23 Jun

Alfonso VII aprovechado la decadencia almorávide avanzó hacia Sierra Morena y Extremadura. Alfonso VIII sufre una grave derrota contra los almohades en la batalla de Alarcos que frenan una vez más la Reconquista.
En la zona oriental Alfonso I el Batallador rey de Aragón llega al Ebro y conquista Zaragoza. 3ª etapa: s. XIII –XIV. Tras la derrota almohade en la batalla de las Navas de Tolosa, se inicia la conquista de Andalucía. Fernando III de Castilla -León llega al Guadalquivir (conquista Jaén, Córdoba y Sevilla). Jaime I el Conquistador toma Valencia e inicia la conquista de las Baleares. A finales de esta etapa cobra importancia la lucha por el control del Estrecho de Gibraltar que al final queda en manos cristianas. (Alfonso XI de Castilla-León, Batalla del Salado) 4ª etapa: Conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. 4.3. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media: LAS FORMAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SU INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL.. La repoblación es el proceso por el cual las regiones conquistadas fueron siendo habitadas, organizadas, explotadas y defendidas por los reyes con ayuda de pobladores cristianos. Siguió la misma evolución que la reconquista, es decir de norte a sur. Hubo diversas modalidades de repoblación según a quien o quienes entregasen los reyes la tierra.

PRESURA O “APRISIO”

El rey reparte la tierra a pequeños propietarios, que se comprometen a explotarla y defenderla. Pasado un tiempo obtienen del rey el derecho de propiedad “aprissio” Al norte del Duero en (siglo IX y X) y en Cataluña en el Siglo XI.

MONACAL

En las primeras fases de la Reconquista los monasterios ayudaron en la repoblación a través de los señoríos eclesiásticos con extensas propiedades. Importantes monasterios fueron el de Poblet, San Juan de la Peña, Silos…Etc.

CONCEJIL

Se encomienda la repoblación a una ciudad cuyo concejo la organiza y distribuye entre los habitantes de la misma. El rey otorga a sus habitantes ventajas y libertades que se reflejan en las cartas pueblas y en los fueros. Regíón del Tajo en Castilla y en el norte del Ebro en Aragón Cataluña.

ÓRDENES MILITARES

Las órdenes militares se responsabilizan de la repoblación. Se dio sobre todo en el norte de Extremadura, el Guadiana, Andalucía y en lugares peligrosos, cuando los almorávides o almohades eran un serio peligro para los repobladores. Las órdenes adquieren grandes latifundios y un gran poder.

NOBILIARIA

Encomendada a los nobles, sobre todo en Andalucía, donde se expulsaba a los musulmanes y las tierras desocupadas les eran entregadas por el rey.

REPARTIMIENTO

Muy parecida a la anterior, pero en el reino de Valencia. La tierra se reparte entre los que han participado en la Reconquista. El régimen señorial fue una de las carácterísticas del feudalismo, siendo el marco territorial y jurídico que garantizaba a los señores la obtención de rentas. Se distinguieron el señorío territorial, en el que el señor protegía militarmente a los siervos a cambio de la cesión de tierras para su cultivo, y el de realengo dominado por un rey y habitado por personas libres. En cuanto a la sociedad sigue un modelo estamental, es decir que cada grupo desempeña una función concreta y se rige por un ordenamiento jurídico particular, y en la que la movilidad entre grupos es prácticamente imposible. Además, se considera la existencia de grupos privilegiados a aquellos que tienen determinadas prebendas como no pagar impuestos o el acceso a cargos relevantes (nobleza y clero), mientras que el estamento llano era el más numeroso. 5.1. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla Y EN LA CORONA DE ARAGÓN. .

Castilla

Durante la Baja Edad Media la tendencia de la Monarquía castellana fue la de ir imponiendo su autoridad en el reino controlando el poder de los nobles. Para ello fueron reformando y utilizando de una serie de instituciones como son: (El Consejo Real. Derivada de la Curia Regia. Grupo de representantes del alto clero y nobleza que asesoraban al monarca, pero en el que éste fue introduciendo personas de su confianza y juristas. (Las Cortes: representantes de los tres estamentos feudales (clero, nobleza y burguésía). En Castilla hubo solamente unas para todo el reino. Intervénían en temas de impuestos y juraban al heredero de la Corona. En el Siglo XV fueron perdiendo poder. )La Audiencia: institución desde la que se impartía justicia, pero que dependía del rey. Funcionaba en todo el reino por encima de los tribunales de ciudades y señoríos. No siempre fue efectiva. (Los municipios urbanos: fueron progresivamente controlados por lo regidores y corregidores representantes del rey en los concejos municipales que fueron interviniendo progresivamente en los mismos limitando el poder de los alcaldes. (La Corona intentó ir unificando las leyes con Códigos como el de las Partidas o el Fuero Real. Se intentó controlar, además, el sistema tributario con la reorganización de la Hacienda y la creación de la alcabala.

ARAGÓN

En Aragón, la monarquía mantuvo un carácter pactista y estuvo mucho más limitada por el poder de los nobles y las costumbres del reino que en Castilla. Las Cortes: tuvieron un mayor poder legislativo y fueron tres, unas para Cataluña, otras para Aragón y otras para Valencia. Primero Cataluña y luego los demás reinos lograron crear una Diputación Permanente para vigilar lo acordado en las reuniones. La de Cataluña, llamada la Generalitat adquiríó gran importancia y da nombre a las actuales Cortes catalanas. Los municipios: tenían bastante autonomía, el de Barcelona se organizó con los consellers elegidos por el Consejo del Ciento. Los monarcas intentaron constantemente limitar esta autonomía municipal. También se introdujo la Audiencia o Cancillería para ejercer justicia y en este reino cobró gran importancia la institución del Justicia Mayor de Aragón, que juzgaba causas entre los nobles y con el rey y además velaba por los fueros aragoneses. El rey residía en Barcelona y tenía un representante en cada reino que más tarde dará lugar a la figura de los virreyes.

3.3. AL-ÁNDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL


. En Al-Ándalus se desarrolló una civilización urbana que alcanzó gran pujanza económica. Mejoraron la agricultura introduciendo los regadíos, cultivos de huerta y arboricultura e introduciendo cultivos como los cítricos, arroz, caña de azúcar y algodón. En cuanto a la ganadería destacaron en la cría de caballos. También elaboraron muchos productos artesanales como prendas de lino, seda y lana, alfarería, tapices, cuero cristal, tintes y perfumes que abastecieron a los núcleos urbanos y se exportaron a otros territorios. El comercio exterior se dirigíó a los puertos mediterráneos y reinos cristianos del Norte en virtud de la política expansionista de los califas cordobeses y se utilizó una moneda propia (el dinar de oro y el dírham de plata). En cuanto a la sociedad la minoría árabe constituyó la élite ocupando los cargos importantes de la administración seguidos de los sirios. Los bereberes conformaron un estrato inferior junto a los muladíes (cristianos convertidos al islam). Se establecíó un régimen de tolerancia religiosa (aunque existieron numerosos conflictos) con respecto a las comunidades de mozárabes y judíos (vivían en barrios con instituciones propias) que duró hasta la llegada de los Almorávides que impusieron la intolerancia religiosa. Al-Ándalus fue un importante centro de producción, compilación y difusión cultural. Los eruditos sintetizaron todo el saber grecorromano, lo enriquecieron, tradujeron y difundieron por Europa durante el Califato. Aunque la llegada de Almorávides y Almohades supuso un parón en el desarrollo intelectual, bajo el Reino Nazarí de Granada se revitalizó la labor científica y artística. En el campo de la filosofía recuperó el pensamiento de Aristóteles, Maimónides estudió medicina, astronomía y matemáticas y el geógrafo y cartógrafo Al-Idrisi realizó el primer mapamundi. En poesía destacaron Ibn Hazam y Ziryab. Por otra parte, la arquitectura ofrecíó una importante muestra del arte musulmán en los diferentes periodos caracterizado por el uso de materiales humildes y sus ricas decoraciones vegetales y geométricas en palacios y mezquitas con patios ajardinados y abiertos en los que la luz, el agua y la vegetación tienen un papel primordial. Destacan la Mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara del periodo califal, el palacio de la Alfajería de Zaragoza del periodo de Taifas y el conjunto de la Alhambra del periodo Nazarí.

4.1. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media: PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA



Siglos VIII-IX

El núcleo astur-leónés tiene su origen en el año 711 con la victoria del rey Pelayo sobre los musulmanes en la Batalla de Covadonga y la creación del Reino de Asturias. Sus sucesores resistieron gracias al pago de tributos a los emires mientras se configuraba el reino. Alfonso I establecíó la capital en Oviedo. Alfonso II expandíó el territorio hacia Galicia y el reino adoptó el Derecho visigodo considerándose sus sucesores herederos de la monarquía visigoda para legitimarse. Los avances militares fueron consolidándose mediante la repoblación de territorios bajo la base de la presura. García II creó el Reino de León estableciendo la capital del reino en la ciudad de León. Siglo X: cántabros y vascones crean el Condado de Castilla en torno al alto Duero. Fernán González lo proclamó Reino independiente del de León creando el Reino de Castilla.

Siglo X

I: El rey pamplonés Sancho III anexiónó a sus territorios Castilla, aunque a su muerte la dejó en herencia a su hijo Fernando I Núcleos orientales

Siglo VIII-IX


Los Pirineos centrales y orientales formaban parte de la Marca hispánica del Imperio carolingio. El Conde Aznar Galindo logró la independencia del Condado de Aragón mientras que Wilfredo el Velloso reuníó los condados catalanes de Barcelona, Gerona y Besalú, creando una poderosa dinastía que gobernó prácticamente de forma independiente, aunque era vasalla del rey Franco.

Siglo X

Tras la derrota en Roncesvalles del ejército de Carlomagno los francos manténían cierta influencia sobre Pamplona hasta que un jefe vascón, Iñigo Arista, emparentado con la poderosa familia de gobernadores andalusíes de Zaragoza, los Banu Qasi, acabó definitivamente con la presencia carolingia y fundó el Reino de Pamplona. Éste alcanzó su apogeo con Sancho III que anexiónó los territorios de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza y abríó el reino a la influencia francesa, aunque se dividíó tras su muerte. Los territorios se repoblaron bajo el sistema de aprissio.

4.2. LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media: PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA

La Reconquista se desarrolló de Norte a Sur, y no cobró verdadera importancia hasta que no se debilitó el poder de AlÁndalus tras la caída del Califato de Córdoba y su descomposición en reinos de taifas. Los reinos cristianos orientales y occidentales avanzaron por sus respectivas fronteras,pactando las áreas de influencia y expansiónándose hasta conquistar el Reino de Granada 1ª etapa: Hasta el Siglo XI. Muy pocos progresos por el poder de Al-Ándalus. La protagoniza fundamentalmente el  reino astur. Se llega al Duero y a la Rioja. Más que de reconquista habría que hablar de repoblación de regiones abandonadas por los musulmanes. 2ª etapa: s. XI y XII. La protagonizan los reinos de Aragón, Castilla y León. Alfonso VI rey de Castilla y León baja hasta el Tajo y conquista Toledo (1085). Este hecho provoca la entrada de los almorávides. Alfonso VII aprovechado la decadencia almorávide avanzó

6.1. Los Reyes Católicos y la uníón dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón


En 1469 contraen matrimonio Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. En 1479 Isabel es reconocida reina de Castilla tras la victoria sobre Juana la Beltraneja y Fernando hereda el trono de Aragón al morir su padre Juan II.
Castilla tenía sus propias instituciones y era el reino peninsular más extenso y el más poblado. Por su parte Aragón era, como en los siglos anteriores, una uníón de tres reinos cada uno con sus propias leyes e instituciones. Los reyes pactaron sus atribuciones mutuas en la Concordia de Segovia (1475) y en ella acordaron gobernar conjuntamente sus reinos, y reconocerse mutuamente su autoridad en los mismos, pero respetando las instituciones y costumbres de cada uno. Así cada reino conservó sus Cortes (unas para Castilla, tres para Aragón), sus leyes o fueros y su organización propia. Es decir, la uníón dinástica no supuso una fusión ni homogeneización de los reinos.
En la práctica Isabel se centró más en la política castellana y Fernando en la de Aragón y en la internacional, aunque también intervino en la de Castilla.
Crearon un ejército común, que ya no era el ejército de los nobles o de los reinos sino el de los reyes e intervénía en todo el territorio y en todos los conflictos, tanto de Aragón como de Cataluña.
Por este motivo la uníón dinástica de los Reyes Católicos preparará y propiciará la futura uníón política definitiva de ambos reinos (cuando reine un heredero común: Carlos I, pero respetando sus peculiaridades propias.

6.2. Los Reyes Católicos. La conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra


Los Reyes Católicos culminaron el control de la península (a excepción de Navarra) con el control del único territorio musulmán que quedaba: el Reino Nazarí de Granada. Para ello aprovecharon la fuerza militar conjunta de Aragón y Castilla por su uníón matrimonial y la crisis interna por las disputas internas entre grupos nobiliarios (Zegríes y Abencerrajes) así como entre los miembros de la dinastía nazarí. La conquista de la plaza de Zahara por parte de los granadinos fue la excusa para iniciar la contienda en 1481 e iniciar un conflicto que duraría 10 años.
La guerra se desarrolló en tres fases: en la primera se conquistó la parte occidental del reino hasta Málaga – en la segunda la parte oriental que incluía Almería – en la tercera se abordó el asedio de Granada desde el Campamento de Santa Fe. Granada capituló en Enero de 1492. Boabdil, último monarca nazarita abandonó la ciudad y los Reyes Católicos la ocuparan comprometíéndose a respetar la religión, lengua y costumbres de los granadinos.
Castilla movilizó todos sus recursos militares, apareciendo el concepto de guerra (combinando la acción de artillería e infantería), y financieros, con la creación de las bulas de cruzada o aportaciones privadas para la causa. Granada fue incorporada a la corona de Castilla, que de este modo se anexiónó un territorio rico y extenso con una población de aproximadamente medio millón de personas. Las tierras se repartieron entre grandes señores y nobles, que ampliaron su poder económico. Navarra estaba siendo gobernada por dinastías de origen francés desde el Siglo XIII. En 1512 Fernando el Católico envío un ejército al mando del Duque de Alba que ocupó el reino. Navarra fue incorporada a la Corona de Castilla, pero mantuvo sus fueros, instituciones y moneda propia, así como sus privilegios.

6.4. Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones de gobierno


Los Reyes Católicos reestructuran las instituciones de la Edad Media, y organizan un estado orientado al reforzamiento de la autoridad real y a la creación del Estado Moderno. Limitaron el poder político de la nobleza, convirtiéndola en una nobleza de corte, aunque respetaron su poder social y económico. No tuvieron una capital fija y la corte estaba allí donde residían los reyes, aunque Fernando tendíó más a estar en Castilla por lo que creó la figura de los Virreyes en los reinos aragoneses. Reformaron el Consejo Real de Castilla organizándolo por temas y dando entrada masiva a juristas y técnicos especializados. También se reorganizó el Consejo Supremo de Aragón. Las Cortes, distintas para cada reino (unas para Castilla, otras para Cataluña, otras para Aragón y otras para Valencia) siguieron existiendo, pero perdieron poder a favor de los Consejos. En los municipios de Castilla el corregidor como representante de la reina tendíó a imponer su autoridad y Fernando intervino constantemente para limitar los poderes de los municipios de sus reinos. La administración de la justicia correspondía y se ejerce a través de las Chancillerías. Se crea una nueva en Granada. Reestructuran la Hacienda como fuente de ingresos imprescindible para mantener los gastos de su política. Se extiende la alcabala o impuesto sobre las transacciones económicas y se refuerzan los impuestos directos a la corona, así como reciben las rentas de las órdenes militares. Crearon la Santa Hermandad para mantener el orden en el ámbito rural. Introdujeron el Consejo de la Inquisición para mantener la pureza de la fe, y que se convirtió en un instrumento de control ideológico. Era el único Consejo común a los dos reinos.
Y por último Fernando fue estableciendo las bases de un cuerpo diplomático que será de uso común en la Edad Moderna para las relaciones internacionales. Embajadores fijos en las capitales más importantes.


Se crea una nueva en Granada. Reestructuran la Hacienda como fuente de ingresos imprescindible para mantener los gastos de su política. Se extiende la alcabala o impuesto sobre las transacciones económicas y se refuerzan los impuestos directos a la corona, así como reciben las rentas de las órdenes militares. Crearon la Santa Hermandad para mantener el orden en el ámbito rural. Introdujeron el Consejo de la Inquisición para mantener la pureza de la fe, y que se convirtió en un instrumento de control ideológico. Era el único Consejo común a los dos reinos.
Y por último Fernando fue estableciendo las bases de un cuerpo diplomático que será de uso común en la Edad Moderna para las relaciones internacionales. Embajadores fijos en las capitales más importantes.

une con 1

Diputación Permanente para vigilar lo acordado en las reuniones. La de Cataluña, llamada la Generalitat adquiríó gran importancia y da nombre a las actuales Cortes catalanas. Los municipios: tenían bastante autonomía, el de Barcelona se organizó con los consellers elegidos por el Consejo del Ciento. Los monarcas intentaron constantemente limitar esta autonomía municipal. También se introdujo la Audiencia o Cancillería para ejercer justicia y en este reino cobró gran importancia la institución del Justicia Mayor de Aragón, que juzgaba causas entre los nobles y con el rey y además velaba por los fueros aragoneses. El rey residía en Barcelona y tenía un representante en cada reino que más tarde dará lugar a la figura de los virreyes.

Deja un comentario