásico o maduro, mientras que los siglos XIV y XV representan el gótico flamígero, basado en la exageración y barroquismo.

El horizonte histórico está en el Renacimiento comercial bajomedieval superando la antigua economía rural y autárquica del feudalismo, el desarrollo de una burguésía emprendedora propiciando el capitalismo, el crecimiento de las ciudades con las ferias como reuniones comerciales itinerantes, y especialmente el desarrollo de los gremios y la aparición de los primeros “artistas” conocidos, capaces de satisfacer el gusto de sus clientes con la técnica aprendida en los grandes talleres de las ciudades.

Todo ello propició un crecimiento demográfico, la  humanización de la vida y el desarrollo de las Universidades como nuevos centros de estudio.

Las carácterísticas generales del arte gótico:

No simple continuación del ROMánico (descripción formal con arco apuntado, arbotante exterior o la bóveda de ojiva) sino expresión del diferente pensamiento y concepción estética = retorno al humanismo y Naturalismo en el arte, apartándolo del esquema intelectual del ROMánico. Arte original: nacimiento en Francia y como perfecto sistema constructivo se difunde al resto de Europa Occidental. Arte racional como perfecta concordancia entre estructura interna y diseño externo: fachada expresando sección y planta, rosetones iluminando y aligerando construcción, arbotantes transmitiendo empujes. Arte simbólico tanto del horizonte histórico como de la religiosidad: impulso ascensional de bóvedas como camino del cielo y reflejo del esplendor urbano. Arte civil frente a exclusividad religiosa anterior: burguésía como nuevo cliente (lonjas, palacios… Como nuevas construcciones en plaza como escenario urbano). Modificaciones iconográficas por humanización imágenes sagradas: Virgen convertida en madre e intermediaria hacia Dios o Dios hijo enseñando los estigmas de la crucifixión (en lugar del Pantócrator hierático del ROMánico). Organización gremial de la producción artística: dominio técnico del oficio artesano y no artista. Actividad en talleres y formalización del contrato artístico con cliente. Ciudad como símbolo del mundo gótico: centro económico, escenario cultural y estatuto municipal como reflejo de la independencia frente al poder feudal. Catedral como símbolo espacio urbano por altura y riqueza artística.

6.2. LA CIUDAD: LA CATEDRAL Y LOS EDIFICIOS CIVILES

Si la estructura socioeconómica del ROMánico había sido rural y feudal, la del Gótico es urbana y burguesa. Para atender a esas masas iletradas nacen las órdenes mendicantes, franciscanos y dominicos, que se refugian en sus conventos para dormir, pero pasan todo el día por las calles y nutren los claustros universitarios, con profesores tan prestigiosos como San Buenaventura o Santo Tomás de Aquino.

La nueva clase social es la burguésía, pero ahora los obispos recobran la supremacía eclesiástica sobre los abades, y la catedral será el nuevo símbolo urbano y elemento representativo de la arquitectura gótica, pudiendo contraponerse entre un arte ROMánico monástico y rural y un gótico catedralicio y urbano.

LA CATEDRAL

Se convertirá en el símbolo del Renacimiento comercial bajomedieval. Es un símbolo político y cívico, una arquitectura destinada a transmitir una ”imagen del poder”, monárquico, obispal o ciudadano, frente a las dos formas arquitectónicas propias de la Alta Edad Media y del poder feudal, el castillo y el monasterio.

El vocablo catedral proviene de la palabra griega kathédra, que significa asiento. La catedral es el edificio principal de la diócesis donde el obispo  tiene su cátedra, y por ese motivo se la llamaba también ecclesia mater o maior.

La edificación de la catedral pone de manifiesto el desarrollo e impulso de la ciudad medieval, su creciente poderío político y económico y el ascenso en la escala social de la burguésía. La catedral y el ayuntamiento son las dos instituciones más relevantes de la ciudad medieval.

La catedral será el símbolo de la riqueza de una comunidad, de su poderío económico y de su capacidad artística. La transparencia, la luminosidad, la confusión del interior y el exterior, serán rasgos del edificio catedralicio, pues se concibe el espacio arquitectónico como esencialmente luminoso, como símbolo de la ciudad de Dios.

Pero la catedral no es solo una referencia espiritual y física sino que sirve también como espacio polifuncional para la concentración, encuentro e incluso mercado. La catedral es el núcleo intelectual y moral de la comunidad, el corazón de la actividad pública.

La intensificación del uso social de la catedral hace que los ciudadanos acudan a ella a todas las horas y con múltiples funciones litúrgicas.

ELEMENTOS CarácterÍSTICOS DE UNA CATEDRAL GÓTICA

Planta


Modelo basilical con planta de cruz latina de 3 o 5 naves con crucero, y agrandamiento enorme coro y cabecera (girola con deambulatorio, al que se abren capillas radiales). Presencia de la tribuna en las naves laterales como recuerdo de las iglesias de peregrinación, pero que irá desapareciendo para dar paso al esbelto triforio, y encima el cuerpo de vidrieras.

Alzado

Uso del arco apuntado (dos segmentos de círculo que se cortan, proporcionando esbeltez al edificio), bóveda de crucería (dos arcos apuntados que se cruzan, sobre los que descansa la plementeria, permitiendo concentrar los empujes en 4 ángulos o puntos de apoyo de los nervios), y arbotante exterior. Arbotante exterior: absorbe empuje bóveda y contrafuertes exteriores – coronamiento con pináculos.

Fachadas

Hay varias, destacando la de los pies o entrada principal, con un esquema de planta rectangular entre dos torres y terminando en cuerpos octogonales o remate en agudas flechas.

Volumen y espacio externo

Que transmiten la idea de  elevación hacia Dios.

EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA GÓTICA.

Francia

1. Prototipo de las catedrales francesas de la segunda mitad del Siglo XII– 5 naves, doble girola dividida en tramos triangulares, cabecera semicircular y fachada con marcado equilibrio, líneas horizontales y verticales.

2. Siglo XIII: siglo de las catedrales. El resultado es la expresión del clasicismo como armónía y simplificación, ligereza constructiva e iluminación interior, líneas con gran movilidad y decoración exuberante

Catedrales de Amiens, Reims y Chartres


3. Segunda mitad Siglo XIII: gótico radiante – exageración del adorno y vaciado del muro

Santa Capilla de París


Relicario construido en 1248 por San Luis de Francia en París para custodiar la corona de espinas de Cristo que había adquirido en Tierra Santa.

LAS GRANDES CATEDRALES ESPAÑOLAS

1. Destaca la obsesión por la luminosidad y la perfección, el muro indispensable y bellísimas vidrieras cerrando amplias superficies.

Catedrales Burgos, León y Toledo (es la más grande de las catedrales españolas del Siglo XIII, con 5 naves, 3 pisos en altura escalonados y presbiterio con doble girola. La de León es una copia de la de Reims y consta de 3 naves, amplio transepto y monumental cabecera con 5 capillas poligonales abiertas en la girola, pero destaca especialmente la disolución de las paredes con 3 niveles de ventanas decoradas con vidrieras, que inundan de luz coloreada e irreal todo el interior.

2. Siglo XIV

3. La obra más conocida es la capilla del Condestable de la catedral de Burgos, obra de Simón de Colonia

4. Fase final: Catedral de Sevilla, Salamanca, Segovia y Almería, estas 3 últimas ya en pleno Siglo XVI

ARQUITECTURA CIVIL

Las grandes ciudades europeas crean ahora Universidades para los estudios de Teología, Medicina o Derecho, y ahora París, Londres, Bolonia o Salamanca lideran esas nuevas fuentes de conocimiento que antes monopolizaban las abadías rurales.

El incremento del comercio se manifiesta en la construcción de lonjas, marcando la pauta en 1202 la de Ypres(Bélgica), pero en la costa mediterránea del Reino de Aragón destacarán Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia.

La burguésía participa en las corporaciones municipales y en la política comunal, de forma que el Ayuntamiento o palacio público refleja el orgullo cívico local, convirtiéndose en la réplica laica de la catedral.

La riqueza y el lujo de los ricos se manifiesta en suntuosas mansiones urbanas, adaptadas a los negocios y la vida doméstica.

6.3. ESCULTURA: PORTADAS Y RETABLOS

Aunque el arte gótico mantiene el carácter didáctico y de adoctrinamiento del arte medieval anterior, comienzan a cambiar los temas y el sistema plástico de representación. Es el Naturalismo gótico y la aproximación a la naturaleza, inspirado en las predicaciones de San Agustín y la consideración de aquella como reflejo de la obra de Dios.

La escultura muestra una evolución con respecto al ROMánico, pues no hay una simple adaptación arquitectónica sino una plástica figurativa donde los personajes adquieren vida y movimientos normales (relación con pensamiento franciscano: todas las cosas y seres en armónía con Dios).

Sin embargo la iconografía mantiene la intencionalidad didáctica: Paraíso, Dios hecho hombre con los ciclos de la vida de Cristo, Virgen María como encarnación mundo utópico, Santo como protector y emisario de Dios, introducción del paisaje…

La portada sigue cumpliendo, para la población iletrada, la función catequética del ROMánico. Las arquivoltas esculpidas que contornean el tímpano muestran la representación de las artes liberales, los signos del zodiaco y un calendario con los trabajos de los 12 meses del año, todo ello completado con un exuberante ornato floral.

Carácterísticas formales de la nueva escultura gótica:

1. Formas plenas sobresaliendo del soporte de apoyo, dando origen a la estatua–columna

2. Monumentalidad serena: idealización y búsqueda de la individualidad de los rostros

3

4

5. También encontramos la Virgen como imagen simbólica Iglesia

La escultura exenta refleja ese mismo proceso de humanización, especialmente con el conocido tema de la Virgen con el niño,  como la Virgen Blanca de la catedral de Toledo, donde vemos claramente la relación afectiva entre ambos superando la anterior frontalidad ROMánica y la expresión de la Virgen no en el trono de su hijo sino como madre sonriente acariciada por su hijo.

Hay un gran desarrollo del sepulcro con esculturas representando al fallecido, levantadas en costosas capillas funerarias de iglesias y catedrales.

Los fieles continúan adoctrinándose con la contemplación del retablo decorando la capilla principal.

6.4. FLORENCIA Y SIENA

El gran cambio de la pintura gótica se produce en el Siglo XIV (Trecento) en Italia, donde Florencia y Siena serán creadoras de un nuevo modelo de representación pictórica (“dolce stil nuovo” en técnica del fresco o pintura sobre tabla con la introducción de la perspectiva como racionalización del espacio natural), convirtiéndose en precedente del Renacimiento.

LA ESCUELA SIENESA Y SIMONE MARTINI

El objetivo es superar el ideal de belleza abstracta y ejecución plana sobre un uniforme fondo dorado: maniera “greca” o griega (vinculación al arte bizantino) con abundantes referencias de iconografía bizantina en la escuela de Siena, con las “madonas” de Ducio di Buonissegna, especialmente la Maestá, para el altar mayor de la catedral de Siena. Esta obra está caracterizada por la frontalidad, hieratismo, convencionalismo, simbolismo y color con sentido preciosista y decorativo pero no plástico (en la cara frontal domina la Virgen en majestad, como madre de Dios y rodeada de ángeles y santos), pero podemos observar que los cuerpos comienzan a adquirir corporeidad y naturalidad.

De esta misma escuela podemos destacar  la Anunciación de Simone Martini, donde el ángel y la Virgen presentan formas curvas y estilizadas, dentro del espacio irreal del fondo dorado, pero la representación del suelo y el florero sugieren la profundidad espacial y la creación de un escenario donde situar las figuras de la escena sagrada. Todo ello se desarrolla dentro de un edificio con formas góticas, una pequeña iglesia para albergar la escena.

También podemos destacar las Alegorías del Buen y Mal Gobierno, de Ambrogio Lorenzetti, pintadas para el Palacio Público de Siena, como alusión de los efectos de la Paz o la Guerra sobre las ciudades y la vida de las personas. En la alegoría del Buen Gobierno un escenario urbano se convierte en protagonista de la pintura, mostrando las murallas y algunos edificios como escenarios donde se reflejan aspectos de la vida cotidiana sienesa.

LA ESCUELA FLORENTINA Y GIOTTO

Pero la auténtica revolución está representada por la escuela florentina y la figura de Giotto di Bondone (1267-1337), que podemos considerar el iniciador de la pintura moderna y del Renacimiento con un Naturalismo anunciando el Quattrocento italiano. Sus aportaciones son:

a) Dominio representación espacial: figuras de espaldas para dar sensación de volumen, valoración del paisaje como fondo (ruptura con el fondo dorado bizantino, aunque se representa empequeñecido pues le interesa la figura no el marco), utilización de pequeñas arquitecturas, valoración de vacíos frente seria seguida o sentido narrativo medieval (horror vacui).

B) Composición valorando profundidad espacial

c) Estudio de la luz como elemento unidad, dando paso al claroscuro. Luz real y auténtica, con un lugar de procedencia, y por ello los colores son reales y no los convencionales del arte bizantino.

d) Episodios o escenas separadas, rompiendo el sentido narrativo o de acumulación de escenas en una misma composición.

E) Solemnidad y primacía de la figura humana frente al Dios medieval

f) Gran importancia del dibujo y la monumentalidad de las expresiones, con formas macizas, corpóreas y escultóricas frente a la gracilidad de la escuela sienesa.

6.5. LOS PRIMITIVOS FLAMENCOS DEL Siglo XV : LOS EVAN EYCK

Algunas ciudades de Flandes serán sede de una importante escuela de renovación pictórica en relación con esplendor económico de esta zona gracias a la producción textil (conquista mercado Mediterráneo por suavidad y belleza colores) y activo comercio.

La expresión “primitivo” es una alusión al carácter pionero de la técnica al óleo, que permite configurar un nuevo sistema plástico en contradicción al simbolismo del estilo gótico internacional. Las carácterísticas del nuevo estilo flamenco son:

a)         Novedad técnica pintura al óleo sobre tabla, con un aceite de linaza que secaba rápidamente, evitando así la opaca pintura al temple, que no representaba fielmente la luz y con colores duros. Ahora hay una posibilidad de veladuras (superposición de capas coloreadas reflejando la luz) y un enriquecimiento de la gama cromática, recurso técnico imprescindible para minuciosidad y detallismo.

b)         Minuciosidad y detallismo. Obras concebidas para contemplación de cerca, con lupa, y recreación en detalles: cabellos, tallos y pétalos de flores, líneas y letras de libros.

C)         Introducción del retrato como expresión del individualismo burgués

d)         Interés por reproducción objetos de la vida cotidiana: escenas burguesas de interiores con muebles, cuadros y diversos objetos confort burgués.

E)         Examen preciso y analítico realidad: Realismo extremo

f)         Perspectiva no lineal sino observación empírica (referencias sensoriales dando sensación de profundidad espacial).

g)         Amor al paisaje, como anticipo del Renacimiento, aunque las formas estáticas, disposición frontal de las figuras y predominio de detalles sobre conjunto lo sitúan en última etapa del Gótico.

La obra maestra es el Políptico del Cordero Místico, de los hermanos Huberto y Jan Van Eyck, donde vemos como los rostros de todos los personajes están individualizados con todo detalle, dentro de una perspectiva donde al fondo se representa la Jerusalén celestial y más cerca están las ciudades de Utrecht y Gante.

También podemos destacar el Matrimonio Arnolfini, con un retrato doble de la feliz uníón de este matrimonio, cuya prosperidad económica se deduce de los ricos objetos de la estancia y las ropas que llevan; la luz de la ventana ilumina la habitación y crea las sombras dando volumen a los objetos; todo está recogido con gran detallis


Tema 3: EL TEATRO GRIEGO: TRAGEDIA Y COMEDIA
El teatro es básicamente un hecho ateniense, al igual que la institucionalización de las representaciones. A lo largo del siglo V las representaciones fuera de Atenas fueron escasas. Es un hecho cívico. Los teatros se calculan para que quepa la totalidad de la población (en el gran teatro de Dioniso cabría la mayor parte de ciudadanos adultos masculinos, 16.000 espectadores). Hay que insistir en el aspecto de los festivales dramáticos como fiesta pública. El mundo antiguo no conocíó el descanso semanal, el trabajo era ininterrumpido hasta la celebración de fiestas.
TRAGEDIA
Las tragedias se representaban en Atenas no como mera diversión, sino como una forma de enseñar al pueblo por parte del Estado. La tragedia tiene un fuerte influjo de la épica en cuanto que plasma la riqueza temática de aquélla, sus mitos, sus héroes, en sus personajes.
Los tiranos, al erigirse en defensores del arte y la literatura, promovieron las celebraciones festivas para hacer asequible la cultura al pueblo. Hizo una serie de reformas, entre las que destacamos la instauración en Atenas del culto a Dioniso, en honor del cual se hacían unos cantos corales, los ditirambos, en los que los participantes iban disfrazados de machos cabríos negros, emparentado con la forma como creían que el Dios aparecía. Estas manifestaciones rituales, unidas a otras en favor de la fertilidad de la tierra o de la naturaleza, fueron el origen de la tragedia (la palabra tragedia significa etimológicamente «canto de los machos cabríos»).
El gran mérito de la tragedia ática consiste en haber creado un género literario nuevo partiendo de este primitivo canto coral dionisíaco, a través del cual se expone toda la problemática del hombre en el terreno ético, religioso y psicológico, sirviéndose de temas míticos.
El elemento clave en la tragedia es la introducción de un personaje, que dialoga con el coro, hecho que se atribuye a Tespis, trágico de mediados del siglo VI a.C, quien parece que fue innovador con la máscara y con la desaparición del atuendo de los sátiros vestidos con piel de macho cabrío.
b) Estructura.- En una tragedia hay varias partes, que se distinguen incluso desde el punto de vista métrico: las dialogadas, que debían ser recitadas, y partes líricas, que debían ser cantadas.
Una tragedia griega suele empezar por un prólogo, que es todo lo que pasa antes de que entre el coro, recitado por uno o varios actores, encargados de poner en antecedentes de la acción que se desarrolla en la obra. A la entrada del coro, precedido por los flautistas, entonando su canto se la conoce como párodo. Al resto de las intervenciones del coro se las denomina estásimos, que suelen dividir la tragedia en episodios (parte dramática comprendida entre cada estásimo). El enfrentamiento entre dos personajes se conoce con el nombre de agón, que debíó de ser una de las partes más primitivas en los orígenes de las tragedias. Dentro de éste tiene importancia especial la esticomitia, un diálogo (no tiene por qué ser enfrentamiento) entre dos personajes verso a verso. Se trata de un personaje, que no pertenece a la acción, al que se le suele calificar como mensajero. Y esto porque en una tragedia griega, por un lado, lo que ocurre fuera del ámbito de la contemplación del espectador no es presentado, sino descrito; estas tiradas narran la resolución del conflicto. La tragedia rehúye presentar enfrentamientos violentos a la vista del espectador.
Su vida transcurre plenamente en el período del siglo V, de predominio de la democracia. Se trata del primer gran poeta trágico, aunque hubo trágicos antes de Esquilo, pero éste es el primero del que tenemos obra íntegra conservada. Conservamos de él siete tragedias (tres de ellas formando una trilogía): Los Siete contra Tebas, Las Suplicantes, Los Persas, Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides (estas tres útimas forman parte de la trilogía) y Prometeo, de la que hay dudas sobre si es o no esquílea.
De él se ha dicho que fue el creador de la tragedia en sentido literario al introducir el segundo actor y así permitir el diálogo y la verdadera acción dramática, además de un cierto aparato escénico. También se le otorga el mérito de haber elevado temas de folklore popular a la categoría de problemas universales utilizando para ello una lengua llena de rebuscados compuestos y de frases enigmáticas o de términos extranjeros para marcar la presencia de un personaje extranjero.
En Los Persas excepcionalmente se presente un tema histórico contemporáneo
SÓFOCLES
Nacíó y murió en Atenas (497/6-406/5 a.C). Su vida abarca todo el siglo V, la época de máximo esplendor de la sociedad ateniense, tanto desde el punto de vista político como del de las letras.
Fue un autor muy premiado y de gran fecundidad literaria: se sabe que escribíó 123 obras, de las que nos han llegado siete tragedias: Ayax, Antígona, Traquinias, Edipo Rey, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono.
En la técnica de la tragedia se le atribuyen varias innovaciones: elevar el número de coreutas de 12 a 15, introducir el tercer actor y la escenografía, romper con el modelo esquíleo de trilogías con argumentación continuada y escribir piezas aisladas e independientes, en las que es un maestro en el dibujo de caracteres, especialmente de grandes personajes trágicos enfrentados a su destino.
Aristóteles, en su Arte Poética, analiza la tragedia aplicando el concepto de que algo nace, llega a su plenitud y tiene su declive. Afirma que la tragedia nace «a partir de principios pequeños», se desarrolla con Esquilo, alcanza su plenitud con Sófocles, comienza un cierto declive con Eurípides y muere al morir Eurípides. Sitúa la máxima plenitud de la tragedia con el Edipo Rey de Sófocles.
Edipo Rey. Para evitar eso, cuando nace su hijo Edipo, Layo da órdenes a sus sirvientes para que sea llevado al bosque y abandonado a su suerte. Conmovido por la situación, el sirviente entrega al sirviente de los reyes de la ciudad de
Instituto Provincial de Educación Permanente Almería SEGUNDO DE BACHILLERATO
Para evitarlo, Edipo se va de la ciudad y en una encrucijada se produce una reyerta y da muerte a su verdadero padre, Layo. A continuación llega a Tebas, donde la población está atosigada por la esfinge, quien devora a sus habitantes hasta que alguien sea capaz de descifrar el enigma que plantea (¿cuál es el animal que anda a cuatro, dos y tres patas? Edipo responde que el hombre), que Edipo acierta a resolver. El premio para el que lo resolviera era el reinado en la ciudad y el matrimonio con la reina viuda. Edipo vive felizmente en la ciudad, tiene cuatro hijos, hasta que se desata una epidemia de peste, provocada según los oráculos por la mancha que tiene la ciudad de acoger al asesino del antiguo rey Layo.
La tragedia comienza en el momento en que Edipo intenta averiguar cuáles son las causas de la epidemia, para poner fin a la desgracia. Su esposa y madre, Yocasta, al enterarse de la verdad, se quita la vida y Edipo se arranca los ojos para no ser testigo de la situación.
EURÍPIDES
Murió el 406 fuera de Atenas, de donde se había marchado, al igual que en otras ocasiones, huyendo de los ataques de todos los sectores de la sociedad ateniense. Y es que no disfrutó de gran estima entre sus conciudadanos (sólo alcanzó el premio en los concursos en cinco ocasiones), aunque ello no quiera decir que no fuera popular. Disfrutó de gran popularidad, como lo demuestran detalles importantes: fue muchas veces seleccionado para participar en los concursos; fue blanco de las burlas de la comedia, que debía intentar hacer reír partiendo de temas y personajes muy conocidos y muy actuales; fue muy representada su obra después de su muerte, incluso varios siglos después y en regiones muy distantes; nos han llegado más obras que de ningún otro
Su tragedia está llena de sus ideas, muy influenciadas por la sofística y su concepción de la existencia humana, de su inquietudes, de su inconformismo, y es pionera en la inserción de hechos contemporáneos.
La tradición le atribuye noventa y dos tragedias, de las que conservamos diecisiete tragedias, un drama satírico y otra tragedia atribuida a él, pero dudosa: Alcestis, Andrómaca, Bacantes, Electra, HéCuba, Helena, Heracles, Heráclidas, Hipólito, Ión, Ifigenia en Aulide, Ifigenia en Táuride, Medea, Orestes, Fenicias, Suplicantes y Troyanas; el drama satírico es El Cíclope y la falsa Reso.
Su temática es muy variada: hay algunas tragedias donde predomina la pasión amorosa, como en Alcestis (la protagonista ofrece su vida para salvar la de su esposo, el rey Admeto) o en Medea (muestra la pasión desenfrenada de una mujer que llega a dar muerte a sus propios hijos al verse abandonada por su esposo Jasón, que ahora quiere contraer nuevas nupcias con la hija del rey de Corinto) o en el Hipólito (Fedra, hija de Teseo, rey de Atenas, se enamora de su hijastro
Instituto Provincial de Educación Permanente Almería SEGUNDO DE BACHILLERATO
Hipólito, pero se consume en silencio, hasta que su nodriza decide actuar de intermediaria y comunica a Hipólito los sentimientos de su madrastra, pero éste la rechaza). En otras tiene reflejo la Guerra del Peloponeso, entre los atenienses y los espartanos, como Las Heraclidas o Las Suplicantes (se hace el elogio de Atenas y de su sistema democrático, presentándola como defensora de los oprimidos, como garante de la ley y la justicia, por encima de la fuerza y la coacción). Otro grupo de tragedias, de gran importancia en la evolución del teatro posterior, lo componen las denominadas tragedias de intriga, en las que lo fundamental es la intriga, el reconocimiento, las peripecias, todo encaminado a buscar el efecto teatral, como en Ifigenia en Taúride, o en Helena.
El drama satírico, (en los concursos, los autores se presentaban con una trilogía de tragedias y con un drama satírico) El Cíclope, está basado en el relato homérico de La Odisea, pero con ciertos cambios propios de Eurípides.
Su cultivo se extiende en Grecia desde mediados del siglo V hasta mediados del siglo III a.C., y se acostumbra a dividirla, ya desde la Antigüedad, en Comedia Antigua, Media y Nueva, pero es en la Antigua donde mejor representado está el genio griego, con Aristófanes a la cabeza. De la Nueva podríamos destacar a Menandro, que tiene gran importancia porque de él van a retomar los romanos múltiples asuntos y formas, que luego desarrollarán magistralmente Plauto y Terencio.
La comedia presenta argumentos inventados básicamente. A diferencia de la tragedia, sus personajes son elegidos de entre la realidad contemporánea del autor cómico, con las adaptaciones y modificaciones convenientes. Los personajes famosos de Atenas, tanto del pasado como de la época de los poetas, son objeto de todo tipo de ataques, burlas y ridiculizaciones. Había gran libertad de expresión. El sistema democrático permitía que los comediantes imitaran y lanzaran sus invectivas contra personajes públicos, sin que ello conllevara el llevarlos ante los tribunales por falta de respeto o difamación, aunque en ocasiones los excesos dieran como resultado una multa a alguno de ellos En la Comedia Antigua tiene gran importancia el coro, constituido en verdadero personaje dramático (se disfraza de cualquier motivo o personaje que le interese al poeta: avispas, ancianos, aves, etc.), y es la voz del poeta en asuntos varios de actualidad, fundamentalmente en la parábasis, parte central de la comedia, en la que el coro se dirige al público para dar ciertas opiniones que nada tienen que ver con la acción dramática. En cambio, en la Comedia Nueva el coro ya ha desaparecido, sólo aparece testimonialmente para dividir la acción en cinco actos.
Durante mucho tiempo estas son improvisadas, hasta que tardíamente se estructuran con forma literaria. No se sabe exactamente dónde aparecíó, pero lo que sí está claro es que lo hizo por primera vez con forma definida en Atenas, asociada, igual que la tragedia, al culto a Dioniso.
b)Estructura.- Igual que la tragedia, suele comenzar con un prólogo, pero diferente al trágico, porque es más extenso y porque encontramos más situaciones. La razón es que en la comedia el conflicto cómico queda planteado desde el prólogo. Todas las comedias comportan un agón en el que el conflicto se hace explícito, pero se ha observado que en muchas comedias el conflicto queda planteado desde el prólogo. El elemento carácterístico de la comedia es la parábasis, sin paralelo en la tragedia. Se sitúa hacia el centro y de alguna manera plantea una
Instituto Provincial de Educación Permanente Almería SEGUNDO DE BACHILLERATO
ruptura de la ilusión dramática, porque en una parte de la obra los miembros de la misma prescindían de las máscaras, es decir, dejaban de ser personajes dramáticos para convertirse en los portavoces del poeta. ARISTÓFANES
Los antiguos nos hablan de tres grandes cómicos, quizá en correlación con los tres grandes trágicos: Cratino, Eúpolis y Aristófanes. En cambio de Aristófanes conservamos once comedias, de las cuarenta que se nos dice que escribíó.
Su obra es muy irreligiosa, lo que se puede explicar desde el punto de vista de la propia naturaleza de los orígenes de la comedia, donde, insertada en el contexto de la fiesta, tenía una función de liberación de represiones, de desinhibición colectiva, que podía comportar ese elemento antirreligioso.
Comienza con una situación angustiosa en que está inmerso un coro, transcurre la acción entre bromas, chistes, risas, hasta llegar al final, que es siempre feliz (boda del héroe, fiesta, éxito sexual, etc.).
Los procedimientos empleados en sus obras, desde el punto de vista literario, son tres: la invectiva, la exageración y la parodia. Este ataque podía llegar incluso a la calumnia, sin que hubiese ninguna norma legal para pararla. Pero el más interesante es la parodia, fundamentalmente contra los intelectuales y contra los políticos. El intelectual parodiado por antonomasia es Eurípides, aunque tampoco escapan fi

Deja un comentario