17 Nov

La épica. El mester de juglaría

La épica consiste en cantos narrativos en verso de tradición oral, que relatan las gestas de héroes guerreros. Los cantares de gesta tienen una base histórica, la de un héroe valiente. Los cantos eran transmitidos oralmente por juglares.

El juglar, su trabajo consistía en aprenderse de memoria y recitar de manera expresiva, dramática y musical, los poemas épicos.

El origen de la épica, por un lado puede estar en los cantos historiales, poemas típicos de la literatura germánica. Otra posibilidad es la influencia de los poemas épicos franceses. Y otra posibilidad es el origen latino medieval, o la mezcla entre distintas corrientes.

La obra más importante que se conoce de este género, es el Poema del Cid. El poema se considera anónimo, y el poema corresponde a finales del Siglo XIV. Los temas que trata son, la recuperación del honor perdido tras el destierro; la exaltación de los valores democráticos; y la exaltación del trabajo, del valor y de la lucha para conseguir el éxito.

El poema del Cid tiene esta estructura:

Cantar I o Poema del destierro: Muestra el dolor del cid por abandonar su tierra y su familia sin ayuda, también cuenta los primeros enfrentamientos contra los musulmanes.

Cantar II o de las Bodas: el tema es doble: cuenta sobre la conquista de Valencia, la máxima gesta del Cid, y la boda de sus hijas con los infantes de Carrión.

Cantar III o de la Afrenta de Corpes: los infantes quedan en evidencia por su cobardía, y el Cid consigue que se haga justicia. Al final las hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón.

El mester de clerecía


El mester de clerecía alcanza su máxima expresión durante el Siglo XIV. Los religiosos pueden usar unas técnicas más depuradas y atractivas para ese nuevo público, que las que usaban los juglares. Necesitan que sus obras destaquen y superen a las anteriores, y necesitan llamar la atención.

Se usa una estructura métrica, la cuaderna vía: versos asonantes irregulares de la épica, estrofa formada por cuatro versos alejandrinos de catorce sílabas.

En los temas, casi desaparecen los motivos bélicos para dar paso a los religiosos, educativos, y morales. También la devoción a la Virgen y a los santos de los distintos monasterios desde los que se escribía. Dentro del mester de Clerecía se encuentran los autores:

Gonzalo de Berceo:


sus obras tienen un marcado carácter narrativo. Su obra está teñida de cierto sentido lírico. Sus obras tienen un contenido docente y religioso, que siven para enseñar vidas piadosas y para extender el culto a la Virgen. En casi toda su obra, la forma que usa es la cuaderna vía, y suele emplear hiato, diéresis y sinéresis para contar catorce sílabas. La obra más importante de Berceo es, Milagros de Nuestra Señora, libro compuesto por veinticinco milagros encabezados por una alegoría de la Virgen María.

Juan Ruiz:


nacíó en Alcalá de Henares. Muestra una amplia cultura cristiana, musulmana y judía. LA obra más importante fue El Libro de Buen Amor, que se compuso en 1330 o 1343, aunque algunos dicen que se creó en 1389. La obra pertenece al mester de Clerecía. La mayoría de su obra se compone de la cuaderna vía y de estrofas zejelescas dedicadas a los gozos de la Virgen o a la Pasión de Cristo.

La fusión de las tres culturas, formaron el mudejarismo. La composición del libro:

  1. El libro cuenta con una decena de amores desdichados o no correspondidos, amores correspondidos o amores en los que la iniciativa la toma la mujer.
  2. Destaca una seria de fábulas y cuentos.
  3. Tiene análisis y comentarios sobre aspectos morales, como los siete pecados capitales, y didácticos, jurídicos y retóricos.
  4. Composiciones líricas divididas en poesías religiosas y profanas.
  5. Incluye una versión de una comedia latina en la que aparece la figura de trotaconventos.
  6. Tiene una narración alegórica.
  7. El género del sermón en prosa con su función religiosa.

Alfonso X:


se apoyó en la escuela de traductores de Toledo, grupo de intelectuales políglotas que dominaban varias lenguas. Se dedicaron bajo la dirección del rey, a traducir y adaptar al castellano diversas obras.–> Obras de historia: Estoría de España, General Estoría.// Obras jurídicas: Las siete partidas.//Obras de carácter científico: Libros del saber de astronomía.// Obras de carácter lúcido: Libro de axerez.

La Celestina:


En los últimos años del Siglo XV, en 1499, aparece publicada por primera vez La Celestina. Su autor, Fernando de Rojas, afirma que encontró el primer acto de la obra escrito por un autor desconocido y que decidíó continuarla. Rojas decidíó llamar a la obra la Tragicomedia de Calixto y Melibea. Con el paso de los años, la obra pasó a llamarse La Celestina por la fuerza que tenía el personaje central.

La obra cuenta que: Calixto quiere de amor o novia a Melibea y ésta lo rechaza de forma violenta. Calisto se refugia en su casa y pide ayuda a su criado Sempronio; éste le ofrece llamar a Celestina, experta en el amor. Al final aceptan y consiguen estar juntos, pero Calisto en un mal paso cae al vacío y muere en el acto. Melibea se suicida por que no podía aguantar tanto sufrimiento, y quería volverse a encontrar con Calisto porque su amor era muy grande.

El Quijote:

1ª parte:

titulo (el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha), poemas iniciales y finales, estructura compleja, novelas intercaladas, dominio de la aventura, visión grotesca y ridícula del protagonista, Son Quijote no es capaz de detectar la realidad y la confunde, Don Quijote y Sancho apenas se influyen, dominio del humorismo.

2ª titulo (El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha), no tiene poemas iniciales ni finales, estructura de mayor sencillez externa, no hay novelas intercaladas por que todas las historias están relacionadas con el protagonista, mayor importancia de lo psicológico, visión humanizada y comprensiva, Don Quijote distingue la realidad y son los demás los que la confunden, Quijote y Sancho se influencian entre los dos, mayor peso del pesimismo y de la melancolía.

Garcilaso de la Vega:


Nacíó en Toledo, en una familia noble y culta, participo como militar en todas las campañas defendiendo al emperador. Representa el ideal de cortesano del Renacimiento, culto, buen militar. Uno de los presupuestos ideológicos del Renacimiento: la autenticidad. Conoce a Isabel Freyre, el amor de su vida y núcleo de su poesía. Por la muerte de su amada en 1533, nacíó la Égloga I. En la Égloga I desdobla su dolor en el canto de dos pastores: Salicio y Nemoroso.

Culteranismo y conceptismo:


son las dos tendencias determinantes en la literatura barroca española. Tienen en común en la complicación del lenguaje literario y el uso acumulativo de recursos estilísticos.

Conceptismo

Su máximo representante es Quevedo. -Busca la silueta en el pensar estilo basado en la búsqueda del concepto.-El contenido de estas obras es muy denso, busca en una frase o palabra varios significados.- El ideal es conseguir la concentración de ideas en las menos palabras posibles.- Uso de recursos estilísticos.-Sintaxis, prefieren frases cortas que sinteticen las ideas.// Culteranismo:
-Busca la belleza formal.-El contenido de las ideas suele ser mínimo.-El ideal es crear el lenguaje literario lo más bello posible.-Utiliza recursos estilísticos: metáforas, adjtivs, latinismos, y cualquier recurso que aporte al lenguaje color, música ,belleza.-Sintaxis latinizante.

Deja un comentario